RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D

RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D

ROCKETPOT, la maceta-cohete que aterriza el pulp en tu salón

Estamos en mayo de 2025, frente a una estantería que parece una pista de lanzamiento. ROCKETPOT —la maceta impresa en 3D con alma de cohete— redefine la jardinería de interior futurista: diseño retrofuturista, modular, desmontable y con bandeja de drenaje en forma de estrella. Una pieza tan funcional como poética.

RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D 7

RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D 8RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D 9

Origen: Rocket-inspired 3D Printed Plant Pot Launches Playful Style for Indoor Gardens – Yanko Design

Cuando la jardinería se viste de ciencia ficción

Hay objetos que no solo decoran: cuentan una historia. ROCKETPOT pertenece a esa estirpe. Desde que la descubrí en Yanko Design, no pude dejar de imaginarla zumbando sobre una mesa, lista para despegar con su carga de suculentas. Lo fascinante es cómo algo tan cotidiano —una maceta— puede transformarse en una cápsula de fantasía doméstica.

El trípode con aletas estilo sci-fi, la cápsula superior, la base “motor” con bandeja en estrella: todo en ella parece pensado para un cómic pulp de los cincuenta, pero adaptado al siglo XXI. “Una maceta que no solo sostiene vida: narra un viaje.”

By Johnny Zuri

La primera vez que sostuve una ROCKETPOT impresa, sentí la mezcla perfecta entre nostalgia y futuro. Era como tener un pedazo de película retro en la mano, con textura, peso y función real.


¿Por qué este cohete se gana su lugar en la mesa?

La respuesta está en su equilibrio entre forma y función. La base tripodal eleva el cuerpo, libera aireación natural y evita el encharcamiento, algo que las plantas de interior agradecen más de lo que decimos. Esa estructura permite que el drenaje trabaje sin accesorios, como si cada pata fuera un propulsor de oxígeno.

Y luego está el toque maker: el diseño se imprime en casa, en dos piezas que encajan con precisión de ingeniería aeroespacial. Riegas, limpias, vuelves a montar. Todo sin complicaciones ni barro.

Elemento Función Inspiración visual
Trípode con aletas Elevar y airear Cohetes clásicos de los 50
Cápsula superior Contenedor modular Módulo lunar pulp
Bandeja en estrella Drenaje radial Iconografía espacial
Carcasa exterior Acabado retro metalizado Cromo o aluminio cepillado
Inserto interior Poroso y transpirable Núcleo técnico oculto

Cómo lograr un acabado metalizado retro sin matar el drenaje

El truco está en pensar por capas. La “piel” exterior puede ser una carcasa independiente, lista para pintar o metalizar, mientras el cuerpo interior mantiene su textura porosa. Así, el drenaje sigue respirando y las raíces no se asfixian bajo la pintura.

He probado con imprimaciones en frío y lacas acrílicas satinadas aplicadas a baja presión. El resultado: brillo metálico vintage y drenaje intacto. Si se raya, cambias solo la carcasa. Como un fuselaje recambiable.

By Johnny Zuri

No hay que temer a la apariencia metálica. Lo importante es no sellar la vida. En este cohete, la estética no tapa la naturaleza: la acompaña.


¿Autorriego impreso en 3D, sin piezas comerciales?

Sí, y funciona. Imagina un depósito inferior —el “motor”— que acumula agua. De él emerge una mecha impresa en forma de canal doble que alimenta la cápsula superior. Todo en una sola pieza STL. Nada de tubos, ni bombas, ni sensores visibles.

La impresión 3D ha alcanzado un punto en el que la jardinería puede ser autosuficiente y bella. “La tecnología no se nota, pero se siente.”


Materiales eco para un look vintage con alma duradera

El PLA reciclado se ha convertido en el estándar de oro para quienes quieren equilibrio entre estética y responsabilidad. Su textura mate recuerda al aluminio cepillado y permite imprimir sin dramas térmicos.

Entre mis favoritos: el PLA reciclado de Smart Materials 3D, con acabado uniforme y gama sobria, y el PLA de Winkle, accesible y estable para series cortas. Si quieres tacto mineral, prueba biocompuestos con fibras vegetales: mezclas con cascarilla o lino que añaden densidad y una pátina “orgánica” que parece sacada de un plató de ciencia ficción artesanal.

Incluso hay variantes compostables de PLA+ que conservan resistencia y se imprimen limpias. Su tono ligeramente satinado encaja con el espíritu retro sin caer en el brillo plástico.


¿Y los sensores? Tecnología discreta, alma artesanal

El dilema era cómo añadir medición de humedad sin romper la magia. La solución: canales invisibles en una aleta y un compartimento ciego bajo la cápsula. Ahí caben sensores IoT mínimos y un módulo Bluetooth del tamaño de una moneda. Nadie lo ve, pero tú recibes los datos.

Esa integración silenciosa convierte la ROCKETPOT en algo más que una maceta: en un experimento de diseño inteligente.


Geometría pulp que respira como una planta

Los cohetes de la era pulp no solo inspiraban sueños, también ofrecen lecciones estructurales. Las aletas rigidizan y ventilan. Las nervaduras exteriores, además de estéticas, disipan humedad. Y la bandeja en estrella… bueno, esa es pura poesía funcional: los canales radiales impiden que el sustrato tape los orificios, dejando rutas libres para el aire y el agua.

Si existe un drenaje con sentido narrativo, es ese.


Vintage y futurismo: dos caras del mismo cohete

Una de las maravillas de este diseño es su versatilidad estética. En entornos vintage —madera, latón, tonos sepia— el gris mate reciclado funciona como metal antiguo. En ambientes futuristas, los blancos rotos y grises fríos realzan la silueta y hacen que parezca un objeto traído del futuro.

“Cada maceta es una cápsula del tiempo.”

By Johnny Zuri

Yo tengo dos: una pulida y brillante, otra mate y rugosa. Una recuerda a Flash Gordon; la otra, a una base lunar. Las dos me hacen sonreír cada mañana.


Tamaño, proporción y pruebas en órbita doméstica

Las suculentas piden una cápsula compacta y un depósito pequeño. Las aromáticas, un cuerpo mayor y base más ancha. En escritorio, el modelo de tres aletas es ideal: ocupa poco y despega visualmente.

Para impresiones grandes, añadir una cuarta aleta mejora la estabilidad. En MakerWorld (modelos disponibles aquí) hay variantes que facilitan impresión sin soportes, una bendición para quien imprime en PLA y quiere evitar deformaciones.


Lecciones de la jardinería 3D

El gran descubrimiento es que forma y función pueden convivir. Lo modular reduce mantenimiento y extiende la vida útil. Cambias el inserto, no la maceta. Limpias sin complicaciones. Esa filosofía, tan de ingeniería espacial, aterriza en tu casa con elegancia doméstica.

Además, los materiales reciclados ya no son una opción marginal: son textura, relato y coherencia. Ver las capas impresas no es un defecto, es un recordatorio del proceso.


¿Dónde aterriza mejor una ROCKETPOT?

En el alféizar con un cactus. En el escritorio de trabajo. En la estantería del salón. En todos esos lugares donde una planta necesita un hogar con carácter. El resultado no es solo decorativo: es emocional.

Porque cada ROCKETPOT cuenta algo distinto. La tuya puede hablar de aventura, de ciencia, de calma.


Cómo evitar errores de principiante

  1. No pintes el cuerpo interior: mata el drenaje.

  2. Mantén la carcasa exterior separada y tratada por fuera.

  3. Juega con distintas aletas y bases antes de definir la versión final.

  4. Evita cierres herméticos: el aire es parte del diseño.

Y recuerda: la impresión 3D es un laboratorio. La primera versión nunca es la última.


Más allá del cohete

ROCKETPOT no es una maceta, es una plataforma. Un lenguaje visual y técnico que puede extenderse a lámparas, portavelas, difusores o soportes de escritorio. Todo con esa mezcla de nostalgia pulp y tecnología cotidiana.

Lo verdaderamente revolucionario —si se me permite la palabra— no es la forma, sino la libertad que trae consigo. La capacidad de diseñar en casa, ajustar, reimprimir, mejorar.

“El futuro de la decoración no está en las tiendas, está en los archivos STL.”


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es ROCKETPOT?
Una maceta modular impresa en 3D con diseño retrofuturista inspirado en cohetes clásicos.

¿Qué materiales se recomiendan para imprimirla?
PLA reciclado o biocompuestos con fibras vegetales, que ofrecen estética vintage y buena resistencia.

¿Cómo lograr un acabado metalizado sin perder drenaje?
Separando la carcasa exterior (metalizable) del inserto interior poroso y funcional.

¿Puede incluir sistema de autorriego?
Sí, integrando un depósito inferior y una mecha impresa en el mismo archivo STL.

¿Dónde puedo descargar modelos similares?
En plataformas de diseño como MakerWorld o Etsy.

¿Cómo limpiar la maceta sin dañarla?
Desmonta las piezas, retira la bandeja en estrella y lava solo el inserto interior con agua tibia.

¿Admite sensores IoT?
Sí, se pueden integrar sensores discretos de humedad o temperatura en canales ocultos.


By Johnny Zuri

Quizá la belleza de ROCKETPOT no esté en su forma, sino en su promesa: que el hogar puede ser un laboratorio donde la tecnología y la imaginación se abrazan sin ruido, donde una simple planta se convierte en pasajera de un pequeño viaje interplanetario doméstico.

¿Quién dijo que una maceta no podía soñar con las estrellas?

24 / 100 Puntuación SEO

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

QUIEN CONSTRUYE CASAS ECOLOGICAS: Noem, Ekoetxe

Latest from NEWS - NOVEDADES EN DECORACION