Zona Real de Zapopan
Haz increíbles cambios con muros verdes, de follaje sintético
Si buscas renovar tu casa, dar un toque diferente a cualquiera de tus espacios o hacer de tus zonas al aire libre la envidia de todo el mundo, los jardines verticales son una genial opción para ti. Un jardín vertical es el que se hace con base a los llamados… muros verdes, también paredes vivas, y son estructuras fabricadas con diferentes materiales, habitualmente de Follaje Sintético.
Las paredes con plantas verdes son ideales para crearnos una especie de mini oasis de serenidad. El musgo en las paredes son una tendencia moderna de decoración, pero ya hace mil años, los frailes budistas zen cultivaban musgo en piedras y paredes. Lo consideraron un factor esencial, un símbolo de armonía, unido a la tradición que nos facilita la meditación.
Incorporar un tanto de verde a tu patio, comedor, sala o bien al exterior de tu casa, es razón para el empleo de jardines verticales o muros verdes. Un mini jardín suficientemente pequeño puede ser colgado en cualquier sitio y algunos de estos mini jardines verticales están compuestos de una mezcla de plantas que puedes colgar. Ejemplos de estos y otros los puedes ver aquí.
Usa un muro verde como punto focal y crea un look que pueda ser apreciado desde el otro lado de una habitación. Crea un espacio de calma y de relax. Pon una pared de musgo y helechos como una representación realista de las paredes verdes de un cañón con río. Una visita así te dejaría renovado y revitalizado tras tomarte el tiempo para la contemplación sosegada en este ambiente.
Agregando un jardín vertical a tu sala, comedor o bien a tu dormitorio, produces una sensación de paz y armonía. Puedes plantar un jardín sin perder espacio en el suelo. Los jardines verticales pueden ser una solución para ahorrar espacio para jardines o para una pequeña terraza al aire libre. Las paredes sembradas ahorran espacio para comer al aire libre, dándonos de esta forma una sensación de estar en un exuberante jardín.
Una de las maneras de hacer progresar un muro del jardín es con trepadoras, y no solo por un tema estético, asimismo por el hecho de que purifican el aire y son aislantes. Se puede bajar la temperatura a muros que reciban mucho sol. Podemos seleccionar una trepadora y guiarla a fin de que pueda cubrir apropiadamente un muro. Los muros verdes ofrecen beneficios visuales, estéticos y asimismo para la salud, y reducen la polución auditiva, regulan la temperatura, y favorecen al ecosistema.
Los jardines verticales realizados con Follaje Sintético no son las únicas cosas que podemos hacer en vertical. También se está hablando mucho de las granjas verdes verticales, que puede que den empleo a mucho personal capacitado. Profesionales que van a requerir de mucha capacitación, pues no solo se trata de aprender a cultivar, sino más bien de inventar soluciones a inconvenientes sociales nuevos. Pero ese es otro tema…
Sin embargo, junto a tu muro verde de follaje sintético, nada te impide hacer tus «pinitos» con el cultivo, también en vertical, de algunos alimentos indispensables. Puede que la producción de comida se transforme en un inconveniente laboral y, en último término, político. ¿De qué forma vamos a transformarnos en usuarios de los productos generados en las granjas verticales?
Pero no es un invento reciente, pues también en el año ochocientos a.C. los babilonios aplicaron técnicas primitivas de capacitación de ecosistemas verticales en aquellos insignes jardines colgantes de Babilonia. Asimismo los vikingos desarrollaron su propia versión en el año mil D.C. Y de forma más reciente, Alemania fue el país que desarrolló este género de muros en la década de mil novecientos sesenta.
Puede que en pocos años las urbes están pobladas de muros verdes, y ya hay empresas que se dedican a hacer cursos intensivos de capacitación en ecosistemas verticales. Conocer las técnicas apropiadas para saber edificarlos, con garantías de perdurabilidad y éxito, será importante. El Paisajismo Urbano pretende poblar las urbes de muros-verdes, y propagar la arquitectura sostenible, de esta forma.
El diseño y construcción de jardines verticales es propio de la ideología medioambiental en favor de la ecología urbana, pero, sobre todo, aliado de los abundantes beneficios que esta puede aportar a nuestra salud y a la salud de nuestro planeta. Los ecosistemas verticales pueden llevar a cada rincón del planeta, esta filosofía.
¿Has visto el dormitorio de Mia en La la land? Muy vintage y muy de estilo romántico. La clave para una decoración así son los tonos pastel, los muebles retro y el papel pintado vintage. Así se le da al hogar un toque de cine. Con esas paredes inspiradas en películas antiguas o basadas en décadas anteriores.
DECORAR PAREDES CON PAPEL VINTAGE
Para la pared de salones, cocinas y dormitorios la idea del papel pintado nace del gusto por las pequeñas cosas y los pequeños detalles. Así fue en el pasado y en los últimos años ha vuelto. Inspiraciones más que interesantes para el entorno diario como hojas de árbol, suelos originales al estilo de una casa vieja o una pintura mezclada accidentalmente. No hace falta ser un artista para hacer resaltar un espacio, ayudado de papeles pintados vintage consiguiendo una preciosa decoración, fuera de lo normal.

Lo mejor que tiene el papel pintado es que nos ofrece mil posibilidades. Son idóneos para cualquier estancia. Desde el salón al dormitorio. Y en estos, tras la pared, los papeles pintados quedan sorprendentes, por su capacidad para convertir la personalidad de las estancias. Podemos empapelar solo una pared y parecerá que estrenamos piso. Diseños los hay para todos los gustos, si bien resaltan mucho los texturizados, los de motivos geométricos y, los estampados florales.
De factura moderna y vintage nada como el sofá chester para completar y contrastar con los papeles pintados de estilo psicodélico. El resultado es la mar de moderno y personal. Siguiendo esta tónica nos encontramos observando los estampados florales en cojines, en colores vivos. En los sesenta los papeles pintados estaban muy de moda, pero después cayeron en desuso. Obviamente aquellos papeles pintados no tenían ni un mínimo de calidad comparados con los de ahora. Y aquellos diseños eran horribles. En la actualidad hay verdaderas obras de arte de la decoración.

Son una alternativa económica y limpia. Y siempre podemos dejar a la vista un poco de la piedra o el ladrillo de la pared, para lograr un entorno más rustico. Las tendencias en la moda y en la decoración siempre vuelven. Retornan para amoldarse a las nuevas tendencias. Junto con el papel pintado también el terrazo vive una segunda juventud. Para los amantes de lo ‘vintage’ son muchos los diseñadores que recurren a él como material esencial de sus diseños.
Los papeles murales pintados dan también un toque único y pueden simular verdaderas obras de arte. Imitan texturas a la perfección, e inclusive fotografías y paisajes. A veces son tan reales que creemos tener un amplio ventanal en vez de un mural o papel pintado. Así se crean habitaciones modernas, oficinas, habitaciones para pequeños y salones.
Otra idea vintage es decantarnos por un mapamundi. Encajan en cualquier habitación. Decorar con mapas está de moda. Si nos decantamos por el estilo industrial vayamos en busca del hormigón y cemento pulimentado para suelos y paredes. O bien papeles que recreen esas texturas. No hay que perder de vista el corcho. Se trata de un material menos conocido, pero muy interesante para cocinas y baños por su resistencia al desgaste. Es un material hipoalergénico, ideal para asmáticos y alérgicos.
SEGUIR O NO SEGUIR LAS REGLAS DE ETIQUETA PARA VESTIR, HE AHÍ EL DILEMA – ¿Quieres entender a qué tiene relación una invitación cuando dice etiqueta estricta, formal, casual, etc?
La Indumentaria para una ceremonia.
El vestuario para una ceremonia debe ser elegido en función de la petición. Pero la indumentaria que se lleve puesta debe ser lo más cómoda posible, dentro de las limitaciones. En relación a los colores que se tienen que usar, éstos tienen que ser según la invitación, si es que se dice algo al respecto, o atendiendo a los colores que mas se supongan con respecto a la temática del evento. Y también es importante fijarnos en el tiempo, si hace bueno tienen que ser colores cálidos. ¡Cuidado con el rojo en algunos eventos! Si hay lluvias, debemos usar colores más oscuros. Azul o negro suele estar bien. Si se trata de una boda y eres el novio, puedes buscar en trajes de novio barcelona y vas a ver lo más vanguardista y elegante.
Para las mujeres vestido extenso hasta los pies de falda vaporosa y de colores oscuros y zapatos o sandalias de tacón. Esa es la indumentaria generalizada para fiestas de etiqueta y eventos como las bodas. Y complementos interesantes como un bolso plateado o joyas de colores. El pelo, aunque no siempre, ante la duda, mejor recogido.
Para los hombres, si se quiere romper de elegancia y se tienen dudas con respecto a si se puede ser considerado demasiado rompedor, es decir, si tememos que el ambiente puede ser demasiado clásico o conservador, no temas al frac, camisa, corbata blanca y zapatos de piel.
Dress code gala (Black tie) es la “etiqueta” pero es menos formal, y se usa en galas, graduaciones o bodas de noche. Para las mujeres consistiría en vestido extenso, mono o dos piezas. Y el peinado con un recogido entero o con un semi-recogido. Zapatos con tacón y de tonos a juego del vestido.
Etiqueta creativa es de los dress code más difíciles de ver en una invitación. Se recurre a esta invitación para eventos populares y culturales. Tanto para hombres como para mujeres combinamos toda clase de tejidos, estampados y cortes. El diseño más extraño que consigas imaginar entraría en la etiqueta creativa. Y un toque entretenido con unos zapatos a todo color y un bolso a juego. Y el Dress code cóctel (cocktail) es el más recurrente dado que se utiliza en fiestas de todo tipo: comuniones, bautizos, bodas de día, …
Dress code business
Según dónde trabajes deberás utilizar traje. Recursos Humanos te hará llegar un dress code especifico con el tipo de prendas que puedes y no puedes utilizar. Por lo general será un look ejecutivo. Para las mujeres falda o pantalones (palazzo o ejecutivos), blusa y zapatos de tacón medio (tacón fino o amplio) o prominente (stilettos). Para los hombres traje formal con corbata y zapatos de vestir oscuros. En el Dress code casual se permite todo, lo que te pones en tu día a día. Mientras te sientas cómoda o cómodo. No hay normas.
SEGUIR O NO SEGUIR LAS REGLAS DE ETIQUETA PARA VESTIR, HE AHÍ EL DILEMA
Tengo una cena…
Si es con amigas o parejas, escoge colores que no sean ni muy brillantes, ni desanimados. Tanto si es en una vivienda como si salís fuera acertaréis con pantalón liso y top con lentejuelas, encajes o estampado. Un vestido corto, con un clutch y un zapato bonito también es una aceptable opción. Si la cena es de trabajo, el clásico vestido negro, simple, con un zapato o una bota del mismo color, medias y una chaqueta. Puedes apostar por un brazalete o una gargantilla llamativa. En cuanto a nosotros. Siempre correctos, con una camisa y un pantalón chino, o de pinzas, inclusive un vaquero. Y una americana.
SEGUIR O NO SEGUIR LAS REGLAS DE ETIQUETA PARA VESTIR, HE AHÍ EL DILEMA
Ella tiene una boda
Si es de mañana, la etiqueta recomienda un traje corto o de cóctel. El vestido corto, correcto para la mañana, se considera de “media etiqueta”. Por la rodilla o un poco por arriba, pero jamás mini. Acompáñalo de unos zapatos de media altura o de tacón prominente. Y un bolso a juego. Si es de tarde, jamás un vestido o traje corto. Los zapatos serán altos y de tacón fino, el bolso siempre de mano. Las joyas escasas y de alta calidad. Los peinados más elaborados.
Black tie optional: formal
Es el código de indumentaria favorito de las bodas clásicas. Durante la noche. La clave para distinguir esta etiqueta de las demás es vestir buscando el máximo de belleza del conjunto. Pero nada estrafalario o glamouroso. Pedrería, brillos sutiles y telas con brillo, para ellas. Así como vestidos distinguidos de noche. Los vestidos negros únicamente se sugieren para bodas formales de día si no son largos. Los tacones no tienen que faltar. Nosotros debemos apostar por trajes de dos o tres piezas en colores oscuros con corbata, zapatos formales y pañuelo.
¿Te parece muy cursi todo esto? A mi si, pero que le voy a hacer si hay ocasiones en que te pides que guardes el protocolo, y yo he aprendido a sabérmelo para que nadie crea que si no lo cumplo es por ignorancia. Que uno no es muy listo pero culto, sí, creo…
NO SE PUEDE AMAR A DOS A NO SER QUE TU CASA SEA LO BASTANTE GRANDE – Según Sara Merec “la virtud de estar con una mujer es que me siento en igualdad. Es un inconveniente cuando se asumen roles”.
La directora de cine Sara Mérec llegó a Zaragoza para enseñar su corto documental “Isla Ignorada”. Ha traído consigo a dos compañeras, la directora y gestora de proyectos culturales María Santoyo y la actriz de series como “Vis a Vis” o de películas como “Pieles”, Itziar Castro. En una reciente entrevista comentan del lesbianismo y de las demandas de ser un personaje público. Del encasillamiento en la industria audiovisual, de las contradicciones y de como es una lesbiana del Telva. Sí, de esas que no sabes bien si te están vendiendo vibradores baratos o látigos de BDSM.
El corto documental habla precisamente del ámbito rural. De como el movimiento feminista fue una enorme contribución para reafirmarse una época afortunadamente pasada. Hay una chica de 18 años que cuenta como en el colegio el ser un individuo empoderado contribuye a no ser objeto del bullying. Supongo que se referirá también a sus compañeros chicos. ¿Hay referentes lésbicos en las narrativas recientes? Itziar Castro dice que a nivel de referentes lésbicos, en la parte de ficción, si, cada vez hay más proyectos tanto series como en películas en las que se habla del lesbianismo sin que sea una trama dramática.
Pero a veces el tema es buscar un espacio donde solo haya mujeres. El tema previo era el internado. Hay una sucesión de libros de Enyd Blyton que se denomina “Torres de Malory” que es abiertamente lésbico. La primera película lesbiana así más popular es la de “Mujeres de Uniforme” que era un internado. El rollo lésbico en las películas de la república de Weimar se encontraba siempre muy presente. Eran siempre mujeres mortales, había como más independencia.
NO SE PUEDE AMAR A DOS
¿Y la industria?
Dentro de la industria no hay ningún inconveniente. Puedes ser lo que te dé la gana -dicen- porque entre compañeros no hay ningún inconveniente. Lo malo es de cara al público porque es una cosa que no se termina de comprender. Hay una sucesión de miedos anticipatorios en determinados ámbitos. En lo cultural no hay ningún inconveniente, y si lo hubiera, la persona que puede sentir que súbitamente le molesta en la puñetera vida te lo va a decir.
Que las encasillan es evidente, pero encasillan en todo. A algunas actrices buenísimas, las encasillan en una temática y no les proponen una comedia en la vida. Quieren dejar de llorar o, al revés, actrices supercómicas que son buenísimas realizando drama, pero no les dan jamás la posibilidad, no venden. Es muy dificil desencasillarse en esta profesión. A la que hacen dos o tres de lesbiana, evidentemente las llaman para lesbiana.
¿El deseo fluye?
Somos de organizar. Debemos ordenarnos porque si no lo que sale de esa norma en alguno de los sentidos te despista. Si una chica en un momento posee una sexualidad abierta y desea acostarte con quien le dé la gana se la tacha y no se la termina de comprender. La independencia sexual no se termina de comprender. Habitamos una sociedad que nos dice que debemos ser libres, pero nos encorseta al rodearnos de etiquetas, de hashtag, de Twitter.
Cada uno se debe sentir coherente con quien es. En la diversidad es como crecemos. La heteronormatividad que se expone es para muchas personas un problema. Hay un libro de mujeres de 1920-1930, “Mujeres bajo sospecha”, que habla de relaciones de mujeres en las que hay un hombre y hay una mujer. Para una lesbiana la virtud de estar con una mujer es que se siente en igualdad. Deberíamos aprender los hombres para que esa misma sensación la tengan siempre y todas quienes no son lesbianas, con nosotros.
Publicada hace poco en el periódico The New York Times, la opinión de Fisher también fue cuestionada por celebridades que dicen tener esta clase de «arreglos», y por el millón de compatriotas estadounidenses de Fisher que están dando una ocasión a las relaciones poliamorosas. Es el único éxito indiscutible de mi vida -decía De Beauvoir- sobre su relación abierta con Sartre. En términos de duración, la pareja de existencialistas franceses nos gana a la mitad de todos nosotros. Su relación, que les permitía tener amoríos sin dejar de ser pareja, duró 51 años, hasta la desaparición de Sartre en 1980.
Para Deirdre Bair, biógrafa de la autora, De Beauvoir, ella era «servil» con Sartre. También Hazel Rowley, en su libro Tête-à-Tête, se complace en exhibir constantemente a De Beauvoir llorando por las cafeterías. Pero en el centro de la suposición de que las mujeres no monógamas eligen el poliamor sólo porque es lo que el hombre quiere hay una conjetura más generalizada sobre la sexualidad femenina: es el hombre el que tiene pretensiones sexuales complicadas, no la mujer. ¿Y no es este un argumento heredado precisamente de la cultura machista que tanto critican y criticamos?
Según la actriz Mo’Nique, tener una relación abierta con su pareja fue una idea de ella. Simone De Beauvoir tampoco se veía a sí misma como alguien que permite una relación poliamorosa en calidad de fácil acompañante. Al sentirse atraída tanto por hombres como por mujeres, una relación abierta significaba no tener que seleccionar entre una cosa y otra. Sentía la «necesidad de evaluar toda clase de vivencias». Creía que la aptitud de accionar por deseo era fundamental para liberarse.
Una biógrafa, un crítico cultural o una antropóloga no tienen por qué contar la historia del poliamor como les gustaría a sus personajes principales. Pero en muchas de las críticas que se le hacen a la práctica hay una resistencia a aceptar que las mujeres también tengan deseos sexuales complejos. Forma parte del deseo egoísta de lograr que todas las historias encajen dentro de formatos estructurados. El matrimonio de Mo’Nique y Sidney Hicks les parecería desequilibrado solo a quienes piensan que la monogamia, llevada a cabo de forma exitosa, es la única medida de seguridad, amor y deber.
¿NO SE PUEDE AMAR A DOS?
Una vida feliz como mujer de un polígamo
Un hombre, dos mujeres, 4 hijos. La boda fue pactada. Pasado el tiempo dicen ser una familia feliz. Una de las familias polígamas de la red social religiosa de Hildale. La canadiense Twyla Quinton tenía 16 años cuando, en otoño de 1997, aceptó casarse con un hombre cinco años mayor que ella. Dos años antes, a los 14, había podido negar un arreglo matrimonial parecido gracias a la cooperación de su madre. El matrimonio entre la joven y el joven adulto se llevó a cabo la víspera de Halloween, en Bountiful.
No obstante, el nuevo arreglo matrimonial, autorizado sin inconvenientes por Blackmore y consumado en invierno de 2000, sí entraba en conflicto con el código penal canadiense. En su artículo 293 prohíbe de forma explícita la práctica de la poligamia. Twyla, su marido y su hermana-esposa pasaron a conformar parte de un modelo de familia que su país considera fuera de la ley. Un aspecto que ellos ignoraban y que no tuvo la menor consideración mientras siguieron residiendo en Bountiful, oasis polígamo en el que la acumulación de esposas resultaba habitual.
Twyla afirma que su relación (un hombre y dos mujeres con dos hijos cada una) ha acabado convirtiéndose en un pacto de convivencia libre. Algo no muy distinto de un trío o una relación poliamorosa. El rechazo vino después, al descubrirse que Twyla y su hermana no eran amantes, sino exiliadas de la red social mormona del sur del estado, y formaban parte de una relación polígama. Es decir, que todos lo vieron estupendamente mientras pensaban que es que eran muy modernos y libres, pero la cosa cambió cuando se dieron cuenta que eran unos odiosos mormones.
Penalizar esta práctica y perseguirla es, según algunos y algunas, la única forma de que la sociedad se mantenga vigilante y proteja a las «víctimas». Porque ellas, según el mismo argumento, al estar inmersas en comunidades religiosas que aprueban la poligamia, muy difícilmente denunciarán su situación. En este caso de las hermanas Quinton, la decisión de continuar adelante con su modelo de convivencia a tres después de dejar atrás Bountiful da pie a un explosivo enfrentamiento.
Ajena de consideraciones legales, para la autora y periodista peruana Gabriela Wiener, “poligamia y poliamor están en las antípodas la una del otro, aunque quizás sí tienen la posibilidad de llegar a tener un parecido superficial en algún caso concreto”. La misma Wiener ha relatado su propia relación poliamorosa en su libro Llamada perdida. La clave está en hasta qué punto estamos hablando de una relación libre y simétrica.
Pero, así como Wiener misma apunta, “que se llegue a un cierto punto de equilibrio y de tranquilidad no significa que estemos comentando acerca de una relación sana y libre. Algo así no tiene relación con el poliamor. Poliamor bueno, poligamia mala. Es inevitable hacerse una pregunta ¿Y si la polígama es mujer? Es decir, si es la mujer la que decide vivir con dos o más hombres y es aceptado por ellos líbremente… En la situacion de Twyla Quinton, Wiener señala: “Podríamos estar comentando de una relación poliamorosa sobrevenida si entre ellas dos hubiese atracción sexual o amor romántico.
Alguien que lleva años en un matrimonio abierto me cuenta cómo funciona. El poliamor se define como la situación sentimental donde se tiene «una relación íntima, amorosa, sexual y duradera de forma simultánea con numerosas personas, con el pleno consentimiento y conocimiento de todos los amores involucrados». Dentro de una definición tan extensa, entran muy dispares supuestos de relaciones. Esto crea algo de confusión. Esto, unido al tabú que aún existe, hace que nos cueste comprenderlo.
Luis vivió una relación de 4 años con su mejor amiga y con otro hombre. Ella y él eran amigos desde niños y siempre había habido algo entre ellos. Más allá de que jamás habían sido una pareja clásica. Se habían acostado entre todos ellos y ellas, y también con otra gente, en vivencias muy abiertas. Siempre fue amor entre ellos y sexo con los demás, hasta que conocieron a alguien que lo cambió todo. Ella se enamoró de él, pero no dejó de estarlo de ella, y ella se enamoró también, en alguna forma de él. Ufff, ¡vaya lío! los amigos de mis amigos son mis amigos…
Olivia dice que cuando acabó la carrera, se trasladó a Madrid, a un piso compartido con dos chicas. Enseguida se hicieron íntimas, en todo. Fueron años un poco locos, con muchas salidas nocturnas, experimentación y ganas de evaluar novedades. Unas cuantos ocasiones terminaron en la cama y era solo sexo. Dejó de serlo cuando una de las compañeras empezó a salir con un chico y las otras dos estaban celosas.
En este caso, el hecho de que la relación empezara porque sentían celos si alguna de las tres tenía relaciones con otra gente marcó las normas de la fidelidad. A lo largo de los dos años que duró la relación, ninguna salió ni tuvo sexo con otras personas. Y cuenta Luis que ellos sí éran una pareja en el sentido más clásico del deber y la fidelidad. Ni se planteaban estar con otra gente porque les llenaba lo que tenían. No buscaban sexo, ni muchísimo menos amor, más allá de lo suyo.
Los comienzos fueron complicados. Ninguno de los tres convivía y elegir llevarlo a cabo fue un paso adelante al que les costó un poco adaptarse. Ninguno se había criado observando a dos hombres y una mujer conviviendo en la cama, en la mesa y en la vida, así queles costó hacerse a la idea. Pero después fue fluyendo hasta que se convirtieron en tres personas implicadísimas en una relación. ¿La familia? ¿Se les cuenta algo así?
Vivían en Londres, así que sus familias estaban lejos. De hecho, siempre habían compartido piso con numerosas personas, así que nadie se planteó que entonces lo hiciéran por otros fundamentos. De todos métodos, jamás lo escondían. Él le daba un beso a ella en la calle igual que se lo daba a él. O ella se despedía de ellos en el metro dándoles un beso a cada uno. Vivir en una localidad que no era la de ninguno de los tres facilitó que los tabús les dieran igual. Pero la sociedad, generalmente, no está lista para esto todavía al cien por cien.
En el caso de Julio se acabó por cosas ajenas. A él le surgió una ocasión laboral increíble en USA. Ella decidió seguirlo, y la otra no. Ninguno creía en las relaciones a distancia, así que, aunque les dolió, supieron que había que romper. No piensa que tuviera nada que ver con que fueran tres. Él ahora tiene un negocio en España y su vida asentada aquí. En este momento tiene una pareja, y tampoco se iría con ella si se trasladara al otro lado del mundo ni le pediría que se quedara con él renunciando a sus pretensiones.
Las relaciones se terminan. Las poliamorosas y las habituales. Todos y todas hemos tenido muchas relaciones en la vida, se han acabado y nadie ha planteado que fuera por la naturaleza en sí de la relación. Sencillamente, el poliamor es más excepcional, o menos popular, aunque en este momento se comienza a comentar más de esto, por una cuestión popular, de demostrar que somos muy libres, o porque siempre se hizo y ahora se habla más de ello.
NO SE PUEDE AMAR A DOS
¿Celos en el poliamor?
El hecho de que tu pareja tenga relaciones sexuales con otra persona seguramente sea la última razón por la que se muestran los celos. Y sucede que por lo general el poliamor empieza en una pareja que quiere practicar sexo con otra gente o que comienza a tener sentimientos reales hacia terceras personas, sin que eso signifique dejar de amar a su pareja inicial. Cuando una pareja escoge abrirse al poliamor, las dos partes lo hacen voluntariamente.
Cómo administrar los celos en una relación poliamorosa
Al igual que pasa con las relaciones monógamas, los celos se pueden manifestar con menor o mayor virulencia en las poliamorosas. De hecho, la gente que empiezan a ejercer el poliamor acostumbra a tener que pelear todo el tiempo con esos sentimientos de profunda inseguridad. Es por esto por lo que administrar los celos es un trabajo personal que debe hacerse con muchísima precaución, pero que, aunque sea un desarrollo duro, puede llegar a transformarse en una fuente insaciable de sabiduría interior y desarrollo personal.
El contrato es un convenio que se ejecuta entre la gente implicada como forma de co-responsabilidad y respeto mutuo. Por lo general se tratan temas sobre con qué tipo de personas se tienen la posibilidad de sostener relaciones sexuales, protección frente patologías de transmisión sexual (ETS), si tienen la posibilidad de o no ser relaciones heterosexuales, gays o bisexuales, en qué sitios se tienen la posibilidad de sostener relaciones etc.
Para los poliamorosos este es un acto de amor incondicional, hasta tal punto que llegan a aceptar a otra gente invlolucrada sentimentalmente con su pareja inicial como parte de sus vidas. La idea es: “si hace feliz a una de las personas más sustanciales de mi vida, a mí también me hace feliz». Pero hay que trabajar intensamente las inseguridades. Todas las personas implicadas requieren replantearse todas sus inseguridades: sus traumas familiares, las relaciones sentimentales y sexuales anteriores, su concepción de la moral, los mandatos académicos que han internalizado… porque cada situación de su historia puede ser un detonante para sentir inseguridad (o celos) en una relación poliamorosa.
Me gusta el contraste de las paredes oscuras en la sala de estar y el dormitorio con la cocina brillante y con mucha luz. El ambiente en el área de la cocina es enérgico y fresco, mientras que la sala de estar y el dormitorio tienen un aspecto más relajado. Me gusta la cocina gris combinando con los mangos de oro y el grifo y me encantaría tener este color gris-azul en la pared de mi dormitorio, así.
DECORAR PAREDES OSCURAS Y COCINA
I like the contrast of the dark walls in the living room and bedroom with the bright and light kitchen. The vibe in the kitchen area is energetic and fresh, while the living room and bedroom look more relaxing. I like the grey kitchen combined with the golden handles and tap and would love to have this grey-blue color on the wall in my bedroom as well.
VISTO EN: Dark walls and a bright kitchen – COCO LAPINE DESIGNCOCO LAPINE DESIGN
🌱🐞 El Futuro del Control de Plagas en Madrid. Conoce cómo eliminar plagas en plantas ecológicamente. 🌍💪»

Las plagas son una realidad desafortunada con la que muchos de nosotros debemos lidiar, ya sea en nuestro hogar o en nuestro jardín. Desde el corazón de Madrid hasta los distritos de Villaverde y Leganés, el problema persiste. Pero ¿qué pasaría si te dijéramos que hay una manera de abordar esta situación que es tanto efectiva como respetuosa con el medio ambiente? Sí, estamos hablando del control de plagas en Madrid y de cómo eliminar plagas ecológicamente.
El control de plagas siempre ha sido un desafío, especialmente cuando se trata de fumigar cucarachas en Madrid. Pero, a medida que avanzamos hacia el futuro, se vuelve esencial adoptar prácticas más conscientes y sostenibles. El método tradicional de control de plagas a menudo implica el uso de productos químicos que pueden ser dañinos para el medio ambiente y los seres vivos. Ahora, imagina un futuro donde puedes mantener tu hogar libre de plagas sin dañar el ecosistema. Eso es exactamente lo que la eliminación ecológica de plagas ofrece.
¿Pero cómo funciona este enfoque ecológico? Se basa en el uso de métodos naturales y seguros que son igual de eficaces, si no más, que las soluciones químicas tradicionales. Esto podría incluir el uso de trampas ecológicas, insecticidas naturales, e incluso la introducción de depredadores naturales de las plagas en tu jardín.
¿Recuerdas aquella frase de Albert Einstein? «Busca la simplicidad, pero desconfía de ella.» Pues bien, en el caso de la eliminación ecológica de plagas, la simplicidad es nuestra aliada. No se trata de técnicas complejas o difíciles de entender, sino de volver a los fundamentos de la naturaleza.
En el distrito de Villaverde, el control de plagas en Villaverde ha tomado un giro hacia lo ecológico. Los habitantes de la zona están adoptando estos métodos con entusiasmo, conscientes de que es una forma más respetuosa y segura de mantener a raya las plagas. Lo mismo está ocurriendo en Leganés, donde el control de plagas en Leganés está viendo una transformación hacia prácticas más sostenibles.
Y es que la eliminación ecológica de plagas es el futuro del control de plagas. Nos permite mantener nuestras casas y jardines libres de plagas de una manera que es segura para nosotros y para el medio ambiente. Así que la próxima vez que te encuentres luchando contra una plaga en tu hogar, piensa en verde y opta por un enfoque ecológico.
Es esencial que sepamos cómo adoptar estos métodos en nuestro día a día. En la siguiente parte de este artículo, daremos consejos y trucos sobre cómo eliminar plagas ecológicamente en tu hogar y jardín. Aquí tienes algunos métodos que puedes implementar:
- Trampas pegajosas para jardín: Estas miniaturas de trampas pegajosas atrapan plagas de plantas de interior y jardín. Las puntas actúan como estacas, para que puedas clavarlas directamente en el suelo alrededor de tus plantas.
- Trampa para moscas de la fruta: Fabricar una trampa para moscas de la fruta con botellas recicladas es una forma económica de eliminarlas. Solo necesitas un poco de cerveza, vino o vinagre de sidra de manzana en la botella y esperar a que las moscas queden atrapadas.
- Trampa para pulgas: Esta trampa no tóxica y sin olor es la solución ideal para el control de pulgas, ya que utiliza calor y luz para atraer pulgas desde hasta 30 pies de distancia.
- Trampa para babosas y caracoles: Una trampa de cerveza probada y comprobada atraerá a docenas de estos animales viscosos y protegerá tus preciadas plantas del ataque.
- Trampa para chinches: Estas trampas ecológicas se colocan debajo de las patas de la cama o del mueble y detendrán a los chinches en seco. Lo mejor de todo es que no contienen productos químicos tóxicos ni aditivos.
- Trampa humana para roedores: Considera una trampa humana que atrapa al animal de manera segura, permitiéndote liberarlo lejos de tu hogar. Esta trampa sólida y humana puede usarse en interiores o exteriores y no contiene productos químicos o venenos peligrosos.
- Pulverizador de plagas al aire libre no tóxico: Este pulverizador ecológico contiene ingredientes naturales que son biodegradables, lo que lo hace seguro de usar alrededor de mascotas y niños, y mata a los insectos y sus larvas.
- Trampa de luz UV: Los insectos voladores como los mosquitos y las moscas de la fruta se sienten atraídos por la luz UV, por lo que una trampa de control de plagas que se aprovecha de eso está destinada a ser efectiva.
- Zapper de mosquitos recargable: Este zapper de mosquitos tiene un tiempo de iluminación de 16 horas por carga (¡no más baterías!) y utiliza una iluminación UV segura en lugar de productos químicos tóxicos.
- Repelente de topos ultrasonido alimentado por energía solar: Este repelente de topos ultrasonidos emite una señal de alta frecuencia que disuade a los topos sin dañarlos ni al medio ambiente.
Estos son solo algunos de los métodos que puedes emplear para eliminar plagas de manera ecológica.
BIBLIOTECAS EN CUENCA CAPITAL
BIBLIOTECAS EN CUENCA CAPITAL: BIBLIOTECA PUBLICA DE CUENCA
La Biblioteca Pública del Estado en Cuenca o, en siglas: BPE CUENCA, forma parte de la red de Bibliotecas Públicas de titularidad estatal del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Son en total 52. Depende de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. El bonito y moderno edificio pertenece al Ministerio y los fondos son aportados también por el Ministerios, equipamiento informático y tecnológico, libros y material audiovisual. La Biblioteca organiza todo de actividades de formación continua de sus bibliotecarios profesionales y actividades culturales y formativas para todos los conquenses y visitantes de la ciudad:
Más información en la Web oficial: BPE.
BIBLIOTECAS EN CUENCA CAPITAL: Biblioteca Municipal de Cuenca
Centro Cultural Aguirre
c) Aguirre, 2
16002 Cuenca
Tel. 969 24 04 03
e-mail: biblioteca@cuenca.es
Horario:
De lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17 a 21
Sala de lectura: de lunes a viernes, de 9 a 15 y de 17 a 21
¿Dónde comprar lamparas online y artículos de iluminación? Sigue leyendo:
DONDE COMPRAR LAMPARAS ONLINE
En lamparayluz.es son especialistas en iluminación y lámparas. Tienen una extensa gama de productos de iluminación para todos los bolsillos. Todo su stock está en su página web. Y si hacemos un pedido superior a ciento cincuenta euros los gastos de envío son gratis. Si lo solicitamos antes de las 20h lo mandan el mismo día desde el almacén y el periodo de entrega es de entre tres-cinco días laborables. Nos dejan devolver los artículos hasta treinta días tras su recepción.
En la web puedes encontrar fácilmente inspiración e ideas para la decoración de tu casa.
DONDE COMPRAR LAMPARAS ONLINE: ¿Qué lámparas buscar?
En su extenso catálogo podemos encontrar apliques, plafones, focos, empotrados, lámparas colgantes, etcétera. De interior y de exterior. De cualquier estilo: moderno, tradicional, vintage, minimalista, industrial y romántico. Y para cualquier uso: oficinas, restaurantes, negocios y hogar.
DONDE COMPRAR LAMPARAS ONLINE: ¿Que necesito en mi hogar?
En un salón grande lo ideal es una lámpara grande. Por ejemplo, una lámpara de mesa que daría un toque tradicional y muy elegante a la sala. O se pueden poner varias lámparas para resaltar unos rincones sobre otros. Si queremos un aspecto vintage, las lámparas de arco son la elección. Con los focos empotrados podemos centrar la luz. Y los focos impermeables son lo mejor para iluminar la ducha o los jardines. En lamparayluz.es hay de todo en iluminación, desde lo más tradicional a lo estilos más moderno.
Marcas de renombre en la industria de la iluminación, como las lámparas de QAZQA, con grandes descuentos. Además tienen un formulario de “Asesoramiento en iluminación” para que nos sea más fácil encontrar la solución para nuestra casa. Te pongo algunos ejemplos de cosas que se pueden encontrar en esta web.
https://zurired.es/visto-en-miliboo-lampara-de-diseno-con-pantalla-negra-y-pie-de-madera-clara-helia-14925/
En verano se han puesto de moda los mercados medievales. Son festejos en donde se pueden poner en práctica las dotes particulares de cada cual para el disfraz y la decoración. Como en toda fiesta temática, y estas lo son, estas dos cosas, decoración y disfraces, son importantes. En este caso las danzas medievales, los pasacalles, incluso los conciertos de trovadores se unen junto a los disfraces para trasladarnos al Medievo.
DISFRAZARSE DE SIRENA ESTA DE MODA
Uno de los mercados medievales que suelo visitar es el de Magacela. Dentro de unos días, a mediados de agosto. Reúne a unas 3000 personas. Para mi disfraz recurro a disfraces mimo, como ya viene siendo habitual.
También está muy de moda adornarse la cabeza con la corona de flores. En los festivales de medio mundo. Muy indicada para esos disfraces de hippie que tanto se llevan en las concentraciones festivaleras de conciertos de cada verano. Pero también, y por que no, en las bodas. Muy típicas en el Festival de Coachella, otro que te recomiendo si aún no lo conoces.
DISFRAZARSE DE SIRENA ESTA DE MODA: En los festivales
Y hablando de festivales ¿Acudirías disfrazado/a? ¿Cual sería el look ideal para ir de festival? Ahora también se llevan las coronas de sirena. Hechas con conchas de la playa. Y también con perlas, piedras y demás cosas del fondo del mar. Instagram las está popularizando y algunas famosas se encargan especialmente de ello. Es la nueva tendencia. Y creo que las vende Chelsea Shiels, una florista afincada en Melbourne y que tan solo tiene 27 años. Antes se dedicaba a las coronas de flores.
Se inspiró en Ariel, y no es de extrañar que, a poco que más famosas se empeñen en el look sirena, las tengamos hasta en la sopa. Fueron, creo recordar, las Kardashian quienes popularizaron las coronas de flores. No me hagáis mucho caso. No recuerdo bien. Pero el caso es que todo este look sirena de seguro va a invadir los blogs, los youtubes, las teles, los magazines, y todo lo que podamos ver por nuestras pantallas chicas y grandes. Y después llegará todo a las playas, las discos, los paseos marítimos, las avenidas, la Puerta del Sol de Madrid, las Ramblas de Barcelona…
Modas y más modas. Ellas las lanzan y las demás se lo ponen. Lo que haga falta. Después de que se pudieran de moda las horribles barbas hipster a mi me parece que casi cualquier cosa se puede poner de moda.
¿Otras propuestas? Pues si. Tatuajes capilares, cabellos decorados…


Los ambientes minimalistas y atemporales con piezas neutras son una de las nuevas propuestas de Zara Home para esta temporada






