VINTAGE STYLE

¿Cómo decorar una oficina? Esta decoración es el futuro.

Investigamos cómo decorar una oficina moderna ¿Cómo decorar una oficina? Esta decoración es el futuro.

En mi opinión, creo que hay que pensar en el futuro de forma positiva. El tema de la decoración de oficinas está lejos de haber terminado en ese punto en que el parece que todo está ya inventado. No es necesario tratar de recuperar el pasado e imitarlo, cuando podamos crear algo nuevo en el futuro. Todo sigue creyendo empezar desde cero: así es el advenimiento de la creación. Un ejemplo de todo esto lo encontramos en football tables, porque para empezar, también se pueden decorar las oficinas con los futbolines de interior y exterior… ¿Quienes han dicho que los adultos no juegan, sólo trabajan? Estos futbolines de diseño también son personalizables.

Investigamos cómo decorar una oficina moderna ¿Cómo decorar una oficina? Esta decoración es el futuro.
Investigamos cómo decorar una oficina moderna ¿Cómo decorar una oficina? Esta decoración es el futuro.
La colección Stay Playful de RS Barcelona presenta una línea de futbolines innovadores y personalizables.

A veces los empleados se sienten deprimidos, porque tienen una oficina aburrida, de esas de las de toda la vida.

Entonces, ¿por qué decorar con estilo moderno y retro? Porque si mezclamos lo retro con lo moderno, nos encontramos con la funcionalidad y el estilo vanguardista añadido al hecho de que el estilo retro representa períodos históricos del pasado.

Y eso gusta a la gente, y la reconforta. Incluso llega a parecernos muy moderno. Trabajar en un ambiente así es relajante, motivador y…

¿Cómo decorar una oficina? Esta decoración es el futuro. 1

Podríamos echar un vistazo al futuro.

Pongamos que es el año 2079. Durante el tercer mes de un nuevo confinamiento, te dieron una oficina. «Aquí es donde harás tu trabajo», te dijeron. «Hemos designado a uno de nuestros calculistas para que trabajen contigo todos los días».

¡Bien! Todo parece perfecto pero, ves que la necesidad de variedad en las condiciones de trabajo ha aumentado. Y tu oficina no tiene eso exactamente. ¿Dónde nos hemos perdido?La gente es cada vez más móvil y, por tanto, exige la posibilidad de trabajar en casa, lejos de los locales de la empresa.

¿Cómo decorar una oficina? Esta decoración es el futuro. 2

Al fin y al cabo, ¿por qué no va a haber diversión en la austeridad?

La Silla Barcelona: Un mueble icónico

A lo largo de los siglos, los espejos han sido auténticas piezas de lujo, sólo aptas para los más ricos de la época, como reyes y reinas. Sin embargo, a partir del siglo XVII se hicieron más accesibles y populares. Su momento de mayor expansión llegó en el siglo XVIII, cuando nació el espejo del Sol, que pretendía imitar los rayos celestes que recuerdan las pinturas religiosas. Una pieza que fue pulida por el diseñador Line Vautrin en los años 60, al crear un modelo más fino y minimalista que hoy sigue siendo imitado por cientos de firmas tanto asequibles como de lujo. Así, los espejos estilo Sol siguen siendo un accesorio decorativo que arrasa en ventas.

¿Cómo decorar una oficina? Esta decoración es el futuro. 3

También conocida como motivo de la cola del perro, porque su forma se asemeja a la cola de un animal, esta silla suena mucho a Ludwig Mies van der Rohe durante una exposición internacional de artes decorativas en París. Sin duda, la recién reintroducida silla Barcelona es una de las piezas de mobiliario más emblemáticas del siglo XX.

A veces, el clasicismo o el diseño retro es un buen camino, y el mejor ejemplo de ello es la silla Barcelona. No se tardó en ver el potencial que sugirió el mercado de la decoración de interiores. Se dice que está inspirada en los relatos de las grandes bibliotecas de la época para crear un modelo cómodo y espacioso capaz de ofrecer descanso e intimidad.

La silla Barcelona -diseñada por Ludwig Mies van der Rohe en 1929 y proyectada como complemento del pabellón alemán en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de Barcelona de ese año- es uno de los ejemplos más destacados del diseño funcionalista. Esta silla, con su aspecto minimalista y su comodidad, representó un episodio de vanguardia en la historia del mobiliario.

A pesar de su fama de silla cómoda, la silla Barcelona nunca fue concebida como una «butaca» en el sentido de algo en lo que uno se hunda y ponga los pies en alto. Se recomienda específicamente para ser utilizada en un mostrador o una barra, donde sirve como parte del sistema nervioso central de la habitación.

Podríamos decir que es un mueble que pertenece a la línea llamada «menos es más» que tiene como objetivo dejar cosas fuera para conseguir un estilo puro.

¿Por qué la mesa Tulipán es un icono de diseño atemporal? ¿Y el sofá chester?

El sofá es una de las piezas principales del mobiliario de cualquier hogar, de ahí que su elección no sea una cuestión baladí. Existen numerosas propuestas para acertar, pero hay pocos iconos, siendo uno de los más destacados el sofá Chester o chesterfield. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando el vizconde de Chesterfield encargó a un ebanista que le hizo un sofá que le ayudara a sentarse erguido (sin arrugarse la ropa). El resultado fue un sofá de cuero marrón con brazos y respaldo a la misma altura que debía tener un tapizado de acabado capitoné. Una propuesta con un marcado aire británico que arrasa hoy en los espacios de estilo industrial.

¿Cómo decorar una oficina? Esta decoración es el futuro. 4

Puede que no sea evidente, pero la mesa Tulip es un icono del diseño. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XX (una época dorada para el diseño de interiores), cuando el diseño industrial estaba en su apogeo.

A mediados del siglo XX, diseños de muebles icónicos como la mesa Tulip surgieron de las mentes fértiles de diseñadores que trabajaron en espacios de estilo industrial.

La mesa Tulip es uno de los iconos del diseño. Mezcla una forma limpia con una disposición brillante y alegre. La mesa Tulip tiene una estructura de acero y está tapizada en vinilo transparente decorado con una banda de aluminio para darle un «aspecto tecnológico».

La mesa Tulip es un equilibrio perfecto entre modernidad, elegancia y diseño. Ganó popularidad en la época de la posguerra por su multifuncionalidad, versatilidad y su alto valor estético.

Los diseños pueden ser realmente revolucionarios, como la mesa Tulip. Coge una mesa de papel corriente y dale una nueva vida con un divertido y original diseño y añadirás un toque de estilo retro futurista al más clásico de los interiores d euna oficina.

Hacia un diseño contemporáneo y futurista de los centros comerciales

La decoración de oficinas y centros comerciales tiene cosas que decir y sobre todo que hacer en ese sentido: Hay que trabajar conceptualmente. Teniendo en cuenta esto, hay que hablar de una decoración y una arquitectura con lugares más ligeros e iluminados, con elementos naturales, con hormigón visto. Aunque lo cierto es que las tiendas de hoy en día tienen más que ver con las experiencias que con las ventas. Los locales van a la tienda a probar el producto que luego comprarán en la web. Con esta máxima de 100% de experiencia, hay que vender con la marca, intensificar la experiencia y estudiar al comprador. Y, al mismo tiempo, delinear y reforzar su identidad. Todo es un gran paquete y también tiene que ver con la edad del cliente.

Top ideas que no deben faltar para tu decoración vintage

Top ideas que no deben faltar para tu decoración vintage

El vintage ha llegado para quedarse. ¿Aún no has oído hablar de este tipo de decoración? Se trata de una tendencia más que vigente en 2022 donde se utiliza un estilo decorativo semejante al de los años 50 o menos. Se busca dar ese toque de “vejez” a las cosas, pero ¡que guay que quedan! Da sobriedad, mucha elegancia y, sobre todo, el toque único que todos buscan. Si quieres saber sobre ideas de este estilo, has llegado al lugar indicado, ¡no te las pierdas!

Las ideas que aquí te vamos a presentar son muy sencillas de aplicar. No requieren de demasiado esfuerzo económico, ni tampoco a nivel de conocimiento. Cualquiera puede aplicarlo en casa, ¡será un maravilloso proyecto DIY! Y el resultado será que tu cuarto, sala o la zona deseada, obtenga ese toque vintage de los 50. Así que, sin más preámbulo, veamos lo que se necesita.

Utiliza papel pintado vintage en la casa

No puede faltar el uso del papel pintado vintage, el cual es económico y fácil de conseguir. Si es de tipo madera, que parezca algo vieja, tonos marrones o pastel, ¡será más que genial! Pero si quieres algo más de los 1950, puedes comprar el de tipo floreado (rosa o beige) muy usado en esas épocas.

Recuerda, mientras más viejo se vea, mayor será el impacto vintage que dará. No tiene que ser papel tapiz usado, no mal intérpretes. Se tratan de productos nuevos, que asemejen ser antiguos.

Usa muebles de madera, algo desgastados

Los muebles de madera algo desgastados en un rincón de la casa son de los elementos que no pueden faltar para tu decoración vintage. Sillones, estanterías, muebles grandes y más pueden ser acoplados en una esquina.

Top ideas que no deben faltar para tu decoración vintage
Top ideas que no deben faltar para tu decoración vintage

Lo más importante es que se vea acogedor. Puedes añadir un par de cuadros o pinturas alrededor de dicha esquina. Créenos, dará una personalidad increíble a tu hogar. ¡Y lo mejor es que no se gasta mucho! Ya que puedes ir a casa de venta de segunda mano para conseguir la mueblería más idónea.

El uso de espejos ¡no puede faltar!

Los espejos eran más que populares en las épocas pasadas, sobre todo si buscas irte más atrás en cuanto a la escenografía (década de los 40 o 30). Si deseas ir al vintage extremo, procura utilizar espejos de gran tamaño preferiblemente con marcos redondeados y buena ornamenta a su alrededor.

El color dorado era bastante popular para los espejos de la época, por ende, si consigues modelos de este tipo, darás un mayor impacto visual ¡Quedará increíble! Y lo mejor es que no solo se limitan a la sala, ya que también puedes añadirlos a cuartos y sobre todo en el tocador.

Si te ha gustado todo este conjunto de ideas, ¡ve y aplícalas! El amante de lo vintage que llevas internamente se alegrará al ver los resultados. Solo procura tomar con calma la decoración, recuerda combinar espejos, mueblería, papel tapiz pintado vintage, y los colores en general para que todo luzca excelente.

¿Te encanta la música? Invierte en un tocadiscos de buena calidad

Tipo de tocadiscos

A la hora de elegir un tocadiscos, lo primero en lo que debes fijarte es su tipo. Actualmente se venden tocadiscos de tipos muy variados. Cabe destacar los dispositivos manuales, semiautomáticos y automáticos. Sin duda, el más fácil de usar será el tocadiscos automático, ya que ofrece la opción de reproducción automática. Con este tocadiscos, no tienes que hacer nada especial, lo cual sí es el caso con los tocadiscos manuales. Por lo tanto, elige el tocadiscos según tus necesidades y habilidades.

Aguja del tocadiscos

Otro aspecto importante a la hora de elegir un tocadiscos de buena calidad es la aguja que posee. En los modelos baratos, suelen emplearse agujas esféricas. Sin embargo, si lo que buscas son parámetros de calidad más altos, recomendamos elegir una aguja elíptica, que es un modelo más avanzado y proporciona mejor sonido. También puedes elegir una lineal, que permite reproducir sonidos de frecuencias bastante altas. Esta será una gran elección para muchos amantes de la música reproducida en tocadiscos.

Tipo de cartucho

Otro de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta al elegir y comprar el mejor tocadiscos es el tipo de cartucho. Normalmente estos aparatos tienen un cartucho de imán móvil que se adapta a la mayoría de modelos. Sin embargo, los cartuchos de bobina móvil son una opción más favorable, ya que se caracterizan por unos parámetros de calidad mayores. Estos cartuchos suelen tener un tiempo de reacción bastante rápido, pesan menos y presentan una tensión de entrada menor. Por lo tanto, funcionan perfectamente en los tocadiscos de buena calidad.

Tipo de transmisión

El tipo de transmisión es otro factor que debes analizar el en tocadiscos que elijas. Estos aparatos presentan tipos de transmisión variados. Normalmente suelen funcionar con una transmisión de correa estándar, que cumple su función bastante bien. No obstante, los dispositivos más avanzados cuentan con tracción directa, que es más rápida e infalible.  Además, estos tocadiscos se caracterizan por una gran precisión y unas revoluciones estables, algo fundamental durante su uso.

No cabe duda de que cualquier amante de la música debe tener un buen tocadiscos. Aquí te contamos algunos detalles sobre los tipos que hay y cómo comprarlos.
No cabe duda de que cualquier amante de la música debe tener un buen tocadiscos. Aquí te contamos algunos detalles sobre los tipos que hay y cómo comprarlos.

Funciones adicionales

Los tocadiscos también se pueden equipar con una serie de funciones adicionales, así que fíjate bien en esto a la hora de elegir el aparato que más te guste. Algunas de las más destacables son el lector de tarjetas, o el reproductor de cintas y CD. Sin embargo, los dispositivos con funciones adicionales pueden costar más que los modelos tradicionales. En caso de no poder financiarlo, puedes recurrir a los préstamos urgentes, una solución fantástica para este tipo de compras.

reimaginar un sillón Alfa

Dims, marca de diseñador directa al consumidor lanza una nueva colaboración llamada «caos de contenido».

La compañía con sede en Los Ángeles se ha asociado con Wade and Leta, un estudio creativo con sede en Brooklyn dirigido por Wade Jeffree y Leta Sobierajski, para reimaginar un sillón Alfa y una otomana. Los autoproclamados «maximalistas» usaron la nueva tela Kvadrat 2022 en tonos eléctricos audaces para llevar su estética «deliberadamente ecléctica» a la forma relajada de la silla.

El nuevo y ecléctico sillón y otomana Alfa marca la primera entrega de la nueva colaboración que se lanza hoy por tiempo limitado en dims.world por $3,395.

reimaginar un sillón Alfa 5 reimaginar un sillón Alfa 6 reimaginar un sillón Alfa 7 reimaginar un sillón Alfa 8 reimaginar un sillón Alfa 9

+ en: Dims. Collabs With Wade and Leta on the Maximalist New Eclectic

mecedoras antiguas restauradas

Las mecedoras antiguas son sillas llenas de encanto… Las mecedoras antiguas restauradas nos recuerdan mucho a nuestras abuelas y abuelos.

Cuando íbamos a visitarlos los encontrábamos sentados en mecedoras tejiendo, leyendo el periódico o simplemente relajándose con el vaivén de su movimiento. En el mundo de la decoración se ha hecho posible que las mecedoras antiguas vuelvan a ocupar un lugar privilegiado en el salón, en el porche o en el jardín, debido a que serán capaces de dar un toque más cálido y acogedor a nuestras viviendas.

Gracias al sutil balanceo, las mecedoras antiguas nos ayudarán a relajarnos y a descansar después de una dura jornada laboral. Las mecedoras antiguas se caracterizan por ser unas sillas con las patas unidas a una estructura curvada que es la que permite el vaivén. En Zumadia hemos visto mecedoras antiguas tipo Thonet en perfecto estado. Estas mecedoras están restauradas, tratadas y enceradas.

https://zumadia.com/mecedoras-antiguas-comodas-funcionales-decorativas/

TAMBIÉN LAS HEMOS VISTO AQUÍ

En Decogarden nos enseñan a decorar una vieja mecedora de forma original, moderna y veloz! Idónea para incorporar en una esquina de lectura.

Materiales y paso a paso:
bit.ly/tapizar-reciclar-mecedora-vintage-yt

hiperrealismo autores: Los artistas más reputados de esta técnica

Los artistas más reputados de esta técnica brotan en USA en la década de los sesenta y utilizan los medios técnicos y fotográficos manipulando las imágenes a fin de que sean todavía más reales y más vivas que en la propia realidad.

SEPTIEMBRE 2020

hiperrealismo autores: Los artistas más reputados de esta técnica 10hiperrealismo autores: Los artistas más reputados de esta técnica 11hiperrealismo autores: Los artistas más reputados de esta técnica 12

Tratan de crear obras tan realistas que pueden ser confundidas con fotografías, lo que no puede ser simple. Baruch Martínez ha publicado un buen artículo sobre el tema y compendiado los 7 artistas hiperrealistas que te van a hacer dudar, lo hizo en Cultura Colectiva, y Johnny Zuri lo ha curado en Artistas del Hiperrealismo, en CULTURE RED.

papel de flores vintage para las decoraciones modernas de casas

¿Pondrías papel de flores vintage en un dormitorio a 2 niveles unidos por una escalera con panel de cristal? Resalta la armonía con el papel de las paredes.

Hay papel que simula láminas de madera, y hasta la tarima del suelo. Los dos proporcionan calidez a cualquier espacioso y lumínico dormitorio. Queda perfecto para acompañar a una cama de matrimonio, adornada con cojines en tono agua marina. A juego con exactamente los mismos, el pie de cama, en este mismo color, y la mesita de noche, de pantalla grisácea y un cuerpo que semeja ser madera avejentada. No te haces una idea de la de cosas que se pueden hacer con papeles pintados vintage geniales

En el techo del dormitorio, si es de gran altura, pueden quedar al descubierto unas vigas pintadas en tonos grises, que contribuyen, además, a dar esa sensación de calidez que deseamos que se respire en el entorno. Queremos todo moderno y urbano. La luz natural, los colores neutros, la regla del ‘menos es más’ y los muebles modernos de líneas rectas son aliados en los dormitorios más modernos pero a la vez vintage.

Nada de cabeceros recargados, ni tonos demasiado alegres o bien extradulces. Las fundas estampadas y las camas de tamaño XS, para tu abuela. Para personalizar, prueba a decorar una pared con papel pintado, integra el arte de forma natural y di sí a las lámparas esculturales, tan de tendencia este año. Volvamos a descubrir la apuesta por ciertos detalles vintage en la decoración de la casa. Pruébalo con el papel pintado de la pared de la cocina, con motivos florales en color verde sobre un fondo blanco.

papel de flores vintage para las decoraciones modernas de casas
papel de flores vintage para las decoraciones modernas de casas

Las vajillas que se ubican sobre la repisa contribuyen a fortalecer esa sensación de que uno se halla en un espacio viejo. Recubrimientos, paredes y suelos ganan en textura en esta tendencia siempre y en todo momento con la apariencia de sencillez. Son elementos que tienen mucho peso en el global. Procuran pasar desapercibidos. Aparte de madera en color natural o bien blanqueada, los suelos en cemento blanqueado son idóneos para lucir después con una agradable alfombra encima.

En las paredes asimismo algo de textura con papeles que aportan trama sin motivos serigrafiados o bien dibujados. Asimismo listones de madera, paredes planas o bien con algo de imperfección tratada. El estilo tradicional enlaza complementos y moblajes viejos llenos de barroco, romanticismo y tradición. En la decoración más actual y fuera del opuesto minimalismo, hallamos una luz que guía lo tradicional cara a las tendencias modernas.

El estilo tradicional no pasa desapercibido

El tiempo no desnuda su elegancia, es un estilo lleno de pomposidad en la que ricas atmósferas precisan de extensos espacios donde puedan comprenderse tejidos, piezas y complementos. Los motivos son compatibles para decorar con moblajes y esencias tradicionales modernas, shabby chic, vintage, rústico y también industrial. Crear una atmósfera de estilo tradicional medio, rica en lujo y sofisticación, no causa indiferencia.

papel de flores vintage para las decoraciones modernas de casas
papel de flores vintage para las decoraciones modernas de casas

Es viable hoy en día, en casas pequeñas y paredes exclusivas de poco tamaño. Olvida el vértigo de haber escogido un papel tradicional que pueda limitar la actuación estética. Si depuramos el estilo tradicional y lo mezclamos con estilos contemporáneos se equilibraran los espacios. Conviven con moblajes norteños y molduras de escayola en los techos y se terminó el pavor a decorar con elementos tradicionales.

Os podéis inspirar en diferentes entornos donde moblajes de color madera, blancos, cortinajes modernos, muebles de patas contorneadas o bien patas retro, tapizados con motivos actuales, de terciopelo y capitoné con bibliotecas de líneas rectas sin labrados, entonan con el papel tradicional. Si aparte de la inclinación por el papel pintado, el moblaje asimismo es tradicional, mejor que mejor.

Un papel tradicional compatibiliza a la perfección con moblajes de diseño más avanzado sin pisar el terreno minimalista. Los recubrimientos audaces de colores oscuros, profundos y enigmáticos se presentan como nueva tendencia para esa estancia de la casa que de manera frecuente se deja de lado tratándose de planos de diseño de interiores. No hay duda de que agregar un papel pintado oscuro marcado por un diseño atractivo convertiría totalmente el espacio volviéndolo considerablemente más intenso y trágico.

papel de flores vintage para las decoraciones modernas de casas
papel de flores vintage para las decoraciones modernas de casas

El baño se deja con frecuencia de lado con respecto a otras áreas del hogar tratándose de planos de diseño de interiores, no obstante, con la ayuda de un papel pintado atractivo se puede convertir en un espacio de encanto al igual del resto de la casa.

La icónica mesilla auxiliar Risom reeditada por Fredericia

El danés Jens Risom murió hace apenas 3 años a la edad de cien años, mas incluso no estando presente entre nosotros es incontrovertible que su obra pervivirá por siempre entre las futuras generaciones. Muestra de ello es la llamada Risom Magazine Table, la icónica mesa socorrer que creó en el año mil novecientos cuarenta y nueve y que ahora reedita Fredericia en 2 tonalidades a seleccionar.

La icónica mesilla auxiliar Risom reeditada por Fredericia 13

julio 2019 – Johnny Zuri desde Málaga

Son una apuesta segura en roble lacado y roble lacado en color negro.

Por más que pasen los años, la Risom Magazine Table jamás va a perder su vigencia merced a sus inmortales líneas diagonales y sus sensuales curvas. No debe extrañar a absolutamente nadie que Risom siempre y en toda circunstancia haya sido homónimo de practicidad y funcionalidad. Sus diseños estaban sobre cualquier atisbo de modernidad. Es una solución idónea para todas y cada una de aquellas personas que, por servirnos de un ejemplo, desean tomarse un café y gozar de una buena lectura al tiempo.

La icónica mesilla auxiliar Risom reeditada por Fredericia 14Natural de la danesa Copenhague en mil novecientos dieciséis, Risom conoció de primera mano a nombres propios como Alvar Aalto o bien Bruno Mathsson mientras que trabajó en Suecia. Mas no contento con esto, y en pos de una mayor ambición que le dejara también tomar contacto con sus héroes personales, quiso probar suerte en E.U. en mil novecientos treinta y nueve.

Del otro lado del charco aún luchó bajo las órdenes del general Patton en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, una vez concluido el conflicto armado, cumplió su sueño de conocer a Hans Knoll y creó su insigne serie seiscientos.

Indudablemente, fue uno de los grandes culpables de que el diseño escandinavo desembarcase en tierras estadounidenses. Un icono global de las tendencias.

NOS CUENTAN + COSAS DE ESTAS AQUÍ

TE INTERESA:

https://www.fredericia.com/

http://www.jensrisom.com/

Richard Learoyd – Descifrando sentimientos

Descifrar sentimientos, comprender las expresiones de los protagonistas de los retratos de Richard Learoyd.

Esta es la propuesta del fotógrafo británico que, en un espacio particularmente creado para esto, nos presenta personajes con un halo de misterio en una atmósfera introspectiva que nos alienta a conocerlos. En el vídeo, Learoyd desvela la clave de su embriagadora forma de mirar.

Richard Learoyd (Nelson, R. Unido, mil novecientos sesenta y seis) es uno de los fotógrafos más interesantes hoy en día.

Su obra hunde sus raíces en el pasado y hace múltiples referencias a la historia de la pintura, tanto por temas como por técnica.

junio 2019 Barcelona – La Tierra

Sus fotografías en color y en blanco y negro son el resultado de un proceso artesanal efectuado con una cámara obscura construida por él mismo. En el culmen de su trayectoria, Fundación MAPFRE le dedica en Barna una exposición que incluye una selección de cincuenta y una obras, resumen de lo mejor de su trabajo de una década.

Sus obras consisten, primordialmente, en retratos de modelos vestidos o bien desnudos hechos en su estudio, mas asimismo ha abordado otros temas: animales, paisajes o bien espéculos oscuros. Todos reciben exactamente la misma atención seria y tierna. Muchos de los animales ya no están vivos, están envueltos en alambres o bien tensados a través de hilos para ser examinados. No son el material de un bodegón frecuente. Se trata de ensayos, juguetones y prolongados con objetos ordinarios y de forma frecuente poco comunes.

Los espéculos son tal vez lo más abstracto: semejan constelaciones del espacio exterior profundo. Últimamente ha efectuado fotografías a gran escala en blanco y negro, e inclusive ha llevado su enorme cámara al exterior para retratar paisajes y viejos edificios que halla en pequeñas urbes de Europa del Este. En ciertos casos retorna al mismo sitio para retratarlo en diferentes estaciones del año.

La muestra, comisariada por Sandra S. Phillips, conservadora retirada de Fotografía en el San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA), plantea un recorrido más temático que cronológico, combinando paisajes, retratos y naturalezas fallecidas. Asimismo se incluye uno de sus paisajes efectuados en Lanzarote, resultado de un encargo de Fundación MAPFRE y que se incorpora a su Compilación de Fotografía, que cuenta con otras 2 obras del artista.

Aparte de en las Salas de Fundación MAPFRE de Barna y de la capital española, la muestra va a viajar asimismo al Fotomuseum Den Haag de La Haya.

En Ikea podremos comprar los salones míticos de series de televisión

/

nueva apuesta de Ikea para recrear los muebles más míticos de series.

La idea brotó para patrocinar sus muebles en los EAU bajo el nombre Ikea Real Life Series. La compañía de España Publicis Spain ha trabajado mano a mano con Ikea en esta nueva apuesta. Ciertos de esos productos ya se pueden adquirir mediante la propia página de Ikea, si bien por el momento no están libres para España. 

2019

En Ikea podremos comprar los salones míticos de series de televisión 15

De forma on-line se pueden adquirir productos como el sillón de la familia Simpson por cuatrocientos treinta y nueve euros. De esta forma, si se quiere recrear el salón de la familia Simpson, Ikea pone en venta no solo el sofá, también la mesita, la lámpara, la alfombra del suelo y hasta las plantas que aparecen.

De igual forma, para los auténticos fans de Friends hacerse con una imitación de los muebles que aparecen en el salón es labor fácil. Hasta treinta y siete artículos ha puesto la compañía sueca en venta para poder recrear uno de los salones más conocidos de la T.V.. 

Los fans de Stranger Things pueden adquirir hasta veintiun artículos que dejarán que el salón de tu casa se parezca lo máximo posible al que sale en la serie de terror creada por Netflix..

NOS CUENTAN + COSAS AQUÍ