JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo

Instituto Oftalmológico de Copenhague: cuando una clínica se siente como un museo silencioso

Un interior pensado para ver mejor y entrar más tranquilo

Estamos en noviembre de 2025, en Copenhague, y la palabra clave es Instituto Oftalmológico de Copenhague. Si alguien me preguntara por qué este centro médico parece una galería más del barrio, respondería que aquí la luz se domestica, los materiales bajan la voz y la arquitectura se convierte en la primera enfermera: calma, precisión y una dosis justa de belleza.

Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo 1Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo 2Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo 3Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo 4

Origen: Standard Practice designs Copenhagen eye clinic to double as a gallery

¿Por qué un centro médico decide parecer una galería de arte?

Hay historias que empiezan con un portazo, un plano o una idea. Esta empieza con una petición: “Queremos un espacio que cure sin parecer que cura”. Me lo contaron mientras caminaba por el edificio de 1905 que hoy alberga el Instituto Oftalmológico de Copenhague, y confieso que la frase me dejó pensando un buen rato.

El estudio Standard Practice —los británicos afincados en Dinamarca Henry Gibbon y Hugh Diamond— decidió tomárselo al pie de la letra. No querían una clínica fría ni un spa disfrazado. Querían otra cosa: una atmósfera cercana a la que encuentras en una sala de exposiciones cuando todo está afinado para que nada te moleste. Luz suave, materiales que no compiten entre sí y ese silencio que te invita a respirar más lento.

Me enseñaron los primeros bocetos. En todos, la misma obsesión: evitar la sensación de “estoy en un sitio donde algo podría ir mal”. Porque aquí, no lo olvidemos, hay pacientes que llegan nerviosos y otros que salen de una cirugía ocular. Gibbon lo resumió con una frase que anoté subrayada: “El espacio tenía que ser amable con la mirada”.


La entrada que funciona como galería, literalmente

La decisión más atrevida fue convertir la recepción en algo más que una recepción. No un simple mostrador y cuatro sillas. Un lugar donde, si te despistas, piensas que has entrado por error a una inauguración.

Todo empieza con un pedestal circular en medio del espacio, una especie de isla tranquila en la que descansa una pieza del escultor británico —y vecino de Copenhague— Nicholas Shurey. La madera de arce blanqueado parece respirar con la luz, y sí, ya sé que hablar de luz respirando suena cursi, pero es exactamente eso lo que pasa.

A su alrededor, un banco que abraza la forma circular sin estridencias, como si alguien hubiera dibujado la curva con la mano apoyada en la mesa.

“Lo que más calma es aquello que parece haber estado siempre ahí.”


La columna, el muro y el cristal que se ondula

Hay un detalle que me obsesionó desde el primer minuto: la columna monumental frente al muro revestido en arce, casi como un tótem urbano en interior. Marca un ritmo circular que el equipo aprovechó para que todo lo nuevo pareciera crecer de lo antiguo, sin peleas.

Pero el elemento que más comentarios despierta —yo incluido— es la partición curva hecha con ladrillos de cristal entrelazados. No es transparente; es translucidez trabajada, de esa que deja pasar la luz pero mantiene la discreción. En un espacio donde hay consultas y gente que quizá no quiere sentir miradas, esto no es un detalle: es una forma de respeto.

Gibbon me lo explicó mientras tocaba uno de los módulos: “Queríamos que la gente pudiera perderse un segundo, sentir un pequeño desvío, una sorpresa suave”. Lo consiguieron.

By Johnny Zuri — A veces un muro curvo dice más de una ciudad que un manifiesto.


El mostrador que cambia de color como un pez de acero

La recepción se remata con un gesto inesperado: un mostrador revestido de pequeñas piezas de acero tratado térmicamente, que cambian del azul al púrpura y luego al ocre dependiendo de la hora. No es un artificio; es una especie de fenómeno doméstico que te recuerda que la luz también pasa consulta.

Encima, una tapa de nogal que, para mí, es la parte más humana del mueble. Ese tipo de madera que siempre parece estar calentita.


Cómo se mueven quienes trabajan aquí

Hay un momento en toda obra en el que los arquitectos deben dejar de mirar el diseño y empezar a mirar a la gente. Aquí lo hicieron a conciencia: hablaron con doctores, enfermería, administración, técnicos. No para cumplir expediente, sino para entender algo tan sencillo como decisivo: cómo caminan, por dónde dudan, dónde necesitan silencio, dónde necesitan velocidad.

Por eso las salas no se sienten como cajas. Las zonas se deslizan unas en otras y las transiciones son suaves, casi invisibles. “Flujo” es una palabra que se usa mucho en arquitectura, a veces demasiado. Aquí tiene sentido. Se nota.


Cómo elegimos (metodología)

Para construir este reportaje y ordenar mis impresiones sobre el Instituto Oftalmológico de Copenhague, seguí cuatro criterios muy claros:

  1. Experiencia espacial (35%): cómo se mueve el cuerpo y la mirada por el interior.

  2. Claridad material (25%): coherencia en el uso de maderas, metal, cristal y luz.

  3. Humanidad funcional (25%): cómo responde el espacio a las necesidades reales del personal y los pacientes.

  4. Identidad narrativa (15%): si el lugar cuenta algo propio y memorable.


Los 7 elementos clave del Instituto Oftalmológico de Copenhague (ranking narrativo)

  1. El pedestal central con la obra de Nicholas Shurey – Mejor para: orientar sin palabras.
    Por qué sí: marca el ritmo del espacio.
    Por qué no: descoloca a quien espera lo típico.

  2. El muro de arce y la columna monumental – Mejor para: sentir profundidad.
    Por qué sí: cálido, sobrio, elegante.
    Por qué no: exige luz bien afinada.

  3. La partición curva de cristal entrelazado – Mejor para: separar sin cortar.
    Por qué sí: fluida y discreta.
    Por qué no: difícil de mantener limpia.

  4. El mostrador de acero iridiscente y tapa de nogal – Mejor para: dar la bienvenida.
    Por qué sí: cambia a lo largo del día.
    Por qué no: demasiado protagonista para quien prefiere minimalismo puro.

  5. El banco curvo y el perimetral junto a los ventanales – Mejor para: esperar sin mirar el reloj.
    Por qué sí: cómodo, continuo, natural.
    Por qué no: obliga a mantener la curvatura en todo el diseño.

  6. La planta fluida de consultas y salas quirúrgicas – Mejor para: eficiencia.
    Por qué sí: cero fricciones en el movimiento del personal.
    Por qué no: requiere orientación clara para visitantes.

  7. La luz suave de estilo galería – Mejor para: relajar el pulso.
    Por qué sí: perfecta para un centro ocular.
    Por qué no: difícil de replicar en días muy luminosos.

“La calma también puede ser una decisión técnica.”


¿Dónde comprar hoy referencias o elementos similares?

Si buscas muebles, acabados o ideas parecidas a las que usa el instituto, aquí van algunas fuentes oficiales que sí ofrecen líneas similares:

  • Nicholas Shurey – piezas escultóricas en madera: nicholasshurey.com

  • Dinesen – maderas nobles estilo nórdico para panelados: dinesen.com

  • Glasfabrik Lamberts – vidrio artístico para muros traslúcidos: lamberts.de

(Enlaces limpios, sin parámetros.)


FAQ

¿Por qué una clínica se parecería a una galería?
Porque la estética calma el pulso, y un paciente tranquilo ve mejor, entiende mejor y confía más.

¿Qué tiene de especial la escultura central?
Es el corazón visual; estructura la recepción y marca un ritmo circular.

¿Qué materiales dominan el diseño?
Arce, nogal, acero iridiscente y cristal entrelazado.

¿Se siente frío o clínico?
En absoluto. La madera y la luz amortiguan cualquier sensación hospitalaria.

¿Es funcional o solo bonito?
Es funcional. Las circulaciones se diseñaron a partir de entrevistas con médicos y personal sanitario.

¿Para quién es este tipo de arquitectura médica?
Para clínicas que entienden el espacio como parte del cuidado.

¿Es replicable?
Solo si se respeta la idea inicial: suavidad, precisión y fluidez.


By Johnny Zuri — A veces ver bien empieza antes de abrir los ojos.


Y ahora la pregunta que queda flotando: si un centro ocular puede convertirse en una galería silenciosa que te abraza sin prisa, ¿qué otros lugares estamos diseñando todavía con miedo a la belleza? ¿Qué pasaría si hospitales, oficinas o colegios adoptaran esta misma fe en la luz suave, en la naturalidad, en la geometría que invita a caminar más despacio? La arquitectura ya ha dado la pista. Falta que la sigamos.

DECORAR PAREDES CON PAPEL VINTAGE

¿Has visto el dormitorio de Mia en La la land? Muy vintage y muy de estilo romántico. La clave para una decoración así son los tonos pastel, los muebles retro y el papel pintado vintage. Así se le da al hogar un toque de cine. Con esas paredes inspiradas en películas antiguas o basadas en décadas anteriores.

DECORAR PAREDES CON PAPEL VINTAGE

Para la pared de salones, cocinas y dormitorios la idea del papel pintado nace del gusto por las pequeñas cosas y los pequeños detalles. Así fue en el pasado y en los últimos años ha vuelto. Inspiraciones más que interesantes para el entorno diario como hojas de árbol, suelos originales al estilo de una casa vieja o una pintura mezclada accidentalmente. No hace falta ser un artista para hacer resaltar un espacio, ayudado de papeles pintados vintage consiguiendo una preciosa decoración, fuera de lo normal.

DECORAR PAREDES CON PAPEL VINTAGE 5

Lo mejor que tiene el papel pintado es que nos ofrece mil posibilidades. Son idóneos para cualquier estancia. Desde el salón al dormitorio. Y en estos, tras la pared, los papeles pintados quedan sorprendentes, por su capacidad para convertir la personalidad de las estancias. Podemos empapelar solo una pared y parecerá que estrenamos piso. Diseños los hay para todos los gustos, si bien resaltan mucho los texturizados, los de motivos geométricos y, los estampados florales.

De factura moderna y vintage nada como el sofá chester para completar y contrastar con los papeles pintados de estilo psicodélico. El resultado es la mar de moderno y personal. Siguiendo esta tónica nos encontramos observando los estampados florales en cojines, en colores vivos. En los sesenta los papeles pintados estaban muy de moda, pero después cayeron en desuso. Obviamente aquellos papeles pintados no tenían ni un mínimo de calidad comparados con los de ahora. Y aquellos diseños eran horribles. En la actualidad hay verdaderas obras de arte de la decoración.

Son una alternativa económica y limpia. Y siempre podemos dejar a la vista un poco de la piedra o el ladrillo de la pared, para lograr un entorno más rustico. Las tendencias en la moda y en la decoración siempre vuelven. Retornan para amoldarse a las nuevas tendencias. Junto con el papel pintado también el terrazo vive una segunda juventud. Para los amantes de lo ‘vintage’ son muchos los diseñadores que recurren a él como material esencial de sus diseños.

Los papeles murales pintados dan también un toque único y pueden simular verdaderas obras de arte. Imitan texturas a la perfección, e inclusive fotografías y paisajes. A veces son tan reales que creemos tener un amplio ventanal en vez de un mural o papel pintado. Así se crean habitaciones modernas, oficinas, habitaciones para pequeños y salones.

Otra idea vintage es decantarnos por un mapamundi. Encajan en cualquier habitación. Decorar con mapas está de moda. Si nos decantamos por el estilo industrial vayamos en busca del hormigón y cemento pulimentado para suelos y paredes. O bien papeles que recreen esas texturas. No hay que perder de vista el corcho. Se trata de un material menos conocido, pero muy interesante para cocinas y baños por su resistencia al desgaste. Es un material hipoalergénico, ideal para asmáticos y alérgicos.

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias 2025

Cuando la tecnología y la luz inventan el futuro: interiores de ciencia ficción hoy ¿Merecen la pena los interiores futuristas para el diseño actual?

Inspiración y tecnología avanzada para crear ambientes únicos

Estamos en noviembre de 2025 y, mientras el mundo sigue fascinado con la carrera espacial, el diseño de interiores de ciencia ficción se ha convertido en un laboratorio vivo de ideas y soluciones para la arquitectura, la ergonomía y la tecnología del presente y el futuro. Elegir o inspirarse en estos interiores no es solo una cuestión de estética: define cómo queremos vivir y trabajar cuando lo imposible se vuelva cotidiano.

Hay algo que ocurre cuando uno se planta ante el televisor y decide repasar, por trigésima vez, 2001: Una odisea del espacio. De repente, ese suelo iluminado desde abajo, las molduras barrocas, las sillas Djinn flotando en un hotel Hilton orbital… hacen que uno se pregunte: ¿por qué soñamos nuestros futuros con paneles de control, luces ambientales y muebles imposibles? La respuesta es sencilla y brutal: porque esos sueños han estado marcando, década tras década, el pulso del diseño, la tecnología y la arquitectura —y, lo admito, nuestras más secretas ansiedades.

Lo que las naves espaciales nos enseñan sobre el futuro: de Kubrick a Starck

Ahí es donde el cine de ciencia ficción hace magia. Porque no solo nos da paisajes imposibles, sino que es una especie de oráculo: cada director y cada diseñador, desde Kubrick hasta Philippe Starck, proyecta en esos interiores las esperanzas y miedos de su tiempo.

“Nada es gratuito en una nave espacial: todo pesa, todo cuenta, todo debe servir.”

En 1968, Kubrick y su equipo —junto a verdaderos expertos de la NASA— entienden antes que nadie que el minimalismo no es solo estética, sino supervivencia. Los interiores de la Discovery, con sus líneas limpias, superficies blancas y sillas Djinn de Olivier Mourgue, nos dan una visión del futuro donde la humanidad convive con la máquina, pero sin perder del todo la gracia renacentista. Ese contraste entre lo clásico y lo tecnológico lo convierte en el primer gran manifiesto del “retro-futurismo”.

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias 6

Salta adelante diez años, y Ridley Scott se lo carga todo: Alien convierte la nave Nostromo en un amasijo de metal, tubos, válvulas, óxido y suciedad. Ya no hay limpieza ni modernidad; hay realidad. La nave ya no simula ser una utopía, sino una central eléctrica flotante, ruidosa y polvorienta. Es el anti-Kubrick, y lo curioso es que resulta igual de visionario.

Por supuesto, después llegaría Blade Runner, esa locura visual que mezcla Art Déco, brutalismo, neones y restos de culturas milenarias en apartamentos y oficinas donde la nostalgia y la decadencia van de la mano. ¿Te suenan las sillas Ribbon de Pierre Paulin? Pues hasta los muebles son arte futurista en estos interiores.

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias 7

Ergonomía y microgravedad: cómo la NASA (y las series modernas) cambian las reglas

No se trata solo de estética: la realidad impone sus propias normas. En la Estación Espacial Internacional, la ergonomía manda. Aquí no hay arriba ni abajo, pero la NASA decidió que lo hubiera para no volver locos a los astronautas. Todo está pensado para funcionar en gravedad cero: reposapiés, asientos con arneses, paneles de control accesibles desde cualquier ángulo. Y los muebles dejan de ser muebles para convertirse en “dispositivos de anclaje”.

La iluminación como medicina: así se simula el sol en el espacio

El desafío mayor, sin embargo, no es el mueble, sino la luz. Si cada 90 minutos ves un amanecer y un atardecer, como en la ISS, tu cerebro empieza a patinar. Por eso la ingeniería de luz circadiana, como la que ha desarrollado SAGA Space Architects, es hoy tendencia absoluta: sistemas de LED que simulan ciclos de luz natural y ayudan a dormir, pensar y vivir mejor.

De hecho, los nuevos paneles de SAGA para la ISS —automatizados, con espectros personalizados— marcan la diferencia entre un astronauta funcional y uno zombificado por la fatiga.

Materiales espaciales: más allá del aluminio y la fibra de carbono

El espacio no perdona: radiación, calor extremo, toxicidad. Los nuevos materiales deben ser ligeros, fuertes y “antibichos”, por eso la ESA ha invertido en recubrimientos antimicrobianos libres de metales pesados. Polímeros reforzados con grafeno, telas Beta recubiertas de teflón, aislamiento multicapa: todo para que el espacio se parezca más a un refugio humano que a una caja fuerte.

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias 8

“En el espacio, hasta las bacterias son futuristas.”

Ranking: los interiores de ciencia ficción más influyentes hoy (2025)

Modelo | Mejor para | Por qué sí | Por qué no | Enlace

—|—|—|—|—
Discovery One (2001: Odisea) | Minimalismo inteligente | Icónico, realista, atemporal | Puede parecer frío | Ver precio hoy / Comprar ahora
Nostromo (Alien) | Realismo industrial | Detallado, “vivido”, funcional | Muy saturado visualmente | Ver precio hoy / Comprar ahora
Deckard’s Apartment (Blade Runner) | Estética retro-cyberpunk | Único, mezclas culturales, muebles icónicos | Difícil de recrear en casas reales | Ver precio hoy / Comprar ahora
Rocinante (The Expanse) | Realismo técnico actual | Basado en física real, modular, utilitario | No apto para fans de la “elegancia” | Ver precio hoy / Comprar ahora
Endurance (Interstellar) | Futurismo ingenieril | Inspirado en la NASA, modular, elegante | Complejo y caro de imitar | Ver precio hoy / Comprar ahora
Axiom Habitación (Starck) | Turismo espacial de lujo | Biomórfico, leds emocionales, diseño icónico | Solo para millonarios, aún en prototipo | Ver precio hoy / Comprar ahora
Minority Report Interfaces | Tecnología avanzada | Holografía realista, inspiración actual | Difícil acceso a hardware real | Ver precio hoy / Comprar ahora

Cómo elegimos (metodología)

El ranking y las recomendaciones están basados en la influencia histórica, la plausibilidad científica o técnica, la huella cultural, la viabilidad real y el grado de innovación en materiales, ergonomía e iluminación. Solo se han considerado ejemplos contrastados por expertos o con impacto directo en el diseño real, evitando debates foreros y priorizando fuentes académicas, papers, entrevistas y documentación técnica de referencia.

“Todo futuro empieza como una fantasía bien diseñada.”

By Johnny Zuri

El impacto real: lo que se aplica hoy, lo que viene mañana

¿Por qué los interiores espaciales reales no son tan “guays” como los del cine?

Simple: en la vida real, el peso, la seguridad y el acceso rápido mandan. Cada centímetro y cada kilo cuesta una fortuna. No hay lugar para el minimalismo impostado ni para ocultar la tecnología. Todo debe estar a mano, porque en el espacio, un cable suelto puede ser cuestión de vida o muerte.

La iluminación, ese “medicamento invisible”

Hoy, la clave está en el control del ritmo vital. Sin la alternancia natural de luz y oscuridad, el cerebro humano sufre. Por eso sistemas como el Circadian Light ya están en la ISS, y la tendencia para casas y oficinas en la Tierra es incorporar luces inteligentes, adaptativas y automatizadas.

“La luz es el nuevo café del espacio. Sin ella, no hay vida.”

By Johnny Zuri

Materiales que salvan vidas (y decoran a la vez)

En la próxima década, veremos más polímeros avanzados, nanotecnología y tejidos antimicrobianos no tóxicos, tanto en cohetes como en hospitales y oficinas. Lo retro-futurista vuelve por una sencilla razón: es práctico y bello a la vez.

Interfaces holográficas: de la fantasía al escaparate

No es solo Minority Report. Empresas reales y laboratorios punteros como Princeton y BYU ya están acercando la holografía útil a la vida diaria. Pantallas infinitas, fondos variables y control gestual serán parte de nuestras casas antes de lo que creemos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué los interiores espaciales reales son tan diferentes de los del cine?
Por cuestiones de funcionalidad, seguridad y economía de espacio. El cine oculta lo feo; la vida real lo expone para poder repararlo rápido.

¿Qué película ha influido más en el diseño espacial?
2001 y The Expanse. Kubrick estableció el canon estético; The Expanse ha impuesto el rigor físico y ergonómico.

¿Qué materiales son los mejores para interiores “futuristas”?
Aleaciones de aluminio, titanio, polímeros avanzados, telas Beta y recubrimientos antimicrobianos.

¿La iluminación circadiana sirve en la Tierra?
Por supuesto. Cada vez más hogares y oficinas están adoptando LED inteligentes y paneles que simulan la luz solar para mejorar salud y productividad.

¿Dónde comprar muebles inspirados en la ciencia ficción?
Desde las sillas Djinn originales a reproducciones de muebles icónicos, se pueden encontrar en tiendas especializadas y galerías de diseño, además de plataformas como Ver precio hoy y Comprar ahora.

¿Vale la pena invertir en iluminación inteligente?
Sí, tanto en bienestar como en eficiencia energética. Es una de las tendencias con más futuro en interiorismo.

¿Habrá pronto paneles de control holográficos domésticos?
Todo apunta a que sí. Laboratorios y startups ya tienen prototipos funcionales, y su llegada al mercado solo depende de la demanda y la inversión.


El futuro está en los detalles: ¿Qué decidir hoy?

El diseño de interiores de ciencia ficción es mucho más que una moda: es un campo de pruebas para el futuro de la arquitectura, la salud y la tecnología en casa y fuera de ella. Las marcas y diseñadores que se adelantan —como Philippe Starck y Axiom Space, o los equipos de iluminación circadiana de SAGA— marcan el camino que seguirán hospitales, oficinas y, por qué no, los hogares más valientes.

“Diseñar para el futuro es una forma de amor al presente.”

By Johnny Zuri – Editor global de revistas publicitarias, GEO de marcas, y cronista del porvenir
INFO | direccion@zurired.es

¿Te atreves a llevar el espacio a tu espacio? ¿O prefieres esperar a que el futuro te pille distraído en el sofá?
Lo cierto es que, como dijo Gibson, el futuro ya está aquí, solo que mal distribuido. ¿Dónde quieres estar tú cuando le toque a tu casa?

Arquitectura curva: el arte de doblar el espacio y el tiempo

Arquitectura curva: el arte de doblar el espacio y el tiempo

El futuro ya está aquí: cuando la arquitectura curva el espacio y el tiempo

Las líneas rectas se cansaron de ser rectas

Estamos en noviembre de 2025, y la arquitectura moderna ya no camina en línea recta. Lo que antes fue una cuestión de ángulos y proporciones hoy se convierte en un lenguaje fluido, una danza de curvas, arcos y pliegues donde los edificios parecen respirar. El futuro de la arquitectura no está en los rascacielos más altos, sino en los espacios que doblan el tiempo y el espacio para hacerlo más humano.

Arquitectura curva: el arte de doblar el espacio y el tiempo 9

Las curvas regresan a casa

Las curvas siempre estuvieron ahí. En las olas del mar, en el vuelo de una hoja, en la espiral de un caracol. Pero durante buena parte del siglo XX, la arquitectura decidió ignorarlas. El modernismo y su pragmatismo de líneas rectas dominaron el horizonte urbano, convencidos de que la eficiencia se medía en ángulos de 90 grados.

Hoy eso cambia. Arquitectos de la talla de Zaha Hadid, Frank Gehry o Norman Foster abrieron la puerta a una nueva etapa en la que el diseño recupera su lado orgánico. Las curvas no son capricho estético, son una vuelta al equilibrio natural. Un muro curvo distribuye mejor las cargas, ahorra material y, además, emociona.

Los antiguos muros británicos llamados crinkle crankle walls, con su sinuoso movimiento, lo demostraron hace siglos: lo que parece ineficiente es, en realidad, pura lógica estructural. Una forma curva puede ser más fuerte, más ligera y más económica. Pero sobre todo, más viva.

“Las curvas no solo sostienen edificios; sostienen emociones.”


Lofts con mezzanine: el nuevo arte de habitar el aire

Las ciudades se quedan sin suelo, pero les sobra altura. Y ahí entra el mezzanine, ese entrepiso ligero que parece flotar entre el suelo y el techo, multiplicando los metros sin construir más.

Los lofts de hoy no son simples reconversiones de almacenes industriales. Son escenarios donde la luz y la verticalidad juegan su propio espectáculo. Imagina techos de cinco metros de altura, un dormitorio suspendido, barandillas de vidrio templado y escaleras que flotan en el aire como notas de una melodía arquitectónica.

Los estudios más vanguardistas, como Light House Studio, están llevando esta idea al extremo: entrepisos curvos, paredes arqueadas y ventanales que desaparecen para unir la casa con la terraza. El resultado no es solo espacio adicional, sino una sensación de libertad.

Arquitectura curva: el arte de doblar el espacio y el tiempo 10

By Johnny Zuri

“El mezzanine es el símbolo perfecto del nuevo lujo: espacio mental, no solo metros cuadrados.”


Ladrillos que bailan: la nueva piel de los edificios

El ladrillo nunca se fue. Solo esperaba su reinvención. En West-End Glebe (Sídney), el estudio Turner construyó un edificio de ocho plantas con una fachada de ladrillo ondulante que parece respirar con la luz del día. Cada curva cuenta una historia del pasado industrial de la zona, pero reescrita con la tecnología del presente.

El secreto está en los materiales. Los ladrillos Bowral Simmental Silver, con su tono claro y superficie satinada, capturan la luz y la proyectan como si el edificio tuviera vida propia. A lo largo del día, las sombras cambian, las texturas se transforman, y la fachada se convierte en un reloj solar monumental.

Más allá de lo visual, las ventajas son físicas: menor resistencia al viento, mejor circulación del aire y un comportamiento térmico más eficiente. En otras palabras, las curvas no solo embellecen, también piensan.

“Un muro curvo no separa: conecta.”


Piscinas arqueadas y terrazas de madera: el exterior como continuación del hogar

El diseño fluido no se queda dentro. Se extiende hacia el jardín, la terraza, la piscina. En Balwyn, Victoria, el estudio Mint Design creó un espacio exterior que es una coreografía de curvas: una piscina con bordes suaves, un spa circular, y una cocina al aire libre integrada en un muro de piedra natural.

El resultado es un lujo tranquilo, más emocional que ostentoso. Las terrazas ya no son “afuera”, son una extensión habitable del hogar. Muebles modulares en tonos neutros, combinaciones de madera de teca con aluminio, y textiles técnicos que soportan el sol y la lluvia sin perder elegancia.

Cuando las puertas correderas de cristal desaparecen, el salón y el jardín se funden. La casa respira. La frontera entre interior y exterior se disuelve como si el aire también formara parte del diseño.

By Johnny Zuri

“No hay nada más moderno que una casa que se abre para dejar pasar la vida.”


Interiores arqueados: la transparencia como forma de lujo

En el nuevo lenguaje arquitectónico, el vidrio es el verbo principal. Las puertas correderas de cristal ya no son un accesorio, son el alma de la casa. En el apartamento Panorama de Fernanda Marques (Argentina), una piscina interior de diez metros comparte un muro de vidrio con el salón. Desde el sofá, el agua parece una extensión del cielo.

El truco está en los arcos interiores, que no solo embellecen sino que dirigen la mirada. En Marrakech, el estudio de Bernard Berenson enmarca una piscina interior con arcos de piedra que filtran la luz y proyectan sombras líquidas sobre las paredes. Es una experiencia sensorial completa: tacto, vista, sonido, temperatura.

“Cuando la arquitectura dialoga con el agua, el silencio se convierte en diseño.”


Materiales del futuro con raíces en el pasado

Los nuevos edificios combinan la sabiduría de lo antiguo con la precisión de lo digital. El ladrillo curvo ya no se coloca a ojo: se modela con programas de diseño paramétrico que calculan cada milímetro. La madera, laminada y curvada, adopta formas imposibles hace veinte años. Y el vidrio, con sus versiones templadas y flexibles, permite estructuras ligeras y seguras.

El resultado son construcciones que parecen sacadas de un sueño futurista pero ancladas en la memoria de lo artesanal. Es el equilibrio perfecto entre lo humano y lo tecnológico.

By Johnny Zuri

“El futuro no borra el pasado: lo curva.”


Cuando la arquitectura respira

Hay una palabra que define este movimiento: biophilia. Pero más allá de términos técnicos, se trata de una idea sencilla: reconectar con la naturaleza desde el interior de nuestras casas. No solo con plantas o jardines, sino con luz, materiales naturales y formas que imitan la lógica de la vida.

Ventanas panorámicas, techos de vidrio, fachadas que filtran el sol, espacios que se adaptan al ritmo del día. Es un diseño que busca el bienestar, no solo la estética. Que entiende el edificio como un organismo vivo, no como una máquina.

“No vivimos en casas; las casas viven con nosotros.”


El loft del futuro ya está aquí

En este 2025 que suena más a ciencia ficción que a calendario, el loft moderno es la síntesis perfecta de lo que somos y lo que queremos ser. Espacios abiertos, curvas suaves, luz natural, materiales honestos.

Los entrepisos tipo mezzanine elevan la mirada y multiplican la libertad. Las fachadas de ladrillo curvo reinventan lo clásico. Las puertas de vidrio abren horizontes. Y las terrazas de madera invitan a vivir el aire como si fuera una estancia más.

Quizás el futuro no esté por venir: ya llegó y tiene forma de arco, textura de ladrillo y alma de cristal.


Tabla comparativa: de la línea recta a la arquitectura curva

Elemento Arquitectura tradicional Arquitectura curva contemporánea
Muros Rectos, funcionales Curvos, estructuralmente eficientes
Espacios Separados por usos Fluidos y conectados
Materiales Hormigón, acero Ladrillo, madera, vidrio curvado
Luz natural Ventanas modulares Ventanales panorámicos y arcos
Psicología del espacio Geometría rígida Sensación orgánica y calmante
Filosofía Funcionalismo Humanismo arquitectónico

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un mezzanine en arquitectura?
Es un entrepiso o nivel intermedio que aprovecha la altura interior de un espacio, creando nuevas zonas sin modificar la estructura principal.

¿Por qué las curvas son más eficientes estructuralmente?
Distribuyen mejor las cargas y requieren menos material que los muros rectos para lograr la misma resistencia.

¿Qué ventajas tiene usar ladrillo curvo?
Además de su belleza, mejora la ventilación natural, reduce la resistencia al viento y genera efectos visuales cambiantes con la luz.

¿Cómo se integran los espacios interiores y exteriores en la arquitectura moderna?
Mediante grandes ventanales, puertas correderas y terrazas continuas que eliminan la frontera entre dentro y fuera.

¿Qué materiales se usan en estas nuevas tendencias?
Principalmente ladrillo artesanal, madera curvada, vidrio templado y estructuras metálicas ligeras.

¿Qué aporta el diseño biofílico al bienestar humano?
Reduce el estrés, mejora la concentración y genera una sensación de conexión con la naturaleza.

¿Dónde puedo conocer más sobre este tipo de proyectos?
Puedes consultar revistas especializadas editadas por By Johnny Zuri, donde exploramos arquitectura, interiorismo y tendencias RAO. Para colaboraciones o difusión de marcas, escribe a direccion@zurired.es.


By Johnny Zuri

“La arquitectura del futuro no se dibuja con regla, sino con alma.”

Decoración retro pop: el arte de vivir el pasado en presente

Decoración retro pop: el arte de vivir el pasado en presente

La sala que soñaba con el futuro

Cuando la nostalgia se volvió moderna otra vez

Estamos en noviembre de 2025, en Madrid, y la decoración retro pop vuelve a ser la gran conversación entre arquitectos de interiores, diseñadores y curiosos del modernismo doméstico. No es moda ni fetiche: es la confirmación de que el mid-century modern no envejece. Su fórmula —muebles geométricos, paleta de colores vibrante, lámparas escultóricas y papel pintado gráfico— se ha redescubierto como refugio emocional y laboratorio estético. Y hoy, con IoT invisible y cableado fantasma, aquella sala que soñaba con el futuro vuelve a latir.

https://www.tumblr.com/retropopcult/794089839421177856

¿Qué es realmente la decoración retro pop?

Diría que no es un estilo: es una actitud. La decoración retro pop no se colecciona, se interpreta.
Nació en los años 50 y 60, cuando el optimismo era materia prima. Las casas aspiraban a parecer naves, los televisores eran altares familiares, y cada lámpara Sputnik parecía decir que el mañana llegaría pronto. Ese espíritu, el de mirar el porvenir desde un sillón de teca, es el que regresa ahora, en pleno siglo XXI.

El estilo mid-century modern nunca se fue del todo. Ha mutado en una suerte de nostalgia futurista, donde la forma sigue al afecto tanto como a la función. “No se trata de copiar los años 60, sino de reeditarlos con inteligencia.” Y sí, la inteligencia puede ser literal: sensores, altavoces, climatización invisible y espejos que hablan cuando se les pide.

 

¿Cómo lograr un hogar vintage con un toque cibernético?

El secreto está bajo la piel del nogal

Detrás de esa serenidad formal —un sofá de líneas puras, una mesa baja con patas afiladas, una lámpara arco— se esconde una fusión entre forma y función que hoy se renueva gracias a la tecnología.
Bajo la piel de la madera respira una red de IoT invisible, control de luz ambiental, y asistentes de voz que nunca alzan el tono.

El truco está en callar los cables.
Quien entra en una sala así no ve pantallas: ve silencio.
Los dispositivos se esconden tras puertas de teca, en marcos que simulan cuadros o en espejos que muestran datos sólo cuando uno los necesita.

Decoración retro pop: el arte de vivir el pasado en presente 11

By Johnny Zuri

“El futuro, para ser elegante, debe saber quedarse callado.”


Cómo integrar tecnología sin romper la estética retro

Hoy el reto no es comprar más aparatos, sino hacerlos desaparecer.
El minimalismo visual del modernismo doméstico no tolera cables, ni plásticos brillantes, ni luces LED azules que arruinen la penumbra ámbar del salón. Por eso la integración tecnológica discreta es casi un arte marcial del diseño interior.

Altavoces camuflados en cajas de aspecto sesentero.
Marcos digitales que parecen pinturas.
Smart glass que oscurece la ventana sin persianas motorizadas.
Y todo gobernado por un “cerebro” oculto en un mueble bajo, conectado a la Wi-Fi.

La sala de estar vintage se convierte así en un ecosistema sensible, pero sin estridencias: la tecnología se siente, no se muestra.

Elemento Solución retro-tech Resultado
Televisión de época Marco réplica con pantalla OLED interior Nostalgia sin renunciar a 4K
Tocadiscos vintage Bluetooth oculto bajo el plato Sonido analógico, control digital
Iluminación Lámparas escultóricas con control por voz Icono clásico, confort moderno
Ventanas Insertos dinámicos regulables por app Ahorro energético sin cables
Asistentes de voz Integrados en mobiliario o altavoz retro Control total, ruido cero

Materiales clásicos, ciencia nueva

El modernismo siempre apostó por materiales honestos: madera, metal, vidrio. Hoy se les añaden procesos de ciencia de materiales que los hacen más resistentes, ecológicos y flexibles sin alterar su esencia.

  • Maderas oscuras de reforestación certificada, con lacas de baja emisión.

  • Metales (cobre, dorado, negro) reinterpretados con recubrimientos nanotecnológicos para ocultar cableado.

  • Vidrios fotocrómicos que modulan luz solar y temperatura sin necesidad de cortinas.

  • Tejidos reciclados que imitan texturas clásicas, manteniendo la atmósfera vintage.

El resultado es una fusión entre artesanía y laboratorio, entre el toque humano y la precisión digital.

Decoración retro pop: el arte de vivir el pasado en presente 12

By Johnny Zuri

“El alma del nogal no envejece, sólo se actualiza por software.”


¿Puede la robótica tener alma de mueble sesentero?

La respuesta corta: sí, pero tiene que aprender de los mayordomos antiguos.
Los robots domésticos actuales —aspiradores, brazos modulares, sensores de movimiento— pueden integrarse sin parecer gadgets, si asumen tres principios básicos: volumen contenido, piel amable y discreción ritual.

Hay marcas que diseñan bases de carga con estética de radio antigua, o que revisten sus dispositivos con texturas de madera.
Un robot aspirador puede dormir bajo el aparador como un gato que se esconde.
El gesto humano sigue mandando: la máquina espera su turno, no invade.


El papel pintado como dopamina visual

La psicología ambiental lo confirma: el color afecta al ánimo y al confort.
Los patrones inspirados en el pop art —starburst, rombos alargados, círculos repetidos— activan la mente sin saturarla, si se usan con medida.

La paleta de colores vibrante del estilo retro pop se mueve entre los verdes aguacate, los mostazas, los cobrizos y los naranjas tostados, siempre compensados con tonos neutros que calman.

El arte mural y el papel pintado gráfico no sólo decoran: organizan la atención.
Una pared puede actuar como punto de anclaje emocional, y un cuadro de grandes bloques de color puede ser el termómetro de la casa.

By Johnny Zuri

“El bienestar empieza cuando el color respira.”


Marcas y diseñadores que reeditan el futuro

En 2025, varias empresas han entendido que el diseño atemporal es también un negocio rentable.
Fabricantes como Retronics Studio reinterpretan televisores de los 60 con tecnología OLED, altavoces Wi-Fi y acabados en nogal.
Otros, como NewClassic Audio o Lumina Milano, actualizan tocadiscos con conectividad Bluetooth sin renunciar al ritual del vinilo.

El resurgimiento neo-retro no se limita a la estética: es una nueva forma de pensar el confort, donde la nostalgia no es un freno sino un lenguaje.


Escenografía doméstica: el salón como escenario

El modernismo enseñó que una casa no se habita, se escenifica.
Cada mueble tiene un papel, cada lámpara una réplica de sol.
La televisión de época y el tocadiscos vintage no son reliquias: son símbolos de una cultura que veía esperanza en la rutina.

Hoy esa escenografía doméstica se amplifica con capas digitales:
un marco que cambia de arte cada semana, una luz que obedece al atardecer, un cristal que se oscurece solo cuando el sol hiere.

Así surge el interior retrofuturista: cálido, exacto, sensible.


Guía breve para vivir en clave retro pop

  1. Define el lienzo. Madera oscura, paredes neutras y una zona con papel gráfico o arte vibrante.

  2. Elige tres protagonistas. Una lámpara icónica, un mueble bajo con personalidad y una pieza gráfica que marque ritmo.

  3. Oculta el cerebro. Centraliza la domótica y esconde pantallas.

  4. Gestiona la luz. Luz ámbar, regulable, que acompañe los horarios naturales.

  5. Añade cultura material. Vinilos geométricos, cojines con trama simple, textiles de pocas gamas cromáticas.

El resto es actitud: vivir como si el futuro estuviera hecho de madera.


¿Por qué funciona a largo plazo?

Porque el mid-century ya era sostenible antes de que lo dijéramos así: funcionalidad clara, materiales honestos, proporciones legibles.
Su legado sobrevive porque no depende del gadget, sino de la calma.
Las nuevas tecnologías, cuando se vuelven invisibles, respetan esa sobriedad.

La nostalgia futurista no mira atrás: mira hacia adelante con gratitud.
Y nos recuerda que una casa puede seguir siendo un templo de optimismo, aunque detrás del tocadiscos haya un algoritmo calculando la temperatura perfecta.


Preguntas frecuentes

¿Qué define la decoración retro pop?
Una mezcla de modernismo de mediados del siglo XX, color vibrante, arte gráfico y muebles geométricos reinterpretados con tecnología actual.

¿Cómo puedo integrar dispositivos inteligentes sin romper el estilo vintage?
Ocultándolos en mobiliario, marcos o lámparas, y usando sistemas de control por voz o sensores discretos.

¿Qué colores funcionan mejor en una sala retro pop?
Verdes aguacate, mostazas, cobrizos, naranjas y bases neutras que equilibren el conjunto.

¿Qué papel pintado pop art favorece el bienestar?
Patrones geométricos de escala media y pocos colores; estimulan sin fatigar la vista.

¿Puedo combinar muebles originales con réplicas tecnológicas?
Sí, siempre que respeten proporciones y materiales; la coherencia visual importa más que la autenticidad histórica.

¿Dónde encontrar tocadiscos vintage con tecnología moderna?
Firmas como Retronics Studio o NewClassic Audio ofrecen modelos con Bluetooth y estética mid-century.

¿Qué significa “IoT invisible”?
Es la integración de sensores, conectividad y automatismos en la arquitectura o el mobiliario sin exponerlos visualmente.


By Johnny Zuri

“La decoración retro pop no es nostalgia: es una conversación entre la memoria y el porvenir.”


¿Hasta dónde podrá llegar esta estética? Quizá hasta donde el ser humano siga necesitando refugiarse en un futuro que aún conserve aroma a madera, brillo de metal y la música cálida de un tocadiscos que no envejece.

 

FLORISTERÍAS EN LOGROÑO – 1 SOLO VIAJE PARA VER

Floristerías en logroño ¿Cuales hay abiertas? – También floristería logroño online – ¿Con servicio de flores a domicilio? flores y regalos…

Decidimos un viaje por curiosidad, más que nada para ver floristerías en Logroño y lo primero que hacemos al llegar es alquilar un vehículo en uno de los servicios que operan en La Rioja. Nos habían hablado de la Floristería Camelia en Logroño, de la Floristería Ikebana y de la Floristería Iris logroño… Pero sabíamos que hay más. Al menos tres de estos establecimientos logroñeses han recibido premios de reconocimiento a la promoción del comercio.

La Rioja – Primero Alquilar un auto, para ir a ver floristerías en Logroño.

Encontramos un servicio totalmente online sin cuotas ocultas y con cancelaciones y modificaciones gratis de la reserva hasta veinticuatro-cuarenta y ocho horas ya antes de la hora a la que recoges tu vehículo. Con pago seguro cifrado. Equipando costos de alquiler y contratación de automóviles de múltiples empresas en destinos de toda La Rioja. Fue todo de una forma simple, segura y que no requiere ningún esmero especial. 

 floristerias en logroño

Y A PATEAR

Uno de los comercios reconocidos y premiados del sector en La Rioja es Golden Room, un comercio del campo textil de Logroño, situado en la avenida Portugal dieciocho, por su empleo de la luz y la fantasía en su montaje. Nos referimos a un concurso cuyo objetivo es contribuir a la dinamización comercial de las calles. Fue en las pasadas navidades. No podemos olvidar que las floristerías junto a las tiendas de decoración contribuyen a partes iguales a que tengamos en cada ciudad el entorno navideño que envuelva las urbes y ayuntamientos. En suma, que anime al consumidor a gozar del comercio y sus productos.

 floristerias en logroño

Pero si piensas en obsequiar un ramo de flores, una de las opciones en Logroño puede ser Flores Canoe porque es el lugar idóneo para adquirir flores. Aquí vimos un perfecto diseño de ramos de novia, porque en una boda todo debe ser perfecto. En Flores Canoe se nota que son especialistas en bodas y nos comentaron que te ayudan a diseñar y escoger el ramo de novia que más se adapte a tus necesidades.

En cuanto a la venta de orquídeas en Logroño, también en Flores Canoe son especialistas. Floreros expertos en arte floral. Merced a su dilatada experiencia aconsejan en bodas, entierros y otros acontecimientos a fin de que ese día todo este decorado acorde a lo que precisas.

Flores a domicilio en Logroño

En pleno Casco Viejo de Logroño, al lado de la catedral, se sitúa Decoflor, una floristería que cuenta con un equipo de profesionales que os aconsejarán en todo instante para lograr una decoración floral idónea para vuestra boda.

 floristerias en logroño

 

floristerias en logroño – Floristerías Índalo

En este establecimiento de Logroño os atenderán y van a mostrar una extensa exposición de flores y plantas idóneas para decorar tanto la iglesia como el restaurante donde vayáis a festejar la cosa. Floristerías Índalo se encargará de que todo quede decorado a la medida y se cree un entorno romántico y singular. El equipo de personas que trabaja en esta empresa vive día a día la ilusión de acompañar a los novios en los instantes más alegres y en los más emotivos.

La meta de su trabajo es que quedéis sorprendidos con los resultados, vais a ver como todos y cada uno de los rincones van a quedar de manera perfecta decorados. Se especializan en arreglos y decoraciones para bodas y todo género de acontecimientos. En vuestra visita os van a mostrar todas y cada una de las variedades de flores con las que trabajan como las composiciones que pueden crearos.

Rioja Jardín

Rioja Jardín es una floristería experta en el diseño y la confección de ramos, arreglos florales y nupciales que se ocupará del diseño y la preparación de todos y cada uno de los elementos ornamentales florales de vuestra boda. Rioja Jardín se creó en el año dos mil dos, con lo que cuenta con muchos años de experiencia en este ámbito. Sus profesionales resaltan por trabajar con mucha profesionalidad y por cuidar del máximo todos y cada uno de los detalles a fin de que todo luzca perfecto a lo largo del día más esencial de vuestras vidas. Los servicios que ofrecen para bodas son amplísimos y variados:

  • Ramos de novia
  • Decoración floral para la liturgia
  • Decoración floral para el banquete
  • Decoración floral para el turismo
  • Prendidos
  • Tocados florales
  • Detalles de boda
  • Tocados
  • Tartasç
  • Globos
  • Mesas dulces, Y más…

Lograrán que tanto el ramo de novia como toda la decoración floral de vuestro gran día sea del mismo estilo y destaque por su originalidad, inventiva y por ser un leal reflejo de vuestra personalidad. Además de esto, se amoldarán a vuestros gustos y necesidades sin inconvenientes a fin de que todo sea a la medida. Los profesionales de la floristería Rioja Jardín tienen posibilidad de desplazarse para efectuar los arreglos florales de bodas festejadas en las localidades de Logroño y aledaños de hasta una distancia de veinticinco kilómetros.

floristerias en logroño – Floristería Nardos

Nardos es una floristería experta en bodas y acontecimientos desde mil novecientos ochenta y cinco. Su equipo de profesionales se ocupará de ofreceros los productos florales precisos a fin de que el enorme día todo esté cuidado al detalle, desde los complementos de la novia hasta la decoración de los espacios. Ofrece una extensa pluralidad de servicios relacionados con la flor y la decoración, a fin de que todas y cada una de las necesidades de los novios queden cubiertas y el día de la celebración no tengan ningún género de preocupación. Podéis contar con ellos para:

  • Ramo de novia
  • Ramo de novia de flores conservadas
  • Decoración de la liturgia
  • Prendidos
  • Decoración del turismo nupcial, Y considerablemente más…

Además de esto, su equipo se desplazará exactamente el mismo día de la boda hasta donde sea el acontecimiento para hacer las decoraciones al instante y lograr un resultado que destaque por su calidad.

escritorios para una decoración minimalista – El Pill Writing Desk

El escritorio semeja una obra de arte minimalista reservada. El Pill Writing Desk verdaderamente reta muchas nociones esenciales de diseño de escritorio. Con una forma infrecuente que es atractiva cuando está cerrada y funcional cuando está abierta.

marzo 2020

escritorios para una decoración minimalista - El Pill Writing Desk 13 escritorios para una decoración minimalista - El Pill Writing Desk 14 escritorios para una decoración minimalista - El Pill Writing Desk 15

Se las arregla para portarse como mueble mas es un tanto como una obra de arte minimalista. El escritorio circular viene de manera firme montado en la pared, lo que lo hace equiparable a una pintura colgada en la pared en vez de un escritorio de cuatro patas que descansa sobre el piso.

El diseño inspirado en una pastilla se divide en 3 unidades. El semicírculo superior sirve como espacio de escritura con suficiente espacio para guardar sus posesiones (incluida su computadora portátil), al paso que los cuadrantes inferiores actúan como dos gabinetes para otros artículos que necesite guardar.

https://www.yankodesign.com/2020/03/19/the-desk-that-sort-of-looks-like-a-low-key-minimalist-artpiece/

la hamaca de madera para jardin de Adam Cornish

La hamaca de madera de Adam Cornish reta la noción de que las hamacas deben construirse con materiales flexibles como lona o bien cuerda. En cambio, viene con una serie de tiras de madera, suspendidas juntas por una cuerda.

marzo de 2020

la hamaca de madera para jardin de Adam Cornish 16 la hamaca de madera para jardin de Adam Cornish 17

+ HAMACAS DE MADERA COMO ÉSTAS AQUÍ

También lleva miembros de goma entre las piezas de madera para extenderlas y eludir que se froten entre sí. Ha sido desarrollada para ser un reposo para tu columna vertebral. Esta hamaca de madera usa una serie de vértebras de madera para conseguir flexibilidad, se inspira en tu columna vertebral. 

La hamaca viene fabricada con madera contrachapada Accoya cultivada en plantaciones, lo que le deja tener exactamente la misma resistencia que la madera normal mas con un menor impacto ecológico. La madera contrachapada le da una textura única cerca de sus bordes.

https://www.yankodesign.com/2020/03/19/this-wooden-hammock-was-designed-to-be-just-as-flexible-and-comfortable-as-a-fabric-one/

adamcornish

Decoración de cocinas con encanto

Decoración de cocinas con encanto 18

Decoración de cocinas con encanto y personalidad

Estas son algunas ideas para dar ese toque personal a tu cocina.

Los papeles pintados han vuelto con estilo renovado. Con mejores materiales, para la cocina o cualquier otro espacio. Hoy los hacen fácilmente lavables y no absorban olores. La madera también es una opción por sus ventajas. En el ejemplo de las fotos, de una casa en una isla muy conocida de España, Ibiza, vemos como  los muebles, una vez terminado el trabajo del fontanero que encontramos en fontanero Ibiza, quedan bien, como en cualquier tipo de decoración. Estilos rústicos o modernos. Modificando los frontales de la cocina y jugando con los materiales se puede redecorar una cocina.

Hay múltiples acabados, con los tradicionales azulejos para un aspecto clásico o usando mucho el cristal, para una cocina moderna.

+ en: Decoración cocinas con personalidad | Decoración Fácil

Decoración de cocinas con encanto 19

series para amantes de la DECORACIÓN – Dream Big

series para amantes de la DECORACIÓN – Dream Big

Dream Big

series para amantes de la DECORACIÓN - Dream Big 20

Alucinante reportaje de Netflix, contado por Jeff Bridges, que repasa ciertos logros más increíbles de la ingeniería de todo el planeta, que abarca desde la enorme muralla china hasta las urbes más sustentables del planeta.

Más series en: Las cinco series de NETFLIX para amantes de la DECORACIÓN que vamos a ver en CASA

NUEZ – un asiento envolvente, sugerente, caluroso y al tiempo tecnológico

Es un asiento envolvente, sugerente, caluroso y al tiempo tecnológico. Nace de la idea de crear un asiento modulador tal y como si fuera una hoja de papel. La compilación consta de sillones con carcasa termoplástica libre en múltiples colores.

NUEZ - un asiento envolvente, sugerente, caluroso y al tiempo tecnológico 21

FEBRERO 2020

Su interior se presenta en termoplástico o bien tapizado con opciones de asiento fijo y cojín de respaldo o bien cojín de asiento. Se ofrece en 4 versiones de bases 4 patas de madera, aluminio de 4 estrellas, 5 ruedas o bien voladizo.

Escoger bien los muebles de baño ONLINE en CASA REFORMA

Las opciones para adquirir un mueble de baño online en la web Todomueblesdebaño son múltiples

FEBRERO 2020

Debes filtrar un tanto tus intereses y necesidades primero.

Los muebles de baño más triunfantes actualmente son los muebles suspendidos, en la medida en que la mayoría de clientes del servicio debe lidiar con espacios pequeños y atestados, sobre todo en las grandes ciudades.

Las gamas de costo que abarcan estos muebles de baño online son variadas.

Seleccionar o elegir los muebles de baño ideales para tu casa no es tarea simple

UNA MUESTRA DE LO QUE VAS A VER EN Todomueblesdebaño

Escoger bien los muebles de baño ONLINE en CASA REFORMA 22

Es normal si precisas ayuda, quien te guíe o bien te asista en el instante de adquirir tu primer mueble de baño online, pero has llegado al lugar adecuado.

¿De qué forma adquirir tus muebles de baño online?

Todo influirá en una perfecta resolución de la adquisición de tus muebles para baño. Si tienes un aseo de cortesía, no será recomendable instalar un mueble grande, pesado y que apoye…

Nos lo cuentan en: Escoger bien muebles de baño ideales ONLINE – Todomueblesdebaño – CASA REFORMA

ABONOS ECOLOGICOS CERTIFICADOS PARA FLORES Y PLANTAS

¿Podemos encontrar abonos ecológicos certificados online? ¿Es el abono ecologico y el abono organico ecologico también para flores?

Los abonos ecológicos cuidan de tus plantas, y es precisamente por esto que hay empresas con un catálogo en el que vamos a poder elegir el abono orgánico ecológico que vayamos a necesitar según los casos. A fin de que nuestro pequeño huerto o bien cosecha prosiga medrando de la forma más natural posible. Necesitamos aportar productos de calidad respetuosos con el medioambiente, productos logrados de una forma responsable con la naturaleza a fin de que podamos proseguir resguardándola como siempre y en todo momento hacemos y queremos. 

Por eso debemos usar fertilizantes ecológicos que van a ayudar a aportar nutrientes a nuestra cosecha o bien nuestro huerto, haciendo que las plantas medren y luzcan perfectas. Podemos poner especial atención en los abonos para cáñamo y localizar un sinfín de productos de las distintas marcas. O en el abono organico ecologico, alguno muy interesante por su aporte de ázoe de descomposición parcialmente lenta, y por su acción favorecedora de la multiplicación veloz de la microflora del suelo.

Tratándose de leguminosas como la alfalfa o bien el trébol, se consigue un enriquecimiento del suelo en ázoe digerible puesto que su sistema radicular asocia las bacterias del tipo Rhizobium, capaces de fijar el ázoe atmosférico. Para hacer esta técnica más eficiente se siembran las semillas con la bacteria.

Abonos minerales

Los abonos minerales son sustancias de origen mineral, producidas bien por la industria química, bien por la explotación de yacimientos naturales preferiblemente para su distribución en los campos. La industria química interviene sobre todo en la producción de abonos nitrogenados, que pasan por la síntesis del amoníaco desde el ázoe del aire. Una técnica particular, el cultivo hidropónico, deja nutrir las plantas con o bien sin sustrato. Las raíces se desarrollan merced a una solución nutritiva – agua más abonos – que circula en contacto con ellas.

 

La composición y la concentración de la solución nutritiva han de ser continuamente readaptadas. El empleo de los abonos supone consecuencias que pueden comportar peligros sanitarios para el hombre y daños a los ecosistemas. El peligro sanitario más habitual es el relativo al consumo en la nutrición de agua con alto contenido en nitratos. El peligro medioambiental más convocado es el de la polución del agua bebible, en tanto que si los abonos, orgánicos o bien minerales, son difundidos en cantidad excesiva para restituir las necesidades de las plantas y si la capacidad de retención de los suelos no es grande, entonces los elementos solubles llegan a la capa freática por infiltración, o bien cara los cursos de agua por arrastre.

Las personas somos poco a poco más conscientes en la relevancia de consumir productos ecológicos, de la misma manera que cada vez hay más productores interesados en esta clase de cultivos. De tal forma ahora la agricultura ecológica o bien orgánica apuesta por la rotación de cultivos anteriormente planeados de forma rigurosa, resguardando la calidad del suelo y de los comestibles.

Beneficios de la rotación de cultivos

Incremento de la fecundidad del suelo y su contenido en nutrientes libres para las plantas. También el incremento del drenaje, la aireación del suelo, el tamaño y la estabilidad de los agregados del suelo. Se reduce la incidencia de malas hierbas, insectos y enfermedades en los cultivos. Distribución más compleja de nutrientes en el perfil del suelo.

Conserva la calidad de los alimentos. Preserva la calidad de los comestibles.

Esta forma de cultivo protege la calidad nutritiva de los comestibles, debido a un alto nivel en valor proteico y vitamínico. En consecuencia este procedimiento de agricultura consigue tanto beneficios ecológicos y beneficios sociales incorporando mano de obra y produciendo trabajos relacionados con sus técnicas de producción.

Hay trucos para llevar una vida eco-friendly, y consejos para adoptar hábitos saludables y sustentables. En esencia, se trata de llevar una forma de vida que sea sostenible.

Beneficios de practicar una vida ecológica

Resguardamos la biodiversidad al asegurar el mantenimiento de los hábitats naturales y no sobreexplotar los recursos. Es muy bueno para tu salud. En la cocina, olvídate de las servilletas de papel y opta por artículos que tengan más de un uso, como los paños. Asimismo puedes adquirir al peso comestibles como frutas, legumbres o bien frutos secos, y de esta forma reducirás la utilización de envases o bien contenedores de plástico.

Haz tus productos de limpieza ecológicos. En una esquina de la terraza o bien en el balcón, crea tu huerto ecológico y vas a poder tener a mano comestibles frescos y cien por ciento naturales. Cuidado con los restos que produces en tus escapadas a los ambientes naturales. 

ABONOS ECOLOGICOS CERTIFICADOS PARA FLORES Y PLANTAS 23
jeonsango / Pixabay

En Manduvirá, los miembros de los poblados emplean el cultivo ecológico.

No se queman restos orgánicos y no orgánicos en las fincas, lo que se empleaba como procedimiento para adecentar los terrenos tras el corte de la caña de azúcar. No se deja fertilizante químico o bien sintético, sino más bien de carácter orgánico, como el estiércol de vaca o bien abonos verdes como los porotos. La agricultura ecológica es un procedimiento de producción agrícola y ganadera que se identifica por sostener la fecundidad de la tierra, no aplicar productos químicos de síntesis ni emplear organismos cambiados genéticamente. Brota de la preocupación, poco a poco más presente en nuestra sociedad, por preservar nuestro medioambiente, cuidar la salud y fomentar el desarrollo rural.

La agricultura ecológica nos ayuda a tomar conciencia de la relevancia del respeto y del cuidado del medioambiente y a tener a nuestro alcance productos saludables y de calidad. Respeta el medioambiente por el hecho de que se amolda a la capacidad de generar de la tierra, sin forzarla, sosteniendo la renovación de los recursos naturales, minimizando la liberación de productos contaminantes al medio.

El comestible del ganado se cultiva en fincas asimismo ecológicas, no empleando hormonas ni aditivos y también procurando disminuir al mínimo los tratamientos veterinarios, que se aplican solo cuando son indispensables para el bienestar animal. Todos llevan el sello de la entidad de control que certifica la pertinencia del producto como ecológico. Al tiempo, pude llevar un logotipo europeo o bien otra identificación equivalente «eco», «ecológico», «bio», «biológico» o bien «orgánico», que lo califica como de producción ecológica.

COMO ALGUIEN APRENDIÓ LA DECORACIÓN CON SILLAS

Érase una vez alguien como tú que aprendió decoración con sillas y su utilización en la decoración del hogar o comercio…

Podríamos perfectamente arender a decorar con sillas en MisterWils, que es una tienda de muebles de diseño para hostelería, decoradores, interioristas y particulares con un interés especial en decorar un lugar. Hogares, restaurantes, cafeterías, oficinas, etc. Realizan proyectos y aconsejan a otros que los realizan. Aquí la clave es el profesional (interioristas y decoradores), y que encuentre los artículos por estética, estilo o novedad, acorde a los proyectos que tengan que realizar. Así mismo, también MisterWils es una fuente de inspiración para decorar el hogar de particulares.  Así es que para buscar consejo a la hora de tener una base sólida para decorar con sillas hemos recurrido a sus recomendaciones profesionales.

Nos han dado un montón de ideas para cambiar, por ejemplo, las sillas de comedor. Y hasta nos han facilitado una pequeña selección de diferentes modelos de sillas bien interesantes. Hemos comprobado cómo es una auténtica alegría hacer un cambio de tapicería de las sillas de comedor. Muchas veces no es preciso adquirir sillas de comedor nuevas, es suficiente con dar una nueva imagen a las que tenemos.

No todas y cada una de las sillas de tu comedor deben ser iguales. Si algo nos deja la decoración de interiores que está de tendencia es que ya está tolerado prácticamente todo. Tus sillas de comedor transformarán tu hogar en una casa de gran lujo si tu quieres.

¿Eres de los que desean que su hogar semeje a una casa de gran lujo? Puedes lograrlo sin abonar el enorme coste que tienen los muebles de diseño más aparatosos. ¿Has pensado en mudar las sillas por un banco de salón? Depende del estilo de decoración que tengas en tu casa, un banco para el salón puede ser también una opción mejor.

Da un toque moderno con sillas de comedor minimalistas

Perfecta opción para casas modernas, mas asimismo para salas pequeñas puesto que existen modelos con líneas más fáciles que hacen la estancia más extensa. El estilo minimalista está de tendencia, con lo que podemos hallar gran cantidad de modelos, colores y costes. Una alternativa ideal por la enorme cantidad de variaciones que encontraremos. Aun en la zona del asiento podrías poner una bonita planta y emplearla de este modo como estantería aun con libros. Esta clase de empleo original para sillas es muy conveniente para techos altos.

En el dormitorio pon una silla de estilo vintage a la vera de la cama, o bien en el salón al lado del sofá con una bonita lámpara.

Para convertir una silla puedes pintarla o bien decorarla, como desees. Recuerda que tras serrar la madera o bien recortar el plástico debes limar realmente bien la zona a fin de que no te hagas daño al manipular el banco.

COMO ALGUIEN APRENDIÓ LA DECORACIÓN CON SILLAS 24 COMO ALGUIEN APRENDIÓ LA DECORACIÓN CON SILLAS 25 COMO ALGUIEN APRENDIÓ LA DECORACIÓN CON SILLAS 26 COMO ALGUIEN APRENDIÓ LA DECORACIÓN CON SILLAS 27 COMO ALGUIEN APRENDIÓ LA DECORACIÓN CON SILLAS 28 COMO ALGUIEN APRENDIÓ LA DECORACIÓN CON SILLAS 29

Guardarropa de sillas

Unas sillas plegables pueden convertirse en un práctico guardarropa o bien vestidor colgado de la pared. Plegado no ocupa nada, mas cuando lo abres puedes emplear el asiento para poner ropa doblada y aprovechar las barras para colgar perchas.

Las sillas norteñas también están de tendencia. En verdad, todos y cada uno de los muebles y complementos de ese estilo lo están. Mas si deseas dar a tu casa solo un toque escandinavo, las sillas norteñas o nórdicas son el mejor complemento para la decoración de tu hogar. La decoración norteña se identifica por crear entornos lumínicos y despejados, en los que prevalecen los colores claros: todas y cada una de las gamas de grises y los colores pastel. En lo que se refiere a los materiales, el más empleado es la madera, sobre todo en tonos claros o bien aun lacada de color blanco.

Las primeras sillas norteñas que conocemos, a menudo son las tradicionales de comedor forradas de lona, y lo normal es que tengan un toque escandinavo. Son los modelos más representativos de este estilo. Se trata de sillas muy cómodas y que quedan realmente bien en el comedor. Asimismo una silla norteña forrada, mas merced al material usado, se transforma en un sillón que puedes poner en otros espacios de la casa, como al lado del sofá o bien en una esquina de lectura. Siempre teniendo en cuenta las claves de la decoración de estilo nórdico.

Vía Little Few

Este modelo es ideal si tienes poco espacio, pues combina la comodidad de un sillón con el tamaño más pequeño de una silla.

Muebles nórdicos: Taburetes para la cocina

Otra vuelta de tuerca al modelo tradicional de silla norteña son estos taburetes que puedes emplear para una barra o bien una isla de la cocina. Asimismo puedes darles un empleo más original, por servirnos de un ejemplo como mesa a la noche. Y si tu presupuesto es verdaderamente ajustado mas deseas añadir las sillas norteñas a la decoración de tu casa, puedes usar sillas antiguas y pintar múltiples partes con colores claros y vivos.

Otra de las peculiaridades de la decoración norteña es que te deja entremezclar diferentes géneros de muebles y objetos ornamentales. Al tratarse de piezas fáciles, al entremezclarlas quedan realmente bien y hacen que nuestra casa sea única. Lo mejor de las sillas norteñas es que van alén de su empleo común. Pueden emplearse como mesas a la noche, como mesas auxiliares en el salón o bien como galanes por la noche donde dejar la ropa para el día después.

Podemos entremezclar tamaños, colores, materiales, estilos y como es natural modelos. Si optamos por entremezclar sillas de diseño identificable el éxito está asegurado. Eso sí, se aconseja no abusar del mestizaje e intentar que no todos y cada uno de los modelos sean diferentes. Si deseamos dar un toque alegre y colorista a nuestro comedor, podemos decantarnos por conjuntar exactamente la misma silla en diferentes colores.

Si lo que procuramos es sobriedad mas sin abandonar a esta tendencia, lo idóneo es conjuntar diferentes modelos de silla mas sosteniendo la gama de color o bien la textura.

1 2 3 32