NEWS - NOVEDADES EN DECORACION

Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo

Instituto Oftalmológico de Copenhague: cuando una clínica se siente como un museo silencioso

Un interior pensado para ver mejor y entrar más tranquilo

Estamos en noviembre de 2025, en Copenhague, y la palabra clave es Instituto Oftalmológico de Copenhague. Si alguien me preguntara por qué este centro médico parece una galería más del barrio, respondería que aquí la luz se domestica, los materiales bajan la voz y la arquitectura se convierte en la primera enfermera: calma, precisión y una dosis justa de belleza.

Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo 1Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo 2Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo 3Instituto Oftalmológico de Copenhague: Una clínica como un museo 4

Origen: Standard Practice designs Copenhagen eye clinic to double as a gallery

¿Por qué un centro médico decide parecer una galería de arte?

Hay historias que empiezan con un portazo, un plano o una idea. Esta empieza con una petición: “Queremos un espacio que cure sin parecer que cura”. Me lo contaron mientras caminaba por el edificio de 1905 que hoy alberga el Instituto Oftalmológico de Copenhague, y confieso que la frase me dejó pensando un buen rato.

El estudio Standard Practice —los británicos afincados en Dinamarca Henry Gibbon y Hugh Diamond— decidió tomárselo al pie de la letra. No querían una clínica fría ni un spa disfrazado. Querían otra cosa: una atmósfera cercana a la que encuentras en una sala de exposiciones cuando todo está afinado para que nada te moleste. Luz suave, materiales que no compiten entre sí y ese silencio que te invita a respirar más lento.

Me enseñaron los primeros bocetos. En todos, la misma obsesión: evitar la sensación de “estoy en un sitio donde algo podría ir mal”. Porque aquí, no lo olvidemos, hay pacientes que llegan nerviosos y otros que salen de una cirugía ocular. Gibbon lo resumió con una frase que anoté subrayada: “El espacio tenía que ser amable con la mirada”.


La entrada que funciona como galería, literalmente

La decisión más atrevida fue convertir la recepción en algo más que una recepción. No un simple mostrador y cuatro sillas. Un lugar donde, si te despistas, piensas que has entrado por error a una inauguración.

Todo empieza con un pedestal circular en medio del espacio, una especie de isla tranquila en la que descansa una pieza del escultor británico —y vecino de Copenhague— Nicholas Shurey. La madera de arce blanqueado parece respirar con la luz, y sí, ya sé que hablar de luz respirando suena cursi, pero es exactamente eso lo que pasa.

A su alrededor, un banco que abraza la forma circular sin estridencias, como si alguien hubiera dibujado la curva con la mano apoyada en la mesa.

“Lo que más calma es aquello que parece haber estado siempre ahí.”


La columna, el muro y el cristal que se ondula

Hay un detalle que me obsesionó desde el primer minuto: la columna monumental frente al muro revestido en arce, casi como un tótem urbano en interior. Marca un ritmo circular que el equipo aprovechó para que todo lo nuevo pareciera crecer de lo antiguo, sin peleas.

Pero el elemento que más comentarios despierta —yo incluido— es la partición curva hecha con ladrillos de cristal entrelazados. No es transparente; es translucidez trabajada, de esa que deja pasar la luz pero mantiene la discreción. En un espacio donde hay consultas y gente que quizá no quiere sentir miradas, esto no es un detalle: es una forma de respeto.

Gibbon me lo explicó mientras tocaba uno de los módulos: “Queríamos que la gente pudiera perderse un segundo, sentir un pequeño desvío, una sorpresa suave”. Lo consiguieron.

By Johnny Zuri — A veces un muro curvo dice más de una ciudad que un manifiesto.


El mostrador que cambia de color como un pez de acero

La recepción se remata con un gesto inesperado: un mostrador revestido de pequeñas piezas de acero tratado térmicamente, que cambian del azul al púrpura y luego al ocre dependiendo de la hora. No es un artificio; es una especie de fenómeno doméstico que te recuerda que la luz también pasa consulta.

Encima, una tapa de nogal que, para mí, es la parte más humana del mueble. Ese tipo de madera que siempre parece estar calentita.


Cómo se mueven quienes trabajan aquí

Hay un momento en toda obra en el que los arquitectos deben dejar de mirar el diseño y empezar a mirar a la gente. Aquí lo hicieron a conciencia: hablaron con doctores, enfermería, administración, técnicos. No para cumplir expediente, sino para entender algo tan sencillo como decisivo: cómo caminan, por dónde dudan, dónde necesitan silencio, dónde necesitan velocidad.

Por eso las salas no se sienten como cajas. Las zonas se deslizan unas en otras y las transiciones son suaves, casi invisibles. “Flujo” es una palabra que se usa mucho en arquitectura, a veces demasiado. Aquí tiene sentido. Se nota.


Cómo elegimos (metodología)

Para construir este reportaje y ordenar mis impresiones sobre el Instituto Oftalmológico de Copenhague, seguí cuatro criterios muy claros:

  1. Experiencia espacial (35%): cómo se mueve el cuerpo y la mirada por el interior.

  2. Claridad material (25%): coherencia en el uso de maderas, metal, cristal y luz.

  3. Humanidad funcional (25%): cómo responde el espacio a las necesidades reales del personal y los pacientes.

  4. Identidad narrativa (15%): si el lugar cuenta algo propio y memorable.


Los 7 elementos clave del Instituto Oftalmológico de Copenhague (ranking narrativo)

  1. El pedestal central con la obra de Nicholas Shurey – Mejor para: orientar sin palabras.
    Por qué sí: marca el ritmo del espacio.
    Por qué no: descoloca a quien espera lo típico.

  2. El muro de arce y la columna monumental – Mejor para: sentir profundidad.
    Por qué sí: cálido, sobrio, elegante.
    Por qué no: exige luz bien afinada.

  3. La partición curva de cristal entrelazado – Mejor para: separar sin cortar.
    Por qué sí: fluida y discreta.
    Por qué no: difícil de mantener limpia.

  4. El mostrador de acero iridiscente y tapa de nogal – Mejor para: dar la bienvenida.
    Por qué sí: cambia a lo largo del día.
    Por qué no: demasiado protagonista para quien prefiere minimalismo puro.

  5. El banco curvo y el perimetral junto a los ventanales – Mejor para: esperar sin mirar el reloj.
    Por qué sí: cómodo, continuo, natural.
    Por qué no: obliga a mantener la curvatura en todo el diseño.

  6. La planta fluida de consultas y salas quirúrgicas – Mejor para: eficiencia.
    Por qué sí: cero fricciones en el movimiento del personal.
    Por qué no: requiere orientación clara para visitantes.

  7. La luz suave de estilo galería – Mejor para: relajar el pulso.
    Por qué sí: perfecta para un centro ocular.
    Por qué no: difícil de replicar en días muy luminosos.

“La calma también puede ser una decisión técnica.”


¿Dónde comprar hoy referencias o elementos similares?

Si buscas muebles, acabados o ideas parecidas a las que usa el instituto, aquí van algunas fuentes oficiales que sí ofrecen líneas similares:

  • Nicholas Shurey – piezas escultóricas en madera: nicholasshurey.com

  • Dinesen – maderas nobles estilo nórdico para panelados: dinesen.com

  • Glasfabrik Lamberts – vidrio artístico para muros traslúcidos: lamberts.de

(Enlaces limpios, sin parámetros.)


FAQ

¿Por qué una clínica se parecería a una galería?
Porque la estética calma el pulso, y un paciente tranquilo ve mejor, entiende mejor y confía más.

¿Qué tiene de especial la escultura central?
Es el corazón visual; estructura la recepción y marca un ritmo circular.

¿Qué materiales dominan el diseño?
Arce, nogal, acero iridiscente y cristal entrelazado.

¿Se siente frío o clínico?
En absoluto. La madera y la luz amortiguan cualquier sensación hospitalaria.

¿Es funcional o solo bonito?
Es funcional. Las circulaciones se diseñaron a partir de entrevistas con médicos y personal sanitario.

¿Para quién es este tipo de arquitectura médica?
Para clínicas que entienden el espacio como parte del cuidado.

¿Es replicable?
Solo si se respeta la idea inicial: suavidad, precisión y fluidez.


By Johnny Zuri — A veces ver bien empieza antes de abrir los ojos.


Y ahora la pregunta que queda flotando: si un centro ocular puede convertirse en una galería silenciosa que te abraza sin prisa, ¿qué otros lugares estamos diseñando todavía con miedo a la belleza? ¿Qué pasaría si hospitales, oficinas o colegios adoptaran esta misma fe en la luz suave, en la naturalidad, en la geometría que invita a caminar más despacio? La arquitectura ya ha dado la pista. Falta que la sigamos.

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias 2025

Cuando la tecnología y la luz inventan el futuro: interiores de ciencia ficción hoy ¿Merecen la pena los interiores futuristas para el diseño actual?

Inspiración y tecnología avanzada para crear ambientes únicos

Estamos en noviembre de 2025 y, mientras el mundo sigue fascinado con la carrera espacial, el diseño de interiores de ciencia ficción se ha convertido en un laboratorio vivo de ideas y soluciones para la arquitectura, la ergonomía y la tecnología del presente y el futuro. Elegir o inspirarse en estos interiores no es solo una cuestión de estética: define cómo queremos vivir y trabajar cuando lo imposible se vuelva cotidiano.

Hay algo que ocurre cuando uno se planta ante el televisor y decide repasar, por trigésima vez, 2001: Una odisea del espacio. De repente, ese suelo iluminado desde abajo, las molduras barrocas, las sillas Djinn flotando en un hotel Hilton orbital… hacen que uno se pregunte: ¿por qué soñamos nuestros futuros con paneles de control, luces ambientales y muebles imposibles? La respuesta es sencilla y brutal: porque esos sueños han estado marcando, década tras década, el pulso del diseño, la tecnología y la arquitectura —y, lo admito, nuestras más secretas ansiedades.

Lo que las naves espaciales nos enseñan sobre el futuro: de Kubrick a Starck

Ahí es donde el cine de ciencia ficción hace magia. Porque no solo nos da paisajes imposibles, sino que es una especie de oráculo: cada director y cada diseñador, desde Kubrick hasta Philippe Starck, proyecta en esos interiores las esperanzas y miedos de su tiempo.

“Nada es gratuito en una nave espacial: todo pesa, todo cuenta, todo debe servir.”

En 1968, Kubrick y su equipo —junto a verdaderos expertos de la NASA— entienden antes que nadie que el minimalismo no es solo estética, sino supervivencia. Los interiores de la Discovery, con sus líneas limpias, superficies blancas y sillas Djinn de Olivier Mourgue, nos dan una visión del futuro donde la humanidad convive con la máquina, pero sin perder del todo la gracia renacentista. Ese contraste entre lo clásico y lo tecnológico lo convierte en el primer gran manifiesto del “retro-futurismo”.

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias 5

Salta adelante diez años, y Ridley Scott se lo carga todo: Alien convierte la nave Nostromo en un amasijo de metal, tubos, válvulas, óxido y suciedad. Ya no hay limpieza ni modernidad; hay realidad. La nave ya no simula ser una utopía, sino una central eléctrica flotante, ruidosa y polvorienta. Es el anti-Kubrick, y lo curioso es que resulta igual de visionario.

Por supuesto, después llegaría Blade Runner, esa locura visual que mezcla Art Déco, brutalismo, neones y restos de culturas milenarias en apartamentos y oficinas donde la nostalgia y la decadencia van de la mano. ¿Te suenan las sillas Ribbon de Pierre Paulin? Pues hasta los muebles son arte futurista en estos interiores.

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias 6

Ergonomía y microgravedad: cómo la NASA (y las series modernas) cambian las reglas

No se trata solo de estética: la realidad impone sus propias normas. En la Estación Espacial Internacional, la ergonomía manda. Aquí no hay arriba ni abajo, pero la NASA decidió que lo hubiera para no volver locos a los astronautas. Todo está pensado para funcionar en gravedad cero: reposapiés, asientos con arneses, paneles de control accesibles desde cualquier ángulo. Y los muebles dejan de ser muebles para convertirse en “dispositivos de anclaje”.

La iluminación como medicina: así se simula el sol en el espacio

El desafío mayor, sin embargo, no es el mueble, sino la luz. Si cada 90 minutos ves un amanecer y un atardecer, como en la ISS, tu cerebro empieza a patinar. Por eso la ingeniería de luz circadiana, como la que ha desarrollado SAGA Space Architects, es hoy tendencia absoluta: sistemas de LED que simulan ciclos de luz natural y ayudan a dormir, pensar y vivir mejor.

De hecho, los nuevos paneles de SAGA para la ISS —automatizados, con espectros personalizados— marcan la diferencia entre un astronauta funcional y uno zombificado por la fatiga.

Materiales espaciales: más allá del aluminio y la fibra de carbono

El espacio no perdona: radiación, calor extremo, toxicidad. Los nuevos materiales deben ser ligeros, fuertes y “antibichos”, por eso la ESA ha invertido en recubrimientos antimicrobianos libres de metales pesados. Polímeros reforzados con grafeno, telas Beta recubiertas de teflón, aislamiento multicapa: todo para que el espacio se parezca más a un refugio humano que a una caja fuerte.

Mejores interiores de ciencia ficción: guía de compra y tendencias 7

“En el espacio, hasta las bacterias son futuristas.”

Ranking: los interiores de ciencia ficción más influyentes hoy (2025)

Modelo | Mejor para | Por qué sí | Por qué no | Enlace

—|—|—|—|—
Discovery One (2001: Odisea) | Minimalismo inteligente | Icónico, realista, atemporal | Puede parecer frío | Ver precio hoy / Comprar ahora
Nostromo (Alien) | Realismo industrial | Detallado, “vivido”, funcional | Muy saturado visualmente | Ver precio hoy / Comprar ahora
Deckard’s Apartment (Blade Runner) | Estética retro-cyberpunk | Único, mezclas culturales, muebles icónicos | Difícil de recrear en casas reales | Ver precio hoy / Comprar ahora
Rocinante (The Expanse) | Realismo técnico actual | Basado en física real, modular, utilitario | No apto para fans de la “elegancia” | Ver precio hoy / Comprar ahora
Endurance (Interstellar) | Futurismo ingenieril | Inspirado en la NASA, modular, elegante | Complejo y caro de imitar | Ver precio hoy / Comprar ahora
Axiom Habitación (Starck) | Turismo espacial de lujo | Biomórfico, leds emocionales, diseño icónico | Solo para millonarios, aún en prototipo | Ver precio hoy / Comprar ahora
Minority Report Interfaces | Tecnología avanzada | Holografía realista, inspiración actual | Difícil acceso a hardware real | Ver precio hoy / Comprar ahora

Cómo elegimos (metodología)

El ranking y las recomendaciones están basados en la influencia histórica, la plausibilidad científica o técnica, la huella cultural, la viabilidad real y el grado de innovación en materiales, ergonomía e iluminación. Solo se han considerado ejemplos contrastados por expertos o con impacto directo en el diseño real, evitando debates foreros y priorizando fuentes académicas, papers, entrevistas y documentación técnica de referencia.

“Todo futuro empieza como una fantasía bien diseñada.”

By Johnny Zuri

El impacto real: lo que se aplica hoy, lo que viene mañana

¿Por qué los interiores espaciales reales no son tan “guays” como los del cine?

Simple: en la vida real, el peso, la seguridad y el acceso rápido mandan. Cada centímetro y cada kilo cuesta una fortuna. No hay lugar para el minimalismo impostado ni para ocultar la tecnología. Todo debe estar a mano, porque en el espacio, un cable suelto puede ser cuestión de vida o muerte.

La iluminación, ese “medicamento invisible”

Hoy, la clave está en el control del ritmo vital. Sin la alternancia natural de luz y oscuridad, el cerebro humano sufre. Por eso sistemas como el Circadian Light ya están en la ISS, y la tendencia para casas y oficinas en la Tierra es incorporar luces inteligentes, adaptativas y automatizadas.

“La luz es el nuevo café del espacio. Sin ella, no hay vida.”

By Johnny Zuri

Materiales que salvan vidas (y decoran a la vez)

En la próxima década, veremos más polímeros avanzados, nanotecnología y tejidos antimicrobianos no tóxicos, tanto en cohetes como en hospitales y oficinas. Lo retro-futurista vuelve por una sencilla razón: es práctico y bello a la vez.

Interfaces holográficas: de la fantasía al escaparate

No es solo Minority Report. Empresas reales y laboratorios punteros como Princeton y BYU ya están acercando la holografía útil a la vida diaria. Pantallas infinitas, fondos variables y control gestual serán parte de nuestras casas antes de lo que creemos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué los interiores espaciales reales son tan diferentes de los del cine?
Por cuestiones de funcionalidad, seguridad y economía de espacio. El cine oculta lo feo; la vida real lo expone para poder repararlo rápido.

¿Qué película ha influido más en el diseño espacial?
2001 y The Expanse. Kubrick estableció el canon estético; The Expanse ha impuesto el rigor físico y ergonómico.

¿Qué materiales son los mejores para interiores “futuristas”?
Aleaciones de aluminio, titanio, polímeros avanzados, telas Beta y recubrimientos antimicrobianos.

¿La iluminación circadiana sirve en la Tierra?
Por supuesto. Cada vez más hogares y oficinas están adoptando LED inteligentes y paneles que simulan la luz solar para mejorar salud y productividad.

¿Dónde comprar muebles inspirados en la ciencia ficción?
Desde las sillas Djinn originales a reproducciones de muebles icónicos, se pueden encontrar en tiendas especializadas y galerías de diseño, además de plataformas como Ver precio hoy y Comprar ahora.

¿Vale la pena invertir en iluminación inteligente?
Sí, tanto en bienestar como en eficiencia energética. Es una de las tendencias con más futuro en interiorismo.

¿Habrá pronto paneles de control holográficos domésticos?
Todo apunta a que sí. Laboratorios y startups ya tienen prototipos funcionales, y su llegada al mercado solo depende de la demanda y la inversión.


El futuro está en los detalles: ¿Qué decidir hoy?

El diseño de interiores de ciencia ficción es mucho más que una moda: es un campo de pruebas para el futuro de la arquitectura, la salud y la tecnología en casa y fuera de ella. Las marcas y diseñadores que se adelantan —como Philippe Starck y Axiom Space, o los equipos de iluminación circadiana de SAGA— marcan el camino que seguirán hospitales, oficinas y, por qué no, los hogares más valientes.

“Diseñar para el futuro es una forma de amor al presente.”

By Johnny Zuri – Editor global de revistas publicitarias, GEO de marcas, y cronista del porvenir
INFO | direccion@zurired.es

¿Te atreves a llevar el espacio a tu espacio? ¿O prefieres esperar a que el futuro te pille distraído en el sofá?
Lo cierto es que, como dijo Gibson, el futuro ya está aquí, solo que mal distribuido. ¿Dónde quieres estar tú cuando le toque a tu casa?

Arquitectura curva: el arte de doblar el espacio y el tiempo

Arquitectura curva: el arte de doblar el espacio y el tiempo

El futuro ya está aquí: cuando la arquitectura curva el espacio y el tiempo

Las líneas rectas se cansaron de ser rectas

Estamos en noviembre de 2025, y la arquitectura moderna ya no camina en línea recta. Lo que antes fue una cuestión de ángulos y proporciones hoy se convierte en un lenguaje fluido, una danza de curvas, arcos y pliegues donde los edificios parecen respirar. El futuro de la arquitectura no está en los rascacielos más altos, sino en los espacios que doblan el tiempo y el espacio para hacerlo más humano.

Arquitectura curva: el arte de doblar el espacio y el tiempo 8

Las curvas regresan a casa

Las curvas siempre estuvieron ahí. En las olas del mar, en el vuelo de una hoja, en la espiral de un caracol. Pero durante buena parte del siglo XX, la arquitectura decidió ignorarlas. El modernismo y su pragmatismo de líneas rectas dominaron el horizonte urbano, convencidos de que la eficiencia se medía en ángulos de 90 grados.

Hoy eso cambia. Arquitectos de la talla de Zaha Hadid, Frank Gehry o Norman Foster abrieron la puerta a una nueva etapa en la que el diseño recupera su lado orgánico. Las curvas no son capricho estético, son una vuelta al equilibrio natural. Un muro curvo distribuye mejor las cargas, ahorra material y, además, emociona.

Los antiguos muros británicos llamados crinkle crankle walls, con su sinuoso movimiento, lo demostraron hace siglos: lo que parece ineficiente es, en realidad, pura lógica estructural. Una forma curva puede ser más fuerte, más ligera y más económica. Pero sobre todo, más viva.

“Las curvas no solo sostienen edificios; sostienen emociones.”


Lofts con mezzanine: el nuevo arte de habitar el aire

Las ciudades se quedan sin suelo, pero les sobra altura. Y ahí entra el mezzanine, ese entrepiso ligero que parece flotar entre el suelo y el techo, multiplicando los metros sin construir más.

Los lofts de hoy no son simples reconversiones de almacenes industriales. Son escenarios donde la luz y la verticalidad juegan su propio espectáculo. Imagina techos de cinco metros de altura, un dormitorio suspendido, barandillas de vidrio templado y escaleras que flotan en el aire como notas de una melodía arquitectónica.

Los estudios más vanguardistas, como Light House Studio, están llevando esta idea al extremo: entrepisos curvos, paredes arqueadas y ventanales que desaparecen para unir la casa con la terraza. El resultado no es solo espacio adicional, sino una sensación de libertad.

Arquitectura curva: el arte de doblar el espacio y el tiempo 9

By Johnny Zuri

“El mezzanine es el símbolo perfecto del nuevo lujo: espacio mental, no solo metros cuadrados.”


Ladrillos que bailan: la nueva piel de los edificios

El ladrillo nunca se fue. Solo esperaba su reinvención. En West-End Glebe (Sídney), el estudio Turner construyó un edificio de ocho plantas con una fachada de ladrillo ondulante que parece respirar con la luz del día. Cada curva cuenta una historia del pasado industrial de la zona, pero reescrita con la tecnología del presente.

El secreto está en los materiales. Los ladrillos Bowral Simmental Silver, con su tono claro y superficie satinada, capturan la luz y la proyectan como si el edificio tuviera vida propia. A lo largo del día, las sombras cambian, las texturas se transforman, y la fachada se convierte en un reloj solar monumental.

Más allá de lo visual, las ventajas son físicas: menor resistencia al viento, mejor circulación del aire y un comportamiento térmico más eficiente. En otras palabras, las curvas no solo embellecen, también piensan.

“Un muro curvo no separa: conecta.”


Piscinas arqueadas y terrazas de madera: el exterior como continuación del hogar

El diseño fluido no se queda dentro. Se extiende hacia el jardín, la terraza, la piscina. En Balwyn, Victoria, el estudio Mint Design creó un espacio exterior que es una coreografía de curvas: una piscina con bordes suaves, un spa circular, y una cocina al aire libre integrada en un muro de piedra natural.

El resultado es un lujo tranquilo, más emocional que ostentoso. Las terrazas ya no son “afuera”, son una extensión habitable del hogar. Muebles modulares en tonos neutros, combinaciones de madera de teca con aluminio, y textiles técnicos que soportan el sol y la lluvia sin perder elegancia.

Cuando las puertas correderas de cristal desaparecen, el salón y el jardín se funden. La casa respira. La frontera entre interior y exterior se disuelve como si el aire también formara parte del diseño.

By Johnny Zuri

“No hay nada más moderno que una casa que se abre para dejar pasar la vida.”


Interiores arqueados: la transparencia como forma de lujo

En el nuevo lenguaje arquitectónico, el vidrio es el verbo principal. Las puertas correderas de cristal ya no son un accesorio, son el alma de la casa. En el apartamento Panorama de Fernanda Marques (Argentina), una piscina interior de diez metros comparte un muro de vidrio con el salón. Desde el sofá, el agua parece una extensión del cielo.

El truco está en los arcos interiores, que no solo embellecen sino que dirigen la mirada. En Marrakech, el estudio de Bernard Berenson enmarca una piscina interior con arcos de piedra que filtran la luz y proyectan sombras líquidas sobre las paredes. Es una experiencia sensorial completa: tacto, vista, sonido, temperatura.

“Cuando la arquitectura dialoga con el agua, el silencio se convierte en diseño.”


Materiales del futuro con raíces en el pasado

Los nuevos edificios combinan la sabiduría de lo antiguo con la precisión de lo digital. El ladrillo curvo ya no se coloca a ojo: se modela con programas de diseño paramétrico que calculan cada milímetro. La madera, laminada y curvada, adopta formas imposibles hace veinte años. Y el vidrio, con sus versiones templadas y flexibles, permite estructuras ligeras y seguras.

El resultado son construcciones que parecen sacadas de un sueño futurista pero ancladas en la memoria de lo artesanal. Es el equilibrio perfecto entre lo humano y lo tecnológico.

By Johnny Zuri

“El futuro no borra el pasado: lo curva.”


Cuando la arquitectura respira

Hay una palabra que define este movimiento: biophilia. Pero más allá de términos técnicos, se trata de una idea sencilla: reconectar con la naturaleza desde el interior de nuestras casas. No solo con plantas o jardines, sino con luz, materiales naturales y formas que imitan la lógica de la vida.

Ventanas panorámicas, techos de vidrio, fachadas que filtran el sol, espacios que se adaptan al ritmo del día. Es un diseño que busca el bienestar, no solo la estética. Que entiende el edificio como un organismo vivo, no como una máquina.

“No vivimos en casas; las casas viven con nosotros.”


El loft del futuro ya está aquí

En este 2025 que suena más a ciencia ficción que a calendario, el loft moderno es la síntesis perfecta de lo que somos y lo que queremos ser. Espacios abiertos, curvas suaves, luz natural, materiales honestos.

Los entrepisos tipo mezzanine elevan la mirada y multiplican la libertad. Las fachadas de ladrillo curvo reinventan lo clásico. Las puertas de vidrio abren horizontes. Y las terrazas de madera invitan a vivir el aire como si fuera una estancia más.

Quizás el futuro no esté por venir: ya llegó y tiene forma de arco, textura de ladrillo y alma de cristal.


Tabla comparativa: de la línea recta a la arquitectura curva

Elemento Arquitectura tradicional Arquitectura curva contemporánea
Muros Rectos, funcionales Curvos, estructuralmente eficientes
Espacios Separados por usos Fluidos y conectados
Materiales Hormigón, acero Ladrillo, madera, vidrio curvado
Luz natural Ventanas modulares Ventanales panorámicos y arcos
Psicología del espacio Geometría rígida Sensación orgánica y calmante
Filosofía Funcionalismo Humanismo arquitectónico

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un mezzanine en arquitectura?
Es un entrepiso o nivel intermedio que aprovecha la altura interior de un espacio, creando nuevas zonas sin modificar la estructura principal.

¿Por qué las curvas son más eficientes estructuralmente?
Distribuyen mejor las cargas y requieren menos material que los muros rectos para lograr la misma resistencia.

¿Qué ventajas tiene usar ladrillo curvo?
Además de su belleza, mejora la ventilación natural, reduce la resistencia al viento y genera efectos visuales cambiantes con la luz.

¿Cómo se integran los espacios interiores y exteriores en la arquitectura moderna?
Mediante grandes ventanales, puertas correderas y terrazas continuas que eliminan la frontera entre dentro y fuera.

¿Qué materiales se usan en estas nuevas tendencias?
Principalmente ladrillo artesanal, madera curvada, vidrio templado y estructuras metálicas ligeras.

¿Qué aporta el diseño biofílico al bienestar humano?
Reduce el estrés, mejora la concentración y genera una sensación de conexión con la naturaleza.

¿Dónde puedo conocer más sobre este tipo de proyectos?
Puedes consultar revistas especializadas editadas por By Johnny Zuri, donde exploramos arquitectura, interiorismo y tendencias RAO. Para colaboraciones o difusión de marcas, escribe a direccion@zurired.es.


By Johnny Zuri

“La arquitectura del futuro no se dibuja con regla, sino con alma.”

Decoración retro pop: el arte de vivir el pasado en presente

Decoración retro pop: el arte de vivir el pasado en presente

La sala que soñaba con el futuro

Cuando la nostalgia se volvió moderna otra vez

Estamos en noviembre de 2025, en Madrid, y la decoración retro pop vuelve a ser la gran conversación entre arquitectos de interiores, diseñadores y curiosos del modernismo doméstico. No es moda ni fetiche: es la confirmación de que el mid-century modern no envejece. Su fórmula —muebles geométricos, paleta de colores vibrante, lámparas escultóricas y papel pintado gráfico— se ha redescubierto como refugio emocional y laboratorio estético. Y hoy, con IoT invisible y cableado fantasma, aquella sala que soñaba con el futuro vuelve a latir.

https://www.tumblr.com/retropopcult/794089839421177856

¿Qué es realmente la decoración retro pop?

Diría que no es un estilo: es una actitud. La decoración retro pop no se colecciona, se interpreta.
Nació en los años 50 y 60, cuando el optimismo era materia prima. Las casas aspiraban a parecer naves, los televisores eran altares familiares, y cada lámpara Sputnik parecía decir que el mañana llegaría pronto. Ese espíritu, el de mirar el porvenir desde un sillón de teca, es el que regresa ahora, en pleno siglo XXI.

El estilo mid-century modern nunca se fue del todo. Ha mutado en una suerte de nostalgia futurista, donde la forma sigue al afecto tanto como a la función. “No se trata de copiar los años 60, sino de reeditarlos con inteligencia.” Y sí, la inteligencia puede ser literal: sensores, altavoces, climatización invisible y espejos que hablan cuando se les pide.

 

¿Cómo lograr un hogar vintage con un toque cibernético?

El secreto está bajo la piel del nogal

Detrás de esa serenidad formal —un sofá de líneas puras, una mesa baja con patas afiladas, una lámpara arco— se esconde una fusión entre forma y función que hoy se renueva gracias a la tecnología.
Bajo la piel de la madera respira una red de IoT invisible, control de luz ambiental, y asistentes de voz que nunca alzan el tono.

El truco está en callar los cables.
Quien entra en una sala así no ve pantallas: ve silencio.
Los dispositivos se esconden tras puertas de teca, en marcos que simulan cuadros o en espejos que muestran datos sólo cuando uno los necesita.

Decoración retro pop: el arte de vivir el pasado en presente 10

By Johnny Zuri

“El futuro, para ser elegante, debe saber quedarse callado.”


Cómo integrar tecnología sin romper la estética retro

Hoy el reto no es comprar más aparatos, sino hacerlos desaparecer.
El minimalismo visual del modernismo doméstico no tolera cables, ni plásticos brillantes, ni luces LED azules que arruinen la penumbra ámbar del salón. Por eso la integración tecnológica discreta es casi un arte marcial del diseño interior.

Altavoces camuflados en cajas de aspecto sesentero.
Marcos digitales que parecen pinturas.
Smart glass que oscurece la ventana sin persianas motorizadas.
Y todo gobernado por un “cerebro” oculto en un mueble bajo, conectado a la Wi-Fi.

La sala de estar vintage se convierte así en un ecosistema sensible, pero sin estridencias: la tecnología se siente, no se muestra.

Elemento Solución retro-tech Resultado
Televisión de época Marco réplica con pantalla OLED interior Nostalgia sin renunciar a 4K
Tocadiscos vintage Bluetooth oculto bajo el plato Sonido analógico, control digital
Iluminación Lámparas escultóricas con control por voz Icono clásico, confort moderno
Ventanas Insertos dinámicos regulables por app Ahorro energético sin cables
Asistentes de voz Integrados en mobiliario o altavoz retro Control total, ruido cero

Materiales clásicos, ciencia nueva

El modernismo siempre apostó por materiales honestos: madera, metal, vidrio. Hoy se les añaden procesos de ciencia de materiales que los hacen más resistentes, ecológicos y flexibles sin alterar su esencia.

  • Maderas oscuras de reforestación certificada, con lacas de baja emisión.

  • Metales (cobre, dorado, negro) reinterpretados con recubrimientos nanotecnológicos para ocultar cableado.

  • Vidrios fotocrómicos que modulan luz solar y temperatura sin necesidad de cortinas.

  • Tejidos reciclados que imitan texturas clásicas, manteniendo la atmósfera vintage.

El resultado es una fusión entre artesanía y laboratorio, entre el toque humano y la precisión digital.

Decoración retro pop: el arte de vivir el pasado en presente 11

By Johnny Zuri

“El alma del nogal no envejece, sólo se actualiza por software.”


¿Puede la robótica tener alma de mueble sesentero?

La respuesta corta: sí, pero tiene que aprender de los mayordomos antiguos.
Los robots domésticos actuales —aspiradores, brazos modulares, sensores de movimiento— pueden integrarse sin parecer gadgets, si asumen tres principios básicos: volumen contenido, piel amable y discreción ritual.

Hay marcas que diseñan bases de carga con estética de radio antigua, o que revisten sus dispositivos con texturas de madera.
Un robot aspirador puede dormir bajo el aparador como un gato que se esconde.
El gesto humano sigue mandando: la máquina espera su turno, no invade.


El papel pintado como dopamina visual

La psicología ambiental lo confirma: el color afecta al ánimo y al confort.
Los patrones inspirados en el pop art —starburst, rombos alargados, círculos repetidos— activan la mente sin saturarla, si se usan con medida.

La paleta de colores vibrante del estilo retro pop se mueve entre los verdes aguacate, los mostazas, los cobrizos y los naranjas tostados, siempre compensados con tonos neutros que calman.

El arte mural y el papel pintado gráfico no sólo decoran: organizan la atención.
Una pared puede actuar como punto de anclaje emocional, y un cuadro de grandes bloques de color puede ser el termómetro de la casa.

By Johnny Zuri

“El bienestar empieza cuando el color respira.”


Marcas y diseñadores que reeditan el futuro

En 2025, varias empresas han entendido que el diseño atemporal es también un negocio rentable.
Fabricantes como Retronics Studio reinterpretan televisores de los 60 con tecnología OLED, altavoces Wi-Fi y acabados en nogal.
Otros, como NewClassic Audio o Lumina Milano, actualizan tocadiscos con conectividad Bluetooth sin renunciar al ritual del vinilo.

El resurgimiento neo-retro no se limita a la estética: es una nueva forma de pensar el confort, donde la nostalgia no es un freno sino un lenguaje.


Escenografía doméstica: el salón como escenario

El modernismo enseñó que una casa no se habita, se escenifica.
Cada mueble tiene un papel, cada lámpara una réplica de sol.
La televisión de época y el tocadiscos vintage no son reliquias: son símbolos de una cultura que veía esperanza en la rutina.

Hoy esa escenografía doméstica se amplifica con capas digitales:
un marco que cambia de arte cada semana, una luz que obedece al atardecer, un cristal que se oscurece solo cuando el sol hiere.

Así surge el interior retrofuturista: cálido, exacto, sensible.


Guía breve para vivir en clave retro pop

  1. Define el lienzo. Madera oscura, paredes neutras y una zona con papel gráfico o arte vibrante.

  2. Elige tres protagonistas. Una lámpara icónica, un mueble bajo con personalidad y una pieza gráfica que marque ritmo.

  3. Oculta el cerebro. Centraliza la domótica y esconde pantallas.

  4. Gestiona la luz. Luz ámbar, regulable, que acompañe los horarios naturales.

  5. Añade cultura material. Vinilos geométricos, cojines con trama simple, textiles de pocas gamas cromáticas.

El resto es actitud: vivir como si el futuro estuviera hecho de madera.


¿Por qué funciona a largo plazo?

Porque el mid-century ya era sostenible antes de que lo dijéramos así: funcionalidad clara, materiales honestos, proporciones legibles.
Su legado sobrevive porque no depende del gadget, sino de la calma.
Las nuevas tecnologías, cuando se vuelven invisibles, respetan esa sobriedad.

La nostalgia futurista no mira atrás: mira hacia adelante con gratitud.
Y nos recuerda que una casa puede seguir siendo un templo de optimismo, aunque detrás del tocadiscos haya un algoritmo calculando la temperatura perfecta.


Preguntas frecuentes

¿Qué define la decoración retro pop?
Una mezcla de modernismo de mediados del siglo XX, color vibrante, arte gráfico y muebles geométricos reinterpretados con tecnología actual.

¿Cómo puedo integrar dispositivos inteligentes sin romper el estilo vintage?
Ocultándolos en mobiliario, marcos o lámparas, y usando sistemas de control por voz o sensores discretos.

¿Qué colores funcionan mejor en una sala retro pop?
Verdes aguacate, mostazas, cobrizos, naranjas y bases neutras que equilibren el conjunto.

¿Qué papel pintado pop art favorece el bienestar?
Patrones geométricos de escala media y pocos colores; estimulan sin fatigar la vista.

¿Puedo combinar muebles originales con réplicas tecnológicas?
Sí, siempre que respeten proporciones y materiales; la coherencia visual importa más que la autenticidad histórica.

¿Dónde encontrar tocadiscos vintage con tecnología moderna?
Firmas como Retronics Studio o NewClassic Audio ofrecen modelos con Bluetooth y estética mid-century.

¿Qué significa “IoT invisible”?
Es la integración de sensores, conectividad y automatismos en la arquitectura o el mobiliario sin exponerlos visualmente.


By Johnny Zuri

“La decoración retro pop no es nostalgia: es una conversación entre la memoria y el porvenir.”


¿Hasta dónde podrá llegar esta estética? Quizá hasta donde el ser humano siga necesitando refugiarse en un futuro que aún conserve aroma a madera, brillo de metal y la música cálida de un tocadiscos que no envejece.

 

escritorios para una decoración minimalista – El Pill Writing Desk

El escritorio semeja una obra de arte minimalista reservada. El Pill Writing Desk verdaderamente reta muchas nociones esenciales de diseño de escritorio. Con una forma infrecuente que es atractiva cuando está cerrada y funcional cuando está abierta.

marzo 2020

escritorios para una decoración minimalista - El Pill Writing Desk 12 escritorios para una decoración minimalista - El Pill Writing Desk 13 escritorios para una decoración minimalista - El Pill Writing Desk 14

Se las arregla para portarse como mueble mas es un tanto como una obra de arte minimalista. El escritorio circular viene de manera firme montado en la pared, lo que lo hace equiparable a una pintura colgada en la pared en vez de un escritorio de cuatro patas que descansa sobre el piso.

El diseño inspirado en una pastilla se divide en 3 unidades. El semicírculo superior sirve como espacio de escritura con suficiente espacio para guardar sus posesiones (incluida su computadora portátil), al paso que los cuadrantes inferiores actúan como dos gabinetes para otros artículos que necesite guardar.

https://www.yankodesign.com/2020/03/19/the-desk-that-sort-of-looks-like-a-low-key-minimalist-artpiece/

NUEZ – un asiento envolvente, sugerente, caluroso y al tiempo tecnológico

Es un asiento envolvente, sugerente, caluroso y al tiempo tecnológico. Nace de la idea de crear un asiento modulador tal y como si fuera una hoja de papel. La compilación consta de sillones con carcasa termoplástica libre en múltiples colores.

NUEZ - un asiento envolvente, sugerente, caluroso y al tiempo tecnológico 15

FEBRERO 2020

Su interior se presenta en termoplástico o bien tapizado con opciones de asiento fijo y cojín de respaldo o bien cojín de asiento. Se ofrece en 4 versiones de bases 4 patas de madera, aluminio de 4 estrellas, 5 ruedas o bien voladizo.

Escoger bien los muebles de baño ONLINE en CASA REFORMA

Las opciones para adquirir un mueble de baño online en la web Todomueblesdebaño son múltiples

FEBRERO 2020

Debes filtrar un tanto tus intereses y necesidades primero.

Los muebles de baño más triunfantes actualmente son los muebles suspendidos, en la medida en que la mayoría de clientes del servicio debe lidiar con espacios pequeños y atestados, sobre todo en las grandes ciudades.

Las gamas de costo que abarcan estos muebles de baño online son variadas.

Seleccionar o elegir los muebles de baño ideales para tu casa no es tarea simple

UNA MUESTRA DE LO QUE VAS A VER EN Todomueblesdebaño

Escoger bien los muebles de baño ONLINE en CASA REFORMA 16

Es normal si precisas ayuda, quien te guíe o bien te asista en el instante de adquirir tu primer mueble de baño online, pero has llegado al lugar adecuado.

¿De qué forma adquirir tus muebles de baño online?

Todo influirá en una perfecta resolución de la adquisición de tus muebles para baño. Si tienes un aseo de cortesía, no será recomendable instalar un mueble grande, pesado y que apoye…

Nos lo cuentan en: Escoger bien muebles de baño ideales ONLINE – Todomueblesdebaño – CASA REFORMA

RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D

RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D

ROCKETPOT, la maceta-cohete que aterriza el pulp en tu salón

Estamos en mayo de 2025, frente a una estantería que parece una pista de lanzamiento. ROCKETPOT —la maceta impresa en 3D con alma de cohete— redefine la jardinería de interior futurista: diseño retrofuturista, modular, desmontable y con bandeja de drenaje en forma de estrella. Una pieza tan funcional como poética.

RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D 17

RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D 18RocketPot: diseño retrofuturista y jardinería 3D 19

Origen: Rocket-inspired 3D Printed Plant Pot Launches Playful Style for Indoor Gardens – Yanko Design

Cuando la jardinería se viste de ciencia ficción

Hay objetos que no solo decoran: cuentan una historia. ROCKETPOT pertenece a esa estirpe. Desde que la descubrí en Yanko Design, no pude dejar de imaginarla zumbando sobre una mesa, lista para despegar con su carga de suculentas. Lo fascinante es cómo algo tan cotidiano —una maceta— puede transformarse en una cápsula de fantasía doméstica.

El trípode con aletas estilo sci-fi, la cápsula superior, la base “motor” con bandeja en estrella: todo en ella parece pensado para un cómic pulp de los cincuenta, pero adaptado al siglo XXI. “Una maceta que no solo sostiene vida: narra un viaje.”

By Johnny Zuri

La primera vez que sostuve una ROCKETPOT impresa, sentí la mezcla perfecta entre nostalgia y futuro. Era como tener un pedazo de película retro en la mano, con textura, peso y función real.


¿Por qué este cohete se gana su lugar en la mesa?

La respuesta está en su equilibrio entre forma y función. La base tripodal eleva el cuerpo, libera aireación natural y evita el encharcamiento, algo que las plantas de interior agradecen más de lo que decimos. Esa estructura permite que el drenaje trabaje sin accesorios, como si cada pata fuera un propulsor de oxígeno.

Y luego está el toque maker: el diseño se imprime en casa, en dos piezas que encajan con precisión de ingeniería aeroespacial. Riegas, limpias, vuelves a montar. Todo sin complicaciones ni barro.

Elemento Función Inspiración visual
Trípode con aletas Elevar y airear Cohetes clásicos de los 50
Cápsula superior Contenedor modular Módulo lunar pulp
Bandeja en estrella Drenaje radial Iconografía espacial
Carcasa exterior Acabado retro metalizado Cromo o aluminio cepillado
Inserto interior Poroso y transpirable Núcleo técnico oculto

Cómo lograr un acabado metalizado retro sin matar el drenaje

El truco está en pensar por capas. La “piel” exterior puede ser una carcasa independiente, lista para pintar o metalizar, mientras el cuerpo interior mantiene su textura porosa. Así, el drenaje sigue respirando y las raíces no se asfixian bajo la pintura.

He probado con imprimaciones en frío y lacas acrílicas satinadas aplicadas a baja presión. El resultado: brillo metálico vintage y drenaje intacto. Si se raya, cambias solo la carcasa. Como un fuselaje recambiable.

By Johnny Zuri

No hay que temer a la apariencia metálica. Lo importante es no sellar la vida. En este cohete, la estética no tapa la naturaleza: la acompaña.


¿Autorriego impreso en 3D, sin piezas comerciales?

Sí, y funciona. Imagina un depósito inferior —el “motor”— que acumula agua. De él emerge una mecha impresa en forma de canal doble que alimenta la cápsula superior. Todo en una sola pieza STL. Nada de tubos, ni bombas, ni sensores visibles.

La impresión 3D ha alcanzado un punto en el que la jardinería puede ser autosuficiente y bella. “La tecnología no se nota, pero se siente.”


Materiales eco para un look vintage con alma duradera

El PLA reciclado se ha convertido en el estándar de oro para quienes quieren equilibrio entre estética y responsabilidad. Su textura mate recuerda al aluminio cepillado y permite imprimir sin dramas térmicos.

Entre mis favoritos: el PLA reciclado de Smart Materials 3D, con acabado uniforme y gama sobria, y el PLA de Winkle, accesible y estable para series cortas. Si quieres tacto mineral, prueba biocompuestos con fibras vegetales: mezclas con cascarilla o lino que añaden densidad y una pátina “orgánica” que parece sacada de un plató de ciencia ficción artesanal.

Incluso hay variantes compostables de PLA+ que conservan resistencia y se imprimen limpias. Su tono ligeramente satinado encaja con el espíritu retro sin caer en el brillo plástico.


¿Y los sensores? Tecnología discreta, alma artesanal

El dilema era cómo añadir medición de humedad sin romper la magia. La solución: canales invisibles en una aleta y un compartimento ciego bajo la cápsula. Ahí caben sensores IoT mínimos y un módulo Bluetooth del tamaño de una moneda. Nadie lo ve, pero tú recibes los datos.

Esa integración silenciosa convierte la ROCKETPOT en algo más que una maceta: en un experimento de diseño inteligente.


Geometría pulp que respira como una planta

Los cohetes de la era pulp no solo inspiraban sueños, también ofrecen lecciones estructurales. Las aletas rigidizan y ventilan. Las nervaduras exteriores, además de estéticas, disipan humedad. Y la bandeja en estrella… bueno, esa es pura poesía funcional: los canales radiales impiden que el sustrato tape los orificios, dejando rutas libres para el aire y el agua.

Si existe un drenaje con sentido narrativo, es ese.


Vintage y futurismo: dos caras del mismo cohete

Una de las maravillas de este diseño es su versatilidad estética. En entornos vintage —madera, latón, tonos sepia— el gris mate reciclado funciona como metal antiguo. En ambientes futuristas, los blancos rotos y grises fríos realzan la silueta y hacen que parezca un objeto traído del futuro.

“Cada maceta es una cápsula del tiempo.”

By Johnny Zuri

Yo tengo dos: una pulida y brillante, otra mate y rugosa. Una recuerda a Flash Gordon; la otra, a una base lunar. Las dos me hacen sonreír cada mañana.


Tamaño, proporción y pruebas en órbita doméstica

Las suculentas piden una cápsula compacta y un depósito pequeño. Las aromáticas, un cuerpo mayor y base más ancha. En escritorio, el modelo de tres aletas es ideal: ocupa poco y despega visualmente.

Para impresiones grandes, añadir una cuarta aleta mejora la estabilidad. En MakerWorld (modelos disponibles aquí) hay variantes que facilitan impresión sin soportes, una bendición para quien imprime en PLA y quiere evitar deformaciones.


Lecciones de la jardinería 3D

El gran descubrimiento es que forma y función pueden convivir. Lo modular reduce mantenimiento y extiende la vida útil. Cambias el inserto, no la maceta. Limpias sin complicaciones. Esa filosofía, tan de ingeniería espacial, aterriza en tu casa con elegancia doméstica.

Además, los materiales reciclados ya no son una opción marginal: son textura, relato y coherencia. Ver las capas impresas no es un defecto, es un recordatorio del proceso.


¿Dónde aterriza mejor una ROCKETPOT?

En el alféizar con un cactus. En el escritorio de trabajo. En la estantería del salón. En todos esos lugares donde una planta necesita un hogar con carácter. El resultado no es solo decorativo: es emocional.

Porque cada ROCKETPOT cuenta algo distinto. La tuya puede hablar de aventura, de ciencia, de calma.


Cómo evitar errores de principiante

  1. No pintes el cuerpo interior: mata el drenaje.

  2. Mantén la carcasa exterior separada y tratada por fuera.

  3. Juega con distintas aletas y bases antes de definir la versión final.

  4. Evita cierres herméticos: el aire es parte del diseño.

Y recuerda: la impresión 3D es un laboratorio. La primera versión nunca es la última.


Más allá del cohete

ROCKETPOT no es una maceta, es una plataforma. Un lenguaje visual y técnico que puede extenderse a lámparas, portavelas, difusores o soportes de escritorio. Todo con esa mezcla de nostalgia pulp y tecnología cotidiana.

Lo verdaderamente revolucionario —si se me permite la palabra— no es la forma, sino la libertad que trae consigo. La capacidad de diseñar en casa, ajustar, reimprimir, mejorar.

“El futuro de la decoración no está en las tiendas, está en los archivos STL.”


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es ROCKETPOT?
Una maceta modular impresa en 3D con diseño retrofuturista inspirado en cohetes clásicos.

¿Qué materiales se recomiendan para imprimirla?
PLA reciclado o biocompuestos con fibras vegetales, que ofrecen estética vintage y buena resistencia.

¿Cómo lograr un acabado metalizado sin perder drenaje?
Separando la carcasa exterior (metalizable) del inserto interior poroso y funcional.

¿Puede incluir sistema de autorriego?
Sí, integrando un depósito inferior y una mecha impresa en el mismo archivo STL.

¿Dónde puedo descargar modelos similares?
En plataformas de diseño como MakerWorld o Etsy.

¿Cómo limpiar la maceta sin dañarla?
Desmonta las piezas, retira la bandeja en estrella y lava solo el inserto interior con agua tibia.

¿Admite sensores IoT?
Sí, se pueden integrar sensores discretos de humedad o temperatura en canales ocultos.


By Johnny Zuri

Quizá la belleza de ROCKETPOT no esté en su forma, sino en su promesa: que el hogar puede ser un laboratorio donde la tecnología y la imaginación se abrazan sin ruido, donde una simple planta se convierte en pasajera de un pequeño viaje interplanetario doméstico.

¿Quién dijo que una maceta no podía soñar con las estrellas?

EL ARTE DE DECORAR CON FLORES ORIGINALES

/

El arte de usar flores originales para decorar tu casa – Sorprendentes formas de decorar con flores originales – Estás a punto de descubrir lo último…

Cuando hablamos de flores, cuidados, decoración… nos ponemos en contacto con Colvin, especialistas en Enviar flores a domicilio. Ya tienen experiencia sobrada en hacer que las flores lleguen a cualquier punto de la península y Mallorca en veinticuatro horas. Flores que vienen de forma directa de plantas para tenerlas en casa o bien en el trabajo. Escoges el día y hora que deseas percibir tus flores y plantas on line, y listo.

Pero hablemos con ellos de ramos de flores y, en general, de decoración con flores naturales. No sabemos si es por sus colores, por su fragancia o bien pues sencillamente son hermosas, las flores nos aportan algo que no se puede describir, porque son pura magia. Pueden transportarnos a lugares impensables con solo verlas o bien olerlas. Para cualquier decoración podemos elegir de entre flores increíbles, seleccionar bouquets con unos diseños exclusivos o bien ramos creados solamente con tus flores preferidas. Hay ramos de rosas, ramos de peonías, ramos de tulipanes… 

Si deseamos festejar, desear… sea lo que sea cuanto queramos decir, podemos hacerlo con flores. O bien si sencillamente deseamos decorar un rincón de la casa, las flores siempre y en todo momento son la opción mejor para esto. 

EL ARTE DE DECORAR CON FLORES ORIGINALES
rawpixel / Pixabay

Flores ilustradas

Los cuadros y láminas de flores se llevan un montón. También una pared de flores y plantas. No temas al exceso si te va la exuberancia.

Papeles pintados

Han vuelto, si alguna vez se fueron. Los papeles pintados con flores son tan polivalentes y elegantes que sirven hasta para el cuarto de los pequeños.

Un toque tradicional para el dormitorio

Si deseas darle un nuevo look a tu dormitorio, sin grandes inversiones, apuesta por empapelar una pared con motivos florales, que nunca pasan de tendencia.

Duerme entre flores

La ropa de cama es tan esencial en decoración porque es capaz de convertir toda la imagen de un dormitorio por sí misma. Y por eso, las tradicionales colchas de estampado de flores ya no son «de la abuela».

Flores de papel

Tener plantas vivas o bien flores artificiales en casa siempre y en todo momento es una señal positiva. Alegran la vista y mejoran el estado de ánimo por lo general.

Arreglo de conchas y piedras marinas

Los frascos de vidrio y contenedores para guardar azúcar o bien granos, son una opción alternativa infrecuente y alcanzable a un jarro tradicional.

Jarro de botas de goma

Puedes hacer un día lluvioso un tanto más colorido decorando tu corredor con tulipanes radiantes.

Nueva vida a una regadera vieja

Puedes emplear las vasijas viejas de forma creativa. Y añadir flores.

También un centro de mesa de cascarilla de huevo y flores luce muy ameno y fresco.

Flores en vez de sopa

Si tu sopera se llena de polvo en la cocina, es hora de emplearla como florero.

Compilación de floreros con botellas viejas

Si deseas decorar tu interior mas no tienes bastante tiempo, puedes comenzar con algo fácil.

Anaquel para flores con una reja de madera

Transformar una reja de madera en un anaquel colgado no requiere mucho esmero.

Canasta de flores

Cualquier género de hierbas o bien flores pequeñas sembradas en una canasta crean un entorno agradable y casero.

Florero dulce hecho a mano

Un ramo en tonos blancos y colorados combinará bien con un florero dulce de caramelos bastones del mismo color.

Las flores quebradas o bien que se están mustiando pueden vivir un tanto más si pones sus capullos en un plato de vidrio o bien de porcelana poco profundo lleno de agua.

Jarro simpático hecho de lata

Las latas de latón pueden transformarse en floreros bastante simpáticos. Son simples de asegurar en la pared, o bien asimismo los puedes situar sencillamente en la cocina y colocar en ellos un Ramo de flores

Flores en una taza

Las flores situadas en tazas de té o bien café son capaces de levantarte el espíritu y alegrar cualquier celebración de té.

Arreglo de mesa

Los arreglos de mesa de plantas altas o bien bajas refrescan de forma fantástica tu comedor.

Otro empleo de botellas de vino vacías

Hay otra forma de emplear los envases de vidrio vacíos y la pared.

Ramas de árboles en flor

Las ramas de durazno o bien de cereza en flor en una botella de vidrio van a llenar tu hogar de aromas espectaculares.

Floreros de lo que tengas a la mano

Diferentes flores sembradas en exactamente la misma maceta fuera de lo normal se resaltan impresionantemente en cualquier habitación.

Al estilo de los alquimistas

Los frascos de perfume vacíos se pueden decorar con flores para ornamentar tu baño o bien dormitorio.

Los arreglos monocromos siempre y en todo momento lucen muy elegantes. En especial si son de color blanco impecable.

Decoración para un florero de vidrio

Si un frasco de vidrio tradicional ya te fatigó, puedes transformarlo en un objeto nuevo. Otra forma de renovar tu frasco de vidrio con flores es añadirle un colorante alimentario al agua.

Los ramos de flores enanos en copas promueven la aparición de un estado anímico romántico.

Arreglos florales en una jaula

Puedes decorar una jaula de pájaros de diferentes formas.

Anima tu entrada con flores

Los colgadores, aparte de tener chaquetas y sombreros, pueden valer para decorar, poniendo un cesto o bien un jarro con refulgentes mimosas.

Un toque tradicional para el dormitorio

Si deseas darle un nuevo look a tu dormitorio, sin grandes inversiones, apuesta por empapelar una pared con motivos florales, que nunca pasan de tendencia.

Un jardín para comérselo

Con la llegada del buen tiempo, tus comidas y cenas deben convertirse en algo más alegre. Apuesta por una mantelería con estampado de flores, con servilletas a juego, vasos con dibujos y repartiendo pequeños jarros con flores por toda la superficie.

Sin límites

En el salón puedes tener, aparte del tan efectivo jarro con un ramo de temporada, un plaid ligero o bien cojines con estampado floral, conjuntado con una tapicería plana.

Flower power

Aunque es verdad que los estampados florales jamás se han dejado de llevar en decoración, las tendencias actuales apuntan a reemplazar las medias tintas. En suma, una casa decorada con flores suma estilo y sentido agradable.

programas de decoracion: las mejores aplicaciones para darte ideas

programas de decoracion: las mejores aplicaciones para darte ideas

2014 PLANET EARTH

programas de decoracion: las mejores aplicaciones para darte ideas 21Qué duda cabe que los smartphones nos pueden ser de gran ayuda a decoradores, floristas y otros artistas en general. Este post trata de eso, de las mejores aplicaciones para la decoración. O al menos algunas de las que a nosotros nos parecen las mejores. Si bien este post fue escrito a mediados de 2014, casi todas ellas siguen plenamente vigentes incluso mejoradas. Si necesitas  inspiración para decorar puedes ayudarte de tu smartphone, y te vamos a dar algún que otro «consejillo» para ello.

Pero antes, y para los flamantes usuarios de un esplendido BlackBerry deciros que en la aplicación App World puedes encontrar todas las aplicaciones (o casi todas) para este aparato. Lo digo porque aún a estas alturas habrá quien no lo sepa, y App World es el lugar para Black Beard en dónde más fácilmente encontrarás lo que quieres, tanto las app gratuitas como las de pago.

programas de decoracion: las mejores aplicaciones para darte ideas 22
隔壁光头老王 WangMing’Photo at Pexels

programas de decoracion: las mejores aplicaciones para darte ideas

Dejando ahí el tema de las BB, vamos a continuar con lo que realmente nos ocupa en este post de esta web. Esta es una lista de las mejores aplicaciones para cualquier interiorista, floristas, decorador, etc. Esas que no te pueden faltar en el móvil o smartphone para inspirarte en tu trabajo.

La primera: Houzz Interior Design Ideas. Tiene más de 17.000.000 de fotos en la más alta resolución que quieras, es lo más para inspirarte, y puedes encontrar imágenes por tipo de habitaciones, por estilo, lugar, etc. Después las guardas en tu libro virtual y ya está.

La siguiente que te aconsejo es Foto Decoration Collection. Es para Android y también tiene una gran colección de imágenes, todo para darte ideas. Las puedes encontrar por espacio, tipo de mueble, accesorio o exhibición. Otra aplicación recomendable es la Dream Home. La gran ventaja de esta aplicación es que aunque no tengas conexión a la red puedes  acceder las fotos. Hay nuevas fotos agregadas varias veces a la semana y cuesta 0 .99 en iPhone y 1.99 para Android.

Más, la HGTV To Go, en dónde podrás ver episodios completos de los shows del canal. Ya sabes de que va, y también que son programas ideales para inspirarte. También hay miles y miles de imágenes con las mejores ideas sobre decoración y «darte un paseo» por su página de Facebook y Twitter, en dónde encontrarás muchas más ideas.

Benjamin Moore Color Capture, es la mejor ayuda en línea para saber escoger el color ideal para una pared. Tomas la foto con los tonos que te gustan y automaticamente sabes los códigos de pintura. Otra App muy parecida a esta última es ColorSpap, que funciona de la misma forma, es decir que sirve para encontrar los códigos de pintura.

IKEA Catalogue. ¿Es una aplicación en realidad? El caso es que puedes acceder al catalogo de IKEA y ver lo último de este monstruo del almacenaje de tablas. También encontrarás ideas de decoración, información de los productos de la marca y mucho  contenido extra, mucho más que  en la edición impresa. Hay muchos más, pero eso será objeto de otro artículo.

Fumigación de avispas Madrid: 5 diferencias entre abejas y avispas

La fumigación de avispas Madrid es uno de los servicios más realizados por las empresas de control de plagas de avispas Madrid durante la primavera. Esto se debe a que es durante esta época del año cuando estos insectos comienzan a construir sus nidos cerca de las viviendas y por ello, las personas las reconocen en sus jardines.

Fumigación de avispas Madrid: 5 diferencias entre abejas y avispas 23
JOHNNY ZURI – HOY DESDE MADRID

Eliminar avispero se vuelve una prioridad, pero es sabido la peligrosidad de estos insectos, por ello, se aconseja que para eliminar avispas del jardín se recurra a técnicos especializados en la materia.

La información, como podemos ver, es la clave. Muchos de los datos vinculados a las avispas se dan en contraste con lo que podemos saber de las abejas ¿sabes en qué se diferencian estos insectos.

5 diferencias entre abejas y avispas

Picadura

La picadura de avispa tratamiento no es igual a la acción que debe realizar una persona que resulta víctima del aguijón de una abeja. Las primeras pueden picar varias veces y es en su aguijón dónde se deposita el veneno que puede ocasionar problemas de salud a las personas. Por su parte, la abeja sólo puede clavar su aguijón una única vez y después muere.

Aspecto físico

Para la adecuada desinsectación Madrid quienes proveen el servicio deben conocer muy bien a la especie a la que se enfrentan, para descubrir sus puntos débiles y así aplicar el mejor tratamiento posible. Tratándose de las avispas y abejas, es muy cierto que hay quienes puedan confundirlas por su similitud cromática. Sin embargo, las primeras son negras o marrón oscuro, con líneas amarillas brillantes y las abejas son de color pardo, oscuro y rayas doradas bien definidas.

Además, las avispas tienen una cintura o estrechamiento que permite separar su tórax del abdomen. Por su parte, las abejas tienen su cuerpo cubierto de pelillos.

Comportamiento social

Las avispas son consideradas insectos más bien solitarios. Existen especies que viven en enjambres y pasan gran parte de su vida en grupo, pero suelen ser mucho más competitivas entre sí y muchas vagan solitarias. Las abejas, en cambio, viven en colmenas y la mayor parte de su vida la pasan en grupo.

avispas
avispas

Comportamiento reproductivo

En el caso de las avispas, si viven en sociedad sólo la reina puede poner huevos, pero si se trata de avispas ajenas a un enjambre, cualquier hembra podrá poner huevos. Las abejas, por su parte, al funcionar en sociedad y vivir todas juntas en la colmena, la reina es la única que puede poner huevos.

Hábitos alimenticios

Finalmente, debemos decir que las avispas se alimentan de las larvas de otros insectos, así como carroña, hojas y miel. Las abejas, se alimentan del néctar de las flores, con excepción de la reina que consume jalea real.

De esta manera, está claro que eliminar avispas del jardín ya no sólo es necesario para proteger la salud de las personas. A favor de ellas debemos decir que se comen las larvas de insectos como el pulgón, lo que puede ayudar a combatir esta plaga. Sin embargo, la fumigación de avispas Madrid es fundamental para cuidar a tu familia de no sufrir una de sus dolorosas picaduras.

Recuerda que estamos en una época ideal para contratar esta clase de servicio.

FOTO: umsiedlungen / Pixabay

 

tienda diseño online: SKLUM

tienda diseño online: SKLUM

tienda diseño online: SKLUM 24SKLUM es un espacio pensado para los amantes del diseño y la decoración. Una plataforma en línea en la que hallarás un extenso catálogo de muebles y decoración, con una cuidada selección de piezas inspiradas en los diseños más icónicos de la historia. Además de esto trabajan continuamente en la actualización de su gama de productos, incorporando nuevas ideas y tendencias de diseño.

Empeñados en transmitir la pasión por el diseño y la decoración, tienen una sección con los mejores diseñadores de la historia, a fin de que conozcamos su obra y tengamos acceso a piezas inspiradas en sus diseños. Asimismo vas a poder localizar una sección de espacios y tendencias a fin de que halles ideas y también inspiración para la decoración del hogar y de espacios comerciales. Scandi, Industrial, Vintage… 

tienda diseño online: SKLUM 25tienda diseño online: SKLUM

CUIDAN CADA DETALLE

En SKLUM saben que los detalles marcan la diferencia, de ahí que están presentes en cada paso del camino que recorren los productos, desde su concepción hasta llegar a tu hogar o bien tu negocio. Apoyados en una estructura empresarial fuerte y solvente, SKLUM ofrece una experiencia de compra en línea sólida y segura, operando en todo el territorio nacional y los primordiales países de la unión europea.

Nos ayudan a hacer realidad nuestros proyectos de decoración y de interiorismo, poniendo a nuestra disposición un enorme conjunto de profesionales que nos van a acompañar en todo el proceso de la compra y nos van a ayudar a solucionar las dudas. Trabajar sin mediadores es una pieza clave para reducir los costos de diseño, producción y distribución, permitiéndoles cumplir con un compromiso de ofrecernos productos de calidad a costos competitivos.

SKLUM es, probablemente, la tienda en línea para muebles de diseño más económica del mercado español experta en decoración vintage, escandinava y minimalista, que nos ofrece muebles de diseño para todo género de hogar. Se especializan en Sillas Emaes y Tolix, con diferentes modelos en más de diez colores. Sus costes son de lo más competitivos y, además de esto, siempre tienen stock y hacen los envíos en menos de cuarenta y ocho horas. 

SKLUM está formado por un conjunto de jóvenes enamorados de la vida, de la belleza que nace de la imaginación y del talento de las personas. Amantes de la naturaleza, los viajes y el arte en todas sus vertientes, su objetivo es crear piezas únicas que cambian la forma de ver el planeta, y que asistan a expresarte y den personalidad a tu hogar. No se trata de un negocio, sino más bien de un modo de vida. Lo que desean es que te diviertas, te emociones y te sorprendas cada día con sus alocadas ideas. 

En SKLUM sienten una profunda admiración por los grandes artistas del siglo veinte, cuyas ideas y creaciones son una fuente inacabable de inspiración. Estas icónicas piezas deberían poder gozarlas todos y cada uno de los que comparten este sentimiento, con lo que se esmeran para reinventar los tradicionales del diseño con materiales de calidad y colores vibrantes a costes insuperables.

    El feed no tiene elementos.

MÁS COSAS QUE VAS A ENCONTRAR EN SKLUM

diseñador Nick Gurney – Pequeño Apartamento de 38 m2

Para esta reducción significativa, el diseñador Nick Gurney trabajó de manera estrecha con sus clientes

octubre 2019

Para diseñar un pequeño piso único de 38m2 en la ciudad de Sydney que favorezca la accesibilidad, la funcionalidad y el almacenaje. Una larga unidad de almacenaje de corredor y carpintería de cocina que se extiende hasta una credenza de siete m de largo, expande la utilidad y el almacenaje del espacio, al paso que las zonas delimitadas que se pueden convertir sencillamente, aseguran que cada ocupante tenga la ocasión de privacidad y soledad.

DECORACION CON SETOS PARA JARDÍN – CUIDADOS Y PODA

/

Setos para jardin en la decoración – ¿Cómo cuidar el seto verde? ¿Cómo recortar setos? ¿Cómo es la poda de setos en la decoracion del jardin?

Es habitual que en las casas unifamiliares tengamos setos para jardin y estos sean a menudo una de nuestras preocupaciones de cómo mantener correctamente nuestro o nuestros espacios verdes en la casa. Decorar el jardín dando forma a las plantas y arbustos que tenemos es bastante sencillo usando las herramientas de jardinería adecuadas. Para esto, lo ideal es conseguir a buen precio un cortasetos a batería que nos facilitará la poda y el mantenimiento. Evitamos usar cables y conseguimos completar la decoración del jardín y nuestro hogar de forma práctica.

Los cortasetos a batería son máquinas potentes que nos sirven para suprimir ramas, salientes de las plantas del jardín y recortar las puntas de todo género de arbustos y matorrales. Ciertas máquinas tienen la hoja de corte con diferentes medidas, prevaleciendo longitudes entre cincuenta y noventa cm., algo que da variabilidad en el corte y mejora la calidad del trabajo en los setos.

Otro punto esencial que debemos tomar en consideración cuando vayamos a adquirir el cortasetos con batería es la pértiga, accesorio que nos deja transformar la herramienta a través de una barra telescópica, esto es, extender la hoja de corte o bien espada para recortar en altura.

Podar los setos es una labor indispensable que se debe hacer de año en año.

DECORACION CON SETOS PARA JARDÍN - CUIDADOS Y PODA
thanhhoa tran at Pexels

Poda de mantenimiento

La poda de mantenimiento tiene como propósito dar forma al seto y sostenerlo frondoso. Dependiendo de la especie del arbusto, se puede hacer dos veces por año.

Poda de renovación

La meta de la poda de renovación es sanear la planta y aportarle fuerza. Con este género de poda se persigue que aparezcan brotes nuevos y fuertes. En comparación con la poda de mantenimiento, la poda de renovación es más profunda y se efectúa antes que medren los brotes nuevos.

CUÁNDO HAY QUE PODAR LOS SETOS

Con carácter general, las podas de mantenimiento y la poda de renovación tienen una temporada ideal para efectuar las podas. Además de esto, si puedes escoger el día para podar, lo mejor es hacerlo un día seco, sin helada y sin mucho sol, para eludir que los cortes en la rama se hielen o bien se quemen y dañen la planta. Cuidado asimismo con los nidos de pájaro. Las podas de mantenimiento se efectúan cuando los brotes de la planta han madurado.

CÓMO PODAR SETOS: CON CORTASETOS ELÉCTRICO Y/O TIJERA CORTASETOS

Para podar los setos, puedes usar diferentes géneros de herramientas, tanto eléctricas como manuales. El beneficio primordial de emplear un cortasetos eléctrico es, sobre todo, la velocidad. Si debes podar setos grandes, indudablemente es buena opción. Cuando utilices el recortasetos eléctrico, ten presente que estás usando una herramienta eléctrica. Cuando trabajes en altura, usa una escalera bien apoyada. Podar la parte superior del seto con escalera. Para el cuerpo del seto, la técnica es de abajo a arriba, como peinando el seto.

Una vez terminada la poda, es clave hacer un buen mantenimiento de la máquina a fin de que dure bastante tiempo. La técnica de podar setos con unas tijeras manuales es muy semejante a la de hacerlo con un cortasetos eléctrico. Un truco a fin de que la parte superior del seto quede nivelada es utilizar una cuerda que delimite la altura a la que desees dejar la planta.

Una vez nos decantemos por un género de seto, va a haber que efectuar la plantación. Como probablemente vamos a tener tierra arcillosa en nuestro jardín, ya antes de introducir el seto se aconseja usar sustrato para hacer prosperar la tierra, y entremezclar con materia orgánica.

Una vez terminado el verano, comienza la hora de recortar los setos de nuestro jardín. Hay setos que todavía sostienen sus floraciones, estos no los debemos podar, mientras que duren las flores. Setos como el de polygalas o bien lantanas, que acostumbran a estar prácticamente siempre y en todo momento en floración, debemos efectuarles un pequeño recorte.

La poda no ha de ser intensa, especialmente si nuestro seto puede ser víctima de alguna helada, solo una pequeña poda, la más intensa la realizaremos al salir del invierno. Es fundamental abonar en estos instantes nuestros setos, a fin de que estén fuertes a la llegada del frío. La planta que está bien abonada siempre y en toda circunstancia aguanta mejor las inclemencias del tiempo, que la que tiene faltas. El abono Nitroflower es complejo (cada gránulo contiene todos y cada uno de los elementos nutritivos) desarrollado para aportaciones de fertilizante en horticultura y jardinería.

Tenemos que comenzar a reducir los riegos, no quitarlos completamente, sobre todo en tiempos cálidos y en el caso de setos con flores. En el caso de ver focos de infección, emplear el insecticida, singularmente fijarse si hay hormigas. 

1 2 3 10